Welcome ! Saludos ! Bienvenue !
Michael Zika, de la Conferencia de la Comunidad Tribal de la Tierra Lauru (LLCTC) navega en canoa desde Chivoko (un TICCA) hasta Taro, el asentamiento principal en la costa de Lauru, Islas Salomón, una travesía de 35 km aproximadamente. Cortesía de James Hardcastle, 2007.
TICCA
…territorios de vida…
Consorcio TICCA
…una organización que surgió de un movimiento…

Manifiesto por los territorios de vida

Nuestros valores compartidos, lo que defendemos y lo que nos pedimos hacer a nosotros mismos y a los demás

Conozca más detalles sobre el manifiesto y cómo lo redactamos

Introducción a los territorios de vida y el consorcio TICCA

Manténgase al día

Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos

¡Lea los números anteriores de nuestro Newsflash!

  • Caso emblemático de TICCA – Territorios de vida
    La Cordillera del Cóndor

    El pueblo Shuar Arutam, en la Cordillera del Cóndor es el primer pueblo de Ecuador que redactó su Plan de Vida, el cual rige la vida de este pueblo en armonía con su entorno natural amazónico y montañoso…

    Crédito de la foto: CGPSHA

    Saber más

  • Caso emblemático de TICCA – Territorios de vida
    Kawawana

    Pescadores de ocho aldeas en Casamanza, Senegal, en 2009 establecieron su «área de conservación comunitaria». En Kawawana, acrónimo diola que significa «nuestro patrimonio ancestral para preservar en conjunto», hoy se ha restaurado el entorno y los medios de vida…

    Crédito de la foto: Grazia Borrini-Feyerabend

    Saber más

  • Caso emblemático de TICCA – Territorios de vida
    Kishkor-Koohchir

    En Baluchistán, Irán, quince tribus se han unido para gobernar su territorio en conjunto y para conservar y documentar su diversidad natural y cultural, que es única…

    Crédito de la foto: Hanieh Moghani, Cenesta

    Saber más