Categories America latina, Chile, Estudios y ejemplos locales y nacionales, Historias, Mundo, TICCA auto-identificados/discusiones de base comunitaria, Video historias

Chile: El territorio Kawesqar Waes

En los fiordos del sur austral de Chile ha vivido durante más de 6.000 años, el pueblo Kawésqar. Su territorio, Kawésqar Waes, se divide en dos áreas geográficas, Malte y Jautok, donde los sitios tabú tienen una importancia crucial. Sin embargo, en 1969 el Estado de Chile estableció allí el área protegida más grande del país: el Parque Nacional Bernardo O’Higgins que alcanza 3,5 millones de hectáreas. Los Kawésqar fueron obligados a establecerse en la ciudad de Puerto Edén, mientras la caza, la reciolección y las prácticas tradicionales estuvieron prohibidas. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos por chilenizar al pueblo Kawésqar y de las recientes amenazas como el cultivo del salmón a gran escala, sus descendientes todavía están luchando por sus derechos, el territorio y la supervivencia de su cultura. Hoy ellos están reclamando la gobernanza compartida del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. (Subtítulos en ingles)