Fecha límite: los resúmenes deberán presentarse antes del 25 de julio de 2025
First published on 07/03/2025
Por Consorcio TICCA
El Consorcio TICCA invita a enviar propuestas para una próxima publicación que tratará sobre el tema de la obtención de fondos y la financiación de los territorios de vida.La misma reunirá diversas perspectivas, estudios de caso y reflexiones para contribuir al debate global sobre modelos de obtención de fondos y mecanismos de financiación que se alinean con los valores de los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.
Pautas de presentación
1. Presentación de resúmenes
- Tipos de contribuciones e idioma: artículos de enfoque abierto, estudios de caso, entrevistas o contenido multimedia. Se aceptan propuestas en inglés, español o francés.
- Formato: proporcione un título y una sinopsis de su propuesta de contribución, destacando su relevancia para el tema «obtención de fondos y financiación de los territorios de vida». Incluya el nombre(s) del/de los autor(es), su(s) afiliación(es) y correo(s) electrónico(s). Por favor, envíe su resumen en formato Word.
- Extensión: los resúmenes deben tener como máximo 500 palabras.
- Contacto: envíe su propuesta a Mohammad Arju (arju.m@iccaconsortium.org) y ponga en copia a Hanieh Moghani (hanieh.m@iccaconsortium.org).
- Fecha límite: los resúmenes deberán presentarse antes del 25 de julio de 2025.
2. Presentación de contribuciones completas
- Extensión y formato: las contribuciones —ya sean artículos, entrevistas o estudios de caso— no deben superar las 4000 palabras, incluidas referencias, tablas y figuras. En caso de ser contenido multimedia, no debe exceder los 12 minutos de duración.
- Fecha límite: Antes del 30 de julio, se enviará una invitación para presentar la contribución completa, que deberá entregarse antes del 30 de agosto de 2025.
Temas y tópicos
Invitamos a enviar contribuciones que se alineen con los siguientes temas:
- Mecanismos innovadores de obtención de fondos y financiación
- Modelos de obtención de fondos y mecanismos de financiación impulsados por las comunidades.
- Ejemplos de obtención de fondos que se alinean con los valores culturales y ecológicos.
- Desafíos y obstáculos
- Desafíos sistémicos en la obtención de fondos y la financiación de los territorios de vida.
- Estudios de caso sobre limitaciones financieras y lecciones aprendidas.
- Estudios de caso mundiales y regionales
- Historias de éxito que demuestren un otorgamiento de fondos equitativo y una financiación eficaz para la conservación.
- Diferencias regionales en los modelos de obtención de fondos y mecanismos de financiación.
- El papel de las políticas y las instituciones
- Análisis de políticas internacionales, nacionales y locales.
- El papel de las instituciones financieras en el apoyo a los territorios de vida.
- Innovaciones en la movilización de recursos
- Avances tecnológicos y herramientas digitales.
- Financiamiento colectivo, créditos de naturaleza y otros modelos emergentes.
- Conexiones con los conocimientos y las prácticas tradicionales
- Modelos de obtención de fondos y mecanismos de financiación que respetan e incorporan los conocimientos Indígenas y tradicionales.
- Impactos de las intervenciones de obtención de fondos y los mecanismos de financiación en los territorios de vida.
Criterios y proceso de evaluación
Las propuestas se evaluarán en función de los siguientes aspectos:
- Relevancia: alineación con el tema y enfoque de la publicación.
- Originalidad: reflexiones, perspectivas o estudios de casos novedosos.
- Claridad: exposición clara de las ideas y los argumentos.
- Metodología: metodología rigurosa y transparente cuando corresponda.
- Impacto: potencial aporte a la comprensión y práctica de la obtención de fondos y la financiación de los territorios de vida.
La evaluación se llevará a cabo mediante un enfoque colaborativo de revisión por pares; nuestros asesores y otros editores voluntarios pertenecientes a nuestra membresía trabajarán en estrecha colaboración con los autores principales para evaluar la presentación conforme a los criterios mencionados anteriormente.
Asesores
Femy Pinto y Lorena Arce, Correpresentantes temáticas para sostener los territorios de vida
Consejo del Consorcio TICCA
Hanieh Moghani, Coordinadora regional para Asia Occidental y Central y el Cáucaso (en representación de CENESTA), Consorcio TICCA
Fechas importantes
- Fecha límite de presentación de resúmenes: 25 de julio de 2025
- Fecha límite de presentación de contribuciones completas: 30 de agosto de 2025
- Fecha estimada de publicación: primera semana de octubre de 2025
Información de contacto
Para consultas y presentaciones, por favor contacte a Mohammad Arju (arju.m@iccaconsortium.org) y ponga en copia a Hanieh Moghani (hanieh.m@iccaconsortium.org)