Del 9 al 13 de junio de 2025, una delegación del Consorcio TICCA participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza, Francia. Aquí encontrará recursos relevantes, posiciones políticas e información sobre el evento. Se actualizará regularmente
First published on 06/06/2025, and last updated on 06/10/2025
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC, por sus siglas en inglés) de 2025 se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. La conferencia tiene mucho por hacer para garantizar la participación inclusiva de quienes custodian y protegen el océano: las comunidades Indígenas y tradicionales. No obstante, está previsto que asista un grupo de representantes de organizaciones de Pueblos Indígenas y comunidades locales, pescadores artesanales y entidades que los apoyan.
Estas comunidades cuidan los territorios de vida acuáticos, que incluyen océanos, ríos, lagos y humedales, pese a los numerosos desafíos que enfrentan. Las comunidades Indígenas y tradicionales defienden sus derechos y sostienen la diversidad biocultural de las áreas marinas y costeras, especialmente en un contexto donde las industrias extractivas, las prácticas de conservación excluyentes y la desposesión agravan las crisis climática y ecológica.
Los líderes comunitarios y los pescadores artesanales de los territorios marinos y costeros están decididos a hacer oír sus voces durante la UNOC. El Consorcio TICCA expresa su solidaridad con estas comunidades y reitera la necesidad de reconocer y respaldar los conocimientos, la gobernanza y los sistemas de manejo Indígenas y tradicionales, con el fin de fortalecer la gestión y gobernanza de los océanos sobre la base de los derechos humanos, la equidad y la justicia.
Eventos
Océanos de conocimiento: la gobernanza marina Indígena y el camino hacia la conservación biocultural (Oceans of Knowledge: Indigenous Marine Governance and the Road to Biocultural Conservation) / martes 10 de junio, de 12:45 a 1:30 p.m. /@ La Baleine, Sala Medusa / Contacto: Lorena Arce, Observatorio Ciudadano (Miembro del Consorcio TICCA), larce@observatorio.cl
Potenciar el liderazgo de los Pueblos Indígenas en la conservación marina y costera (Uplifting Indigenous Peoples’ Leadership in Marine and Coastal Conservation) / miércoles 11 de junio, de 1:00 a 2:30 p.m. / @ Ópera de Niza, calle Saint-François de Paule 4‑6, 06300 Niza / Contactos: Jimrex Calatan, Tebtebba (jimrex@tebtebba.org) y Robie Halip, Grupo Principal de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo Sostenible (IPMG, por sus siglas en inglés) (robie@indigenouspeoples-sdg.org)
Evento de lanzamiento de un llamado a la acción para apoyar y proteger a los defensores del océano (Launch Event for a Call to Action to Support and Safeguard Ocean Defenders) / miércoles 11 de junio, de 4:45 a 6:45 p.m. / @ Rise Up Ocean Base Camp, La Baleine (Segundo Pabellón, Palacio de las Exposiciones de Niza – Explanada de Europa, 06000 Niza) / Contacto: Rocío López De La Lama, Ocean Defenders Project, rocio.lopezdelalama@gmail.com, y Karina Vargas, Consorcio TICCA, karina.v@iccaconsortium.org
Cómo está contribuyendo la sociedad civil al ODS 14 de la ONU y al objetivo 30×30 para los océanos en China y más allá (How Civil Society is Contributing to UN SDG14 and the 30×30 Ocean in China and Beyond) / miércoles 11 de junio, de 5:15 a 6:00 p.m. / @ La Baleine, Sala Medusa / Contacto: Shan Shui Conservation Center (Miembro del Consorcio TICCA), shixiangying@shanshui.org
Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal: aumentar la ambición para impulsar el avance hacia las metas de la Agenda 2030 (Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework: Elevating Ambition for Increased Momentum Towards the 2030 Targets) / miércoles 11 de junio, de 10:30 a 11:45 a.m. / Sala 5, Zona Azul / Contacto: Vivienne Solís Rivera, CoopeSoliDar (Miembro del Consorcio TICCA), vsolis@coopesolidar.org
