



En 2025 el Consorcio TICCA celebra su 15.° aniversario. Desde su creación, el Consorcio ha evolucionado hasta convertirse en una asociación internacional de Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y organizaciones de apoyo, dedicada a fortalecer los territorios de vida.
En memoria del Dr. Taghi Farvar, líder visionario del Consorcio TICCA y defensor incansable de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, honramos su firme compromiso con la defensa de los derechos de los custodios de la naturaleza y la protección de los lugares más sagrados del planeta. Su legado perdura en las innumerables vidas y paisajes que ayudó a preservar y desarrollar.
Este aniversario ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los logros colectivos, rendir homenaje a la resiliencia de las comunidades, amplificar sus voces y revitalizar el movimiento mundial por la protección y el reconocimiento de los territorios de vida.
Este video fue producido por el Consorcio TICCA y LifeMosaic, con el apoyo generoso de SwedBio y aportes del Christensen Fund y del PNUD PPD-FMAM (con financiamiento del Gobierno de Alemania).
Sharing power
Es una publicación que explora cómo la gobernanza ejercida por los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y diversos actores puede conducir a una gestión de la naturaleza más equitativa y eficaz. El libro destaca ejemplos reales de gobernanza compartida y ofrece tanto herramientas prácticas como lecciones inspiradoras, para construir alianzas basadas en el respeto, la reciprocidad y la justicia. Al poner en el centro las voces y experiencias de las comunidades, subraya que la conservación sostenible es inseparable de los derechos humanos y del empoderamiento colectivo.
Publicaciones clave
El Consorcio TICCA produce publicaciones influyentes que documentan y fortalecen el papel de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la gobernanza y conservación de sus territorios de vida. Desde guías prácticas hasta informes globales, estas obras destacan diversas experiencias, desafíos e innovaciones y ofrecen conocimientos críticos y herramientas de incidencia para apoyar la libre determinación, los derechos y la conservación de la biodiversidad.
Territorios de vida: Informe 2021
Es una evaluación mundial histórica que pone de relieve la importancia, diversidad y resiliencia de los territorios y áreas conservadas por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales. Combina el mapeo, los estudios de caso y las voces de las comunidades para mostrar por qué estos territorios son esenciales para la biodiversidad, la resiliencia climática y la supervivencia cultural, al mismo tiempo que pone en evidencia las amenazas que enfrentan.
Territorios de vida: Edición 2024
Este volumen reúne poderosas historias, investigaciones y reflexiones de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de todo el mundo. Destaca sus profundas conexiones con la naturaleza, los sistemas de gobernanza que los sustentan y las luchas por defender sus tierras y aguas. Basado en experiencias vividas, el libro es tanto una celebración de la resiliencia como un llamado a la acción para obtener reconocimiento y apoyo.
Hitos y logros clave
Desde 2008, la organización ha apoyado a los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el sostenimiento de sus territorios de vida. Al mismo tiempo, ha experimentado un cambio y crecimiento significativos, contribuyendo al reconocimiento y respaldo cada vez mayores de los derechos, funciones y aportes de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en la conservación de la naturaleza, incluidos el discurso, la legislación, las políticas y las prácticas, tanto a nivel global como regional y nacional.
Nuestro recorrido
El Consorcio TICCA es una asociación internacional basada en su membresía que surgió del movimiento por la equidad y la justicia en la conservación.
- 
 Comuna de Puerto Cabuyal: Construye plan de manejo para las zonas costeras
- 
 Resumen de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU 2022: el poder de la acción colectiva y la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos desde el nivel local al internacional
- 
 Territorios de vida en Colombia: la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales son priorizados por la red nacional
- 
 En algunos momentos, me sentí invisibilizado como pescador: Aarón Chacón
- 
 La pesca artesanal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2022
- 
 Reflexiones desde la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas: un largo camino por recorrer
- 
 Las mujeres Indígenas están liderando un cambio transformador, desde sus comunidades a las instituciones de poder a nivel mundial






