La Asamblea General 2021 fortalece el proceso organizativo de la Red TICCA Colombia
La Asamblea de la Red TICCA Colombia celebró la creación del Consejo de Mayores y de la seccional de la Amazonía colombiana. Leer más ▸
La Asamblea de la Red TICCA Colombia celebró la creación del Consejo de Mayores y de la seccional de la Amazonía colombiana. Leer más ▸
La Asamblea General, que se realizó de manera virtual, contó con la participación de representantes de diferentes comunidades pertenecientes a la Red y de otras interesadas en pertenecer, así como de miembros de organizaciones aliadas. Leer más ▸
Por Helen Tugendhat de Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) y Cathal Doyle de la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex.… Leer más “Definiendo el consentimiento: Los Pueblos Indígenas reclaman autoridad para tomar decisiones y gobernar territorios a través de los protocolos CLPI” ▸
Desde el Consorcio TICCA, queremos hacer llegar nuestros agradecimientos especiales a Carolina Amaya, editora de nuestros contenidos en español, por su extraordinario trabajo. Carolina ha dedicado ocho años a esta labor y lo ha hecho de manera magistral. Hoy ella se marcha para centrarse en el apoyo a los territorios de vida en Colombia. Leer más ▸
Este fructuoso encuentro de la Red TICCA Colombia fue la oportunidad de consolidar el trabajo en red y capacitarse colectivamente sobre el autorreconocimiento y la documentación de los TICCA. Leer más ▸
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, Miembro del Consorcio TICCA, publicó en octubre este manual de protección dirigido a los pueblos indígenas que defienden sus tierras, territorios y el medio ambiente. En el contexto de la movilización global contra la criminalización de las y los defensores, nos parece importante compartir este valioso recurso. Leer más ▸
La segunda Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Latinoamérica se celebró en octubre de 2019, en Perú, antes del III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC). Ha sido la ocasión para que los Miembros de la región compartan, profundicen su estrategia y garanticen una amplia visibilidad de los territorios de vida en el CAPLAC. Leer más ▸
Por la Confederación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Introducción por Thomas Moore, miembro del Consejo de Mayores del Consorcio TICCA. COICA… Leer más “COICA declara a la Amazonía en Emergencia Ambiental y Humanitaria y Hace un Llamado a la Solidaridad” ▸
Por Carolina Amaya, CEMI ( Miembro del Consorcio) y asistente de comunicación en español y punto focal para Colombia del Consorcio TICCA El Centro… Leer más “Divulgación de la iniciativa de apoyo a los TICCA – territorios de vida en Colombia” ▸
Por Carolina Amaya, CEMI ( Miembro del Consorcio) y asistente de comunicación en español y punto focal para Colombia del Consorcio TICCA Con el… Leer más “Primera reunión de la Red TICCA Colombia” ▸
Por Claudia Vinueza Riveros, miembro fundador de la Corporación Ambientalista Taganga Azul, Colombia Érase una vez un pueblito de pescadores ubicado en el… Leer más “Taganga: la historia de una lucha por el territorio” ▸
En el marco de la Iniciativa Mundial de Apoyo a los TICCA y como corolario del evento de cierre de los proyectos PPD TICCA,… Leer más “Conformación de la Red TICCA Colombia” ▸
El Centro de Estudios Médicos Interculturales —Cemi—, miembro del Consorcio TICCA y organización que brinda apoyo estratégico al Programa de Pequeñas Donaciones del GEF… Leer más “Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!” ▸
El día 14 de agosto de 2018, en el marco de la Iniciativa Mundial de Apoyo a los TICCA implementada a través del PPD… Leer más “El pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta avanza en la autodeclaración del primer TICCA en Colombia” ▸
Por: Carolina Amaya, punto focal en Colombia para el Consorcio TICCA, y directora científica y editora general del CEMI (miembro del Consorcio TICCA) En… Leer más “Comienza fase de ejecución de la Iniciativa Global de Apoyo a los TICCA en Colombia” ▸
En Colombia, junto a Cajamarca, Cabrera, Meta y Cumaral, Pijao y Arbeláez dicen NO a la explotación minera y de hidrocarburos. Leer más ▸
Por: Carmen E. Miranda L., Coordinadora del Consorcio TICCA para los países Amazónicos Con el apoyo de la Iniciativa Global de Apoyo a los… Leer más “Intercambio regional de capacitación en técnicas y herramientas de gestión de los TICCA y modelos de desarrollo” ▸
Por: Carolina Amaya, Punto Focal Colombia, Consorcio TICCA En 2015 se llevaron a cabo dos eventos en la región andina que han servido como… Leer más “Se implementa la Iniciativa Global de Apoyo a los TICCA en Colombia” ▸
Por: Guillermo E. Rodriguez-Navarro, Cultural and Spiritual Values of Protected Areas En la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) familias Arhuacas cultivan una especie… Leer más “Preservar las variedades de cacao en Colombia” ▸
Umu-Kaja Yepa, Colombia Reserva Natural Campesina Serranía del Pinche, Colombia Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS), Colombia ANEXOS 3 Base de Datos… Leer más “Umu-Kaja Yepa, Colombia” ▸