Categories America latina, Boletín flash, Brasil, Colombia, Derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos, Gobernanza para la conservación de la naturaleza, Integridad territorial, bienestar de la comunidad, Mundo, Perú, Publicaciones

Definiendo el consentimiento: Los Pueblos Indígenas reclaman autoridad para tomar decisiones y gobernar territorios a través de los protocolos CLPI

First published on 04/30/2020, and last updated on 09/02/2020

Por Helen Tugendhat de Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) y Cathal Doyle de la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex.

La gestión y gobernanza del territorio son fundamentales para la protección sostenida y la conservación de recursos naturales en territorios y tierras indígenas, y los protocolos comunitarios pueden jugar un papel muy importante en definir y reivindicar dicha gobernanza.

El libro “Los protocolos de consentimiento libre, previo e informado como instrumentos de autonomía: sentando las bases para interacciones basadas en los derechos” fue publicado en español en abril del 2020. En la publicación, que complementa la versión en inglés lanzada en el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos en noviembre de 2019, tres casos de estudio demuestran cómo los Pueblos Indígenas han desarrollado protocolos para la toma de decisiones y gobernanza de territorios en America Latina. En cada caso, estos protocolos han sido utilizados para defender la integridad territorial de las tierras gestionadas y reclamadas por las personas afectadas, a la vez que han regulado las formas en que otros actores pueden relacionarse con esos escenarios.

La publicación, realizada por European Network for Indigenous Peoples, INFOE, Forest Peoples Programme y la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, destaca que estos protocolos han contribuido de manera concreta en el abordaje de deficiencias críticas en leyes nacionales y prácticas tanto estatales como corporativas, en temas relacionados a la consulta, el CLPI y el respeto por la autogobernanza y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas. Los ejemplos que contiene el libro son los Wampis (Miembro del Consorcio TICCA – Perú), los Juruna (Brasil) y los Embera Chami (Colombia). Con estos ejemplos, se demuestra que los protocolos pueden actuar como herramientas de resistencia y defensa de los derechos humanos.

Cada uno de estos protocolos surge por la singular relación que los Pueblos Indígenas afectados tienen con sus territorios tradicionales a la vez que la encarna. Actúan como marcos regulatorios para el mundo exterior que les permiten a ellos ejercer de manera efectiva su derecho a la autogobernanza; así como también proteger, gestionar y conservar las tierras y recursos naturales que son esenciales para sus modos de vida y existencia como Pueblos Indígenas. En el contexto de las áreas conservadas de los Pueblos Indígenas y comunidades locales (o “territorios de vida”), estos protocolos pueden proveer marcos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales como parte de una gestión territorial y autogobernanza integrada.

Leer más : Los Pueblos Indígenas reclaman el poder de toma de decisiones y protegen sus territorios, vidas y derechos utilizando los protocolos autónomos de CLPI

Traducción desde el inglés: Josefina Boris.