Manténgase al día
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Por: Observatorio Ciudadano, Miembro del Consorcio TICCA – y el Consorcio TICCA La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza… Leer más «Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad» ▸
Formación de liderazgos. Una propuesta para rejuvenecer y feminizar los liderazgos comunitarios. A la pregunta, porqué se mantienen siempre los mismos líderes en las… Leer más «Formación de liderazgos: Una propuesta para rejuvenecer y feminizar los liderazgos comunitarios.» ▸
Entre el 4 y 8 de septiembre 2017 se realizó en Chile, en la ciudad de La Serena, el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas – IMPAC4. Leer más ▸
A la pregunta, porqué se mantienen siempre los mismos líderes en las comunidades? La respuesta más común es pocos quieren asumir el compromiso de… Leer más «Ecuador – Una Propuesta Para Rejuvenecer y Feminizar Los Liderazgos Comunitarios» ▸
La XI Asamblea General del Consorcio TICCA se llevó a cabo en Ginebra, Suiza los días 25 y 26 de noviembre de 2017. Las… Leer más «XI Asamblea General – Ginebra, Suiza» ▸
Briefings on ICCAs around the world – issue #3 Leer más ▸
El 16 de agosto, hubo un taller en Totonicapán, Guatemala como seguimiento al proyecto: Apoyo Estratégico a los territorios y las áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA) en Guatemala cuyo objetivo fue formular propuestas basadas en el consentimiento, interés y visión de las Instituciones Propias de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales. Leer más ▸
Pronunciamiento público del «Encuentro Nacional en Defensa del TIPNIS» en reacción a la abrogación de la Ley 180 «Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS» de 2011, y su reemplazo por la nueva Ley N° 266, re-iniciando los planes de construcción de la carretera por medio del TIPNIS. Leer más ▸
Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad tradicional para mejorar la gobernanza y promover el desarrollo territorial basado en la cosmovisión, la conservación y… Leer más «Apoyo estratégico a los TICCA en Guatemala» ▸
Briefings on ICCAs around the world – issue #2 Leer más ▸
Renovando la tradición para la conservación de la cultura y el territorio (Colombia) Por qué creemos que nuestro territorio es un TICCA: Origen Desde… Leer más «Wiotori yepaa bahequeno yerijaña» ▸
Fundación Chiyangua – Guapi, Cauca, Coombia I Cuenta la leyenda Que hace muchos años No había en el planeta Ningún ser humano. Que todo… Leer más «La Madre Tunda: La ley natural» ▸
Sibundoy, Putumayo, Colombia
Tereza de Jesús Mutumbajoy Imbajoa – Asociación de pescadores artesanales y productores agropecaurios de la vereda de Playa Rica, Puerto Asís, Putumayo, Colombia
Por los Cabildos ingas del municipio de Orito Putumayo, Colombia
Resguardo Indígena de Guambia, Asociación Jardín Botánico Las Delicias – Vereda San Fernando, Silvia, Cauca, Colombia Pishimisak trentan Mananasrөn kutri, pishimisakpe trentan misakmerane chikөpen… Leer más «Legado del gran espíritu, pishimisak» ▸
Por: Mirna Rosa Herrera Vente, Asociación Apoyo a la Mujer. Timbiquí, Cauca, Colombia “Más hace la mar callando que la Magdalena hablando” ¡Ayayaiiii… Leer más «Si nuestro territorio es un TICCA, ustedes valorarán» ▸
Por Edgar Arrieta, Junta de Acción Comunal Barrio Chambacú. Simití, Bolívar, Colombia El primer día de la semana la aurora comienza a despertar en… Leer más «El lance de la Mojosera» ▸
En Colombia, junto a Cajamarca, Cabrera, Meta y Cumaral, Pijao y Arbeláez dicen NO a la explotación minera y de hidrocarburos. Leer más ▸
Reuniones informativas sobre las ICCA en todo el mundo: cuestión n.º 1 Leer más ▸