Evento de presentación de la Red Territorios de Vida México
Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y sus aliados seguimos caminando hacia la consolidación colectiva de la Red Territorios de Vida-TICCA en México. Leer más ▸
Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y sus aliados seguimos caminando hacia la consolidación colectiva de la Red Territorios de Vida-TICCA en México. Leer más ▸
Este libro es producto de múltiples diálogos con miembros de Pueblos Indígenas y comunidades campesinas. Leer más ▸
En el noroeste de México, el Pueblo Indígena Comcaac ha cuidado su territorio durante milenios. eonel Hoeffer, Miembro Honorario e integrante del grupo de Jóvenes del Consorcio TICCA, cuenta cómo los jóvenes Comcaac participan y lideran actividades para la conservación de su territorio y cultura. Leer más ▸
En México, nuestro Miembro Ka’Kuxtal y las comunidades mayas con las que trabaja han impulsado varias estrategias en respuesta a la crisis actual, en materia de salud, de soberanía alimentaria y de comunicación, para tomar en sus propias manos su cuidado como pueblos. Leer más ▸
Albert Maurilio Chan Dzul, Coordinador del Consorcio TICCA para Mesoamérica y representante de U Yich Lu’um, A.C., comparte las reflexiones y estrategias de su organización frente a la pandemia actual, profundizando sobre resiliencia, relación espiritual con el territorio y salud mental. Leer más ▸
Protocolo comunitario ante la contingencia por el COVID 19.¿Cómo enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID19 con organización comunitaria?, por Ka’ Kuxtal Much Meyaj… Leer más “Protocolo Comunitario Ante la Contingencia por el COVID 19” ▸
Los Miembros de México se reunieron y planearon los pasos siguientes : estudio del marco legal existente en materia de conservación y derechos de pueblos indígenas y comunidades locales, fortalecimiento comunitario y estrategia de incidencia nacional. Leer más ▸
La segunda Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Latinoamérica se celebró en octubre de 2019, en Perú, antes del III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC). Ha sido la ocasión para que los Miembros de la región compartan, profundicen su estrategia y garanticen una amplia visibilidad de los territorios de vida en el CAPLAC. Leer más ▸
Por Albert M. Chan Dzul, coordinador para Mesoamérica del Consorcio TICCA Los pasados días 10, 11 y 12 de septiembre de 2018 se llevó… Leer más “El Consorcio TICCA en la XV Conferencia de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica: mesa panel sobre autonomía indígena” ▸
Por: Albert M. Chan-Dzul, Coordinador de la Región Mesoamérica Consorcio TICCA, Felipe Gómez Gómez, Miembro del Comité directivo Consorcio TICCA, Oswaldo Chayax Tesucún, Miembro… Leer más “TICCA en Mesoamérica: evento regional de intercambio de conocimientos y aprendizaje” ▸
Mesoamérica es cuna de antiguas culturas, hogar de millones de personas y una de las regiones del mundo con mega-biodiversidad en una enorme variedad… Leer más “TICCA en Mesoamérica: evento regional de intercambio de conocimientos y aprendizaje” ▸
Chimalapas: La defensa del territorio y de los bienes naturales como un factor de identidad indígena, Miguel Ángel García Aguirre, Centro de Estudios para… Leer más “Chimalapas: La defensa del territorio y de los bienes naturales como un factor de identidad indígena” ▸
Los servicios ambientales en México: Las reglas operativas de CONAFOR y los derechos a la autonomía y la auto-determinación de las comunidades indígenas. Autores: Carlos del… Leer más “Los servicios ambientales en México” ▸
Por: Albert M. Chan-Dzul, Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, S. C., Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Luum, A.C. Calakmul,… Leer más “La conservación local invisibilizada?” ▸
Por: Felipe Gómez Gómez, Maya Kiche; Miembro del Comité Directivo Internacional ICCA CONSORTIUM, Oxlajuj Ajpop, Centro de Investigación de la Ciencia Maya El pasado… Leer más “El poder de organización y el movimiento con base territorial es el camino para transformar las leyes, instituciones y políticas a favor de la vida en todas sus dimensiones” ▸
Por Carlos del Campo, Global Diversity Foundation (Miembro) En México, el mercado de los servicios ambientales se ha regulado en la legislación secundaria sin… Leer más “La venta de servicio ambientales en México” ▸
Por Carlos del Campo, Global Diversity Foundation (Miembro) En México, el mercado de los servicios ambientales se ha regulado en la legislación secundaria sin… Leer más “La venta de servicio ambientales en México” ▸