Video: Cahuita y su Parque Nacional, la gobernanza compartida no se toca
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Algunas de las muchas iniciativas lideradas por los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para hacer frente a los desafíos de sus sistemas de conocimiento y estilos de vida. Leer más ▸
Por José Martial Betoulet, Coordinador de Ndima-Kali – asociación de jóvenes Baka y Sangha-Sangha, Miembro del Consorcio TICCA. A lo largo del tiempo, los… Leer más “Ndima-Kali, el Movimiento de los Jóvenes Baka y Sangha-Sangha para Valorar sus Culturas y Luchar Contra la Discriminación” ▸
Ashish Kothari entrevista a Julio Cusurichi, líder indígena del pueblo Shipibo y Presidente de FENAMAD (Miembro del Consorcio TICCA) sobre defensa territorial, amenazas, esperanzas y propuestas de las comunidades representadas por FENAMAD. Leer más ▸
La comunidad de Playa de Oro se registró en la base mundial de TICCA, acompañada por la fundación ALDEA, Miembro del Consorcio TICCA en Ecuador. La comunidad nos narra la importancia de su registro como TICCA, y nos enseña sus ríos cristalinos, su selva frondosa y su modo de vida que cuida la biodiversidad. Leer más ▸
A pesar de haber sido divididos por la frontera entre Ecuador y Perú, el pueblo Shuar Arutam y la Nación Wampís tienen ancestros y ancestras comunes. Hoy en día, después de tres décadas de distanciamiento, los dos pueblos se reencuentran, alimentan estrategias de defensa territorial conjunta frente a las amenazas que pesan sobre sus territorios y sueñan con un territorio autónomo binacional, más allá de las fronteras. Leer más ▸
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, compartimos este viaje de 20 minutos a través de varios territorios de la vida en todo… Leer más “Arranque de Nuestra Nueva Película – TICCA y el Consorcio TICCA – La conservación de los territorios de vida” ▸
Por Julio Fernandes y Rafaela Nicola, de la Mupan Producido por Mupan –Mujeres en Acción en el Pantanal–, Miembro del Consorcio TICCA en Brasil,… Leer más “Mi Casa” ▸
El mes de diciembre de 2018, en la localidad de Santiago de Chiquitos en la Chiquitanía boliviana, tuvo lugar el Primer Taller de Intercambio… Leer más “Intercambio de Experiencias y Fortalecimiento de Capacidades de Mujeres Indígenas Lideresas de Bolivia” ▸
Texto a continuación por David Núñez, antropólogo miembro honorario del Consorcio TICCA Caylin es una isla en el sur de Chiloé, donde en el… Leer más “La comunidad de la Isla Caylin, en Chile, crea su ECMPO: Espacio Costero y Marino de Pueblo Originarios” ▸
Por: Association Terres de Cultures, Miembro del Consorcio TICCA y CoopeSoliDar R.L Pura Pesca es un documental de la asociación francesa Terres de Cultures… Leer más “Pura Pesca – nuevo documental en Costa Rica” ▸
Renovando la tradición para la conservación de la cultura y el territorio (Colombia) Por qué creemos que nuestro territorio es un TICCA: Origen Desde… Leer más “Wiotori yepaa bahequeno yerijaña” ▸
Sibundoy, Putumayo, Colombia
Tereza de Jesús Mutumbajoy Imbajoa – Asociación de pescadores artesanales y productores agropecaurios de la vereda de Playa Rica, Puerto Asís, Putumayo, Colombia
Por los Cabildos ingas del municipio de Orito Putumayo, Colombia
Resguardo Indígena de Guambia, Asociación Jardín Botánico Las Delicias – Vereda San Fernando, Silvia, Cauca, Colombia Pishimisak trentan Mananasrөn kutri, pishimisakpe trentan misakmerane chikөpen… Leer más “Legado del gran espíritu, pishimisak” ▸
Por: Mirna Rosa Herrera Vente, Asociación Apoyo a la Mujer. Timbiquí, Cauca, Colombia “Más hace la mar callando que la Magdalena hablando” ¡Ayayaiiii… Leer más “Si nuestro territorio es un TICCA, ustedes valorarán” ▸
Por Edgar Arrieta, Junta de Acción Comunal Barrio Chambacú. Simití, Bolívar, Colombia El primer día de la semana la aurora comienza a despertar en… Leer más “El lance de la Mojosera” ▸
TICCA emblemático El Pueblo Shuar Arutam está conformado por cerca de diez mil personas organizadas en cuarenta y siete comunidades. Su territorio, de aproximadamente 233.169… Leer más “El Pueblo Shuar Arutam de la Cordillera del Condor” ▸
Este vídeo busca contribuir a la comprensión del concepto TICCA (territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales) a través de tres… Leer más “3 minutos para entender mejor ¿Qué es un TICCA?” ▸