Agradecimiento a la Madre Tierra, Pachamama, en la comunidad Kayambi (c) gbf
Aunque cada TICCA es único, todas las comunidades se pueden beneficiar de la reflexión alrededor de cinco elementos esenciales, considerados como los «pilares» de un TICCA eficaz:
· Integridad y fortaleza de la comunidad custodia
· Conexión entre la comunidad y su territorio
· Funcionamiento de la institución de gobernanza
· Estado de conservación del territorio
· Medios de sustento y bienestar de la comunidad
Identificar y evaluar estos elementos puede ayudar a desarrollar la visión del futuro deseado para el TICCA y comprender las capacidades que se pueden mejorar. Sobre la base de esta evaluación, la comunidad podrá determinar si desea recibir ayuda externa y de qué tipo. Se ha desarrollado una «Herramienta simplificada para evaluar la resiliencia y seguridad de los TICCA» sobre la base de los comentarios recibidos de las comunidades que utilizaron la «Herramienta para evaluar resiliencia y seguridad de los TICCA», elaborada y probada por el Consorcio TICCA a principios del año 2010. La nueva herramienta simplificada, que se incluye y describe en el Módulo 3 del documento Autofortalecer los TICCA – Orientaciones y recursos para procesos por pueblos indígenas y comunidades locales custodios de los TICCA, se propone como parte de las discusiones de base para evaluar los cinco elementos esenciales de un TICCA, enumerados anteriormente. Mientras que la herramienta ofrece una manera de calificar la resiliencia de un TICCA (es decir, la capacidad de recuperarse completamente de un daño y de responder efectivamente a las amenazas y oportunidades que enfrenta) y la seguridad (es decir, la probabilidad de que continúe existiendo y prosperando como TICCA), su objetivo principal es ayudar a la comunidad a reflexionar y planear su defensa frente a los problemas y amenazas y responder positivamente a las oportunidades.