Pescadores en pequeña escala: en el centro de la gobernanza de los océanos y la seguridad alimentaria (Small-Scale Fishers: at the Center of Ocean Governance and Food Security) / jueves 12 de junio, de 5:30 a 6:45 p.m. / @ Sala 4, Zona Azul / Contacto: Vivienne Solís Rivera, CoopeSoliDar (Miembro del Consorcio TICCA), vsolis@coopesolidar.org
Las mujeres y el océano: un llamado por una gobernanza del océano que sea inclusiva y con igualdad de género (Women and the Ocean: A Call for Gender-Equal and Inclusive Ocean Governance) / jueves 12 de junio, de 2:00 a 3:15 p.m. / @ Sala 4, Zona Azul / Contacto: Karina Vargas, Observatorio Ciudadano (Miembro del Consorcio TICCA), kvargas@observatorio.cl
Lecciones aprendidas sobre la gestión oceánica a partir de las experiencias tropicales (Lessons Learned About Ocean Management from Tropical Experiences) / viernes 13 de junio, de 10:30 a 11:45 a.m. / @ Sala 5, Zona Azul / Contacto: Vivienne Solís Rivera, CoopeSoliDar (Miembro del Consorcio TICCA), vsolis@coopesolidar.org
Declaración
Declaración del Consorcio TICCA para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025
Territorios de vida marino costeros
Las comunidades Indígenas y tradicionales preservan nuestros territorios de vida acuáticos, desde el océano hasta los ríos y lagos. Visite esta página para acceder a los recursos y las últimas actualizaciones sobre los territorios de vida acuáticos. >>
Delegación
(Esta es una lista parcial basada en la información proporcionada por los Miembros del Consorcio TICCA)
- Alifereti Tawake, LMMA Network International
- Cristian Paredes, Observatorio Ciudadano, Chile
- Daniel Caniullán, Asociación de Comunidades Territorio Williche-Chono, Chile
- Edson Luilly Murillo Gonzales, Red TICCA Colombia
- Fatemah (Mania) Khanegah, CENESTA
- Felicito Núñez Bernardez, líder representante del pueblo Garífuna, Honduras
- Gerardo Bazán Orobio, Red TICCA Colombia
- Gabriel Alejandro Lucio Naranjo, Comuna Puerto Cabuyal, Ecuador
- Héctor White (Mapuche Lafkenche) Identidad Territorial Lafkenche, Chile
- Ingrid Echevarría (Mapuche), Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, Chile
- Javier Mariluan (Mapuche Lafkenche) Identidad Territorial Lafkenche, Chile
- Jesús Chaves Vidaurre, Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, Costa Rica
- Jorge Lalín Palacios, pueblo Garífuna, Honduras
- Karina Vargas, Observatorio Ciudadano y Consorcio TICCA, Chile
- Lázaro Mecha Barahona, pueblo Majé Emberá Drúa, Panamá
- Lorena Arce, Observatorio Ciudadano y Consorcio TICCA, Chile
- María Dolores Vera García, Fundación para la Investigación y Desarrollo Social, Ecuador
- Marta Machazek Serrano de Serrut, Panamá
- Mohammad Arju, Secretaría del Consorcio TICCA
- Nevile Yapp, LEAP Spiral, Malasia
- Olan Fisher, KUA, Hawái
- Salatou Sambou, APCRM y Consorcio TICCA, Senegal
- Pamela Mayorga (mujer Mapuche) Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, territorio de Chaitén, Chile
- Pérsida Cheuquenao (Mapuche Lafkenche) Identidad territorial Lafkenche y Red Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, territorio de Trewako, Chile
- Yohana Coñuecar (Mapuche Lafkenche), Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, territorio de Hualaywé, Chile
- Xaviera Elorza, Secretaría del Consorcio TICCA
- Camila Miranda Reyes, Secretaría del Consorcio TICCA
- Mathilde Craker, equipo lingüístico del Consorcio TICCA
- Solène Marie Monique Chatelain, equipo lingüístico del Consorcio TICCA
Contacto
Para más información sobre la participación del Consorcio TICCA, por favor contactar a Mohammad Arju en arju.m@iccaconsortium.org