First published on 08/27/2025

El recorrido colectivo del Consorcio TICCA toma un nuevo impulso con su XXI Asamblea General
A partir de los objetivos generales de la Asamblea, cada sesión se centró en temas clave para el trabajo y la evolución del Consorcio
Por Consorcio TICCA
La XXI Asamblea General (AG) del Consorcio TICCA se celebró en línea de manera semiescalonada, con cuatro sesiones formales entre el 27 de mayo y el 26 de junio, separadas por un periodo de cuatro semanas.
La Asamblea General, máximo órgano de decisión del Consorcio, reunió a miembros, miembros honorarios, socios y observadores aliados para reflexionar a escala global y regional sobre el progreso colectivo, revisar informes, definir orientaciones estratégicas y renovar el liderazgo.
A partir de los objetivos generales de la Asamblea, cada sesión se centró en temas clave para el trabajo y la evolución del Consorcio, entre ellos: la evaluación de avances y desafíos, el intercambio de experiencias regionales, la definición de prioridades para los próximos años y la participación en la renovación del liderazgo participativo. El siguiente resumen presenta los principales momentos y resultados de cada sesión.
Sesión 1: Reflexiones estratégicas y bases institucionales
Apertura de la Asamblea con propósito, visión y participación global
Martes, 27 de mayo de 2025
La Asamblea General comenzó con una cálida bienvenida y un discurso de apertura del presidente Luis Guillermo Izquierdo, que dio lugar a un ambiente reflexivo y participativo. La primera sesión se centró en el Informe de desempeño global de 2024, una reflexión colectiva sobre los avances del Consorcio en su misión durante el primer año de implementación del nuevo plan estratégico quinquenal.
El informe, centrado en la libre determinación y basado en cuatro metas interrelacionadas, resume un año de renovación, cambios estructurales y mayor alineación con las prioridades de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. También evidenció cómo los equipos de coordinación regional, presentes en doce regiones de América Latina, África y Asia, asumieron un liderazgo creciente, gestionaron los recursos de manera más autónoma y contribuyeron de forma significativa a los foros internacionales.
La Asamblea dio a conocer formalmente los informes del tesorero, el auditor y el Comité de Membresía. Los miembros destacaron la importancia de aprovechar el potencial de la gran cantidad de miembros honorarios y solicitaron mecanismos internos más ágiles y receptivos para enfrentar los nuevos desafíos. Estas reflexiones marcaron un momento de introspección institucional más amplio, que sentó las bases para enfoques más inclusivos y adaptables de la gobernanza y la acción colectiva en los meses siguientes.
Sesión 2: Voces regionales y transformación organizacional
Profundizar en la descentralización y asumir el cambio: perspectivas regionales y avances en el proceso de cambio organizativo
Jueves, 29 de mayo de 2025
La segunda sesión comenzó con la presentación del Informe 2024 de la Secretaría a cargo de los equipos regionales, que reunió resúmenes del impacto de los doce centros regionales. La Asamblea tomó conocimiento formal del informe y agradeció las reflexiones sinceras sobre los desafíos enfrentados, las medidas implementadas y los resultados alcanzados por los miembros del Consorcio, sus aliados y redes en todo el mundo durante el último año.
Estas perspectivas regionales sentaron las bases para un debate sobre el proceso de cambio organizativo en curso, considerado un esfuerzo deliberado y colaborativo para fortalecer la gobernanza y las operaciones. Hubo un amplio consenso sobre la necesidad urgente de un cambio transformador, fundamentado en la participación activa e inclusiva en todos los niveles del Consorcio.
Los miembros subrayaron que, para lograr un cambio significativo, es necesario descentralizar la toma de decisiones y fortalecer la representación regional, de modo que la gobernanza refleje las realidades de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. También resaltaron la importancia de consolidar una visión compartida mediante una incorporación integral y una alineación constante con la visión, la misión y el plan estratégico del Consorcio.
Se reconocieron abiertamente los desafíos en materia de comunicación y los miembros solicitaron mejorar la interacción entre los órganos de gobernanza para fomentar la transparencia y la colaboración eficaz. Estas intervenciones colectivas evidenciaron la urgencia y la complejidad del proceso de cambio organizativo y reforzaron el compromiso con una transformación inclusiva, fundamentada y coordinada.
Sesión 3: Planificación estratégica, presupuesto y elecciones al Consejo (Parte 1)
De la visión a la acción: aprobación del Plan de Acción 2025 y renovación de los mandatos de gobernanza
Martes, 24 de junio de 2025
La tercera sesión de la Asamblea constituyó un momento crucial, ya que se aprobó por unanimidad el Plan de Acción de la Secretaría para 2025 y el presupuesto anual correspondiente. El Plan de Acción, estructurado en torno a tres objetivos fundamentales: obtener resultados tangibles, fortalecer la incidencia y la influencia, y mejorar la gobernanza y la eficacia del equipo, traduce la visión colectiva del Consorcio en una hoja de ruta concreta y estratégica para el próximo año.
Los equipos de la Secretaría, con alcance de trabajo internacional, presentaron sus estrategias y acciones clave, seguidas por los resúmenes de los centros de coordinación regionales sobre las prioridades e iniciativas subregionales. Esto puso de relieve el equilibrio esencial entre una visión internacional unificada y un liderazgo regional empoderado.
La sesión reflejó un amplio consenso en torno a la dirección estratégica y las prioridades del plan. Los miembros destacaron la importancia de incorporar salvaguardias de los derechos humanos en la labor de conservación y resaltaron la necesidad de un empoderamiento jurídico proactivo, mecanismos de reparación eficaces y sistemas de gobernanza comunitarios sólidos, que sirvan de base para apoyar a los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la protección de sus territorios y en la definición de su futuro.
La coordinadora de finanzas presentó el panorama financiero del Consorcio para 2025 y explicó la distribución de recursos entre las distintas categorías y regiones. Esto permitió a los miembros formular preguntas y comentarios relevantes sobre la transparencia del presupuesto y las estrategias específicas de recaudación de fondos.
También se abordaron cuestiones relacionadas con el liderazgo y la gobernanza. La Asamblea confirmó la reelección del tesorero y del presidente del Comité de Membresía, y renovó el mandato del auditor de cuentas y del defensor. La elección a la vicepresidencia, inicialmente prevista para esta sesión, se pospuso, lo que permitió un diálogo más profundo entre las personas nominadas y reforzó el compromiso del Consorcio con una gobernanza basada en el consenso.
Sesión 4: Elecciones al Consejo (Parte 2) y resultados de la Asamblea
Consenso, continuidad, compromiso, renovación del liderazgo y celebración de la unidad en la diversidad
Jueves, 26 de junio de 2025
La sesión final de la Asamblea marcó un momento crucial de renovación y unidad. Tras una reunión extraordinaria entre los nominados a la vicepresidencia, se alcanzó un consenso. Vololoniaina Rasoarimanana, de Madagascar, fue elegida vicepresidenta, mientras que Khalid Khawaldeh, de Jordania, asumió el cargo de secretario. Este resultado reflejó el profundo compromiso con el diálogo, el respeto y la toma de decisiones colectiva dentro de la asociación.
Posteriormente, la Asamblea eligió y reeligió a cinco integrantes del Consejo Global en representación de las voces temáticas y regionales, lo que reforzó la diversidad en la gobernanza del Consorcio. Durante el proceso, surgió un debate sobre la nominación de los nuevos integrantes del Consejo. Aunque hubo una objeción, la receptividad de la Asamblea facilitó un diálogo reflexivo y demostró su capacidad para afrontar la complejidad con un propósito común, con énfasis en el consenso, la responsabilidad y el respeto.
Al concluir la sesión, el presidente expresó su más sincero agradecimiento a todos los participantes y celebró la dedicación colectiva para impulsar la misión del Consorcio. Hizo énfasis en la riqueza de los debates y en la planificación, y destacó sus raíces en las redes de base y en las realidades territoriales, cimientos que sostienen una gobernanza sólida y dinámica para el Consorcio como movimiento global.
El presidente también destacó la sólida alineación entre los planes y las aspiraciones regionales como una señal positiva del avance de la regionalización y de la acción coordinada. Para cerrar con optimismo, reafirmó su confianza en el camino compartido por el Consorcio: el compromiso de salvaguardar los territorios de vida y de empoderar a los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales frente a un futuro incierto.
La Asamblea concluyó con una ceremonia participativa guiada por la luz, símbolo de continuidad y renovación, y testimonio del espíritu perdurable y de la fuerza colectiva del Consorcio.

Informes de 2024: Documentación del progreso y rendición de cuentas
Principales informes y resúmenes financieros presentados a la Asamblea
Durante la Asamblea General se presentaron los siguientes informes:
- Informe de desempeño global 2024
- Informe del Comité de Membresía
- Informe del tesorero
- Informe del auditor de cuentas
- Informes de la Secretaría regional
Los informes están disponibles para la membresía actual del Consorcio TICCA a través de Loomio y también pueden solicitarse en formato digital.

Elecciones para el periodo 2025-2028
Las siguientes personas fueron elegidas durante la Asamblea General de 2025:

Vololoniaina Rasoarimanana
Vicepresidenta

Khalid Khawaldeh
Secretario

[Nombre no revelado por motivos de seguridad]
Correpresentante temática para defender los territorios de vida

Teddy Baguilat Jr.
Correpresentante temático para defender los territorios de vida

Ganbaatar Bandi
Representante regional para Asia Oriental y Septentrional

Victor Boton
Representante regional para África Occidental

María Luisa Acosta
Representante regional para América Latina
Agradecemos a todas las personas nominadas y a quienes concluyen su mandato por su compromiso y su apoyo inquebrantable a la misión del Consorcio TICCA.

Nuestro compromiso con los territorios de vida a través de la gobernanza colectiva
Sobre la base de debates profundos, las decisiones estratégicas y la renovación del liderazgo detallados anteriormente, la XXI Asamblea General buscó fomentar un compromiso significativo entre miembros, aliados y socios. Al priorizar el diálogo interactivo y el intercambio de perspectivas diversas, la Asamblea pretendió ser algo más que una ocasión formal para informar y tomar decisiones, y buscó en cambio crear un espacio vital para la reflexión colectiva, el aprendizaje y la capacidad de respuesta.
De cara al futuro, mantener este espíritu de colaboración será clave para asegurar que el trabajo del Consorcio siga siendo dinámico y esté estrechamente vinculado a las realidades y necesidades cambiantes de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en todo el mundo. El énfasis constante en la participación inclusiva, la transparencia y el respeto mutuo continuará marcando el rumbo del Consorcio como movimiento global dedicado a la defensa de los territorios de vida.
Agradecemos sinceramente a todos los asistentes por su compromiso continuo y por participar de manera constructiva, ya que cada uno aportó una contribución única a nuestros esfuerzos colectivos.