Video: Cahuita y su Parque Nacional, la gobernanza compartida no se toca
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Ashish Kothari entrevista a Julio Cusurichi, líder indígena del pueblo Shipibo y Presidente de FENAMAD (Miembro del Consorcio TICCA) sobre defensa territorial, amenazas, esperanzas y propuestas de las comunidades representadas por FENAMAD. Leer más ▸
La comunidad de Playa de Oro se registró en la base mundial de TICCA, acompañada por la fundación ALDEA, Miembro del Consorcio TICCA en Ecuador. La comunidad nos narra la importancia de su registro como TICCA, y nos enseña sus ríos cristalinos, su selva frondosa y su modo de vida que cuida la biodiversidad. Leer más ▸
A pesar de haber sido divididos por la frontera entre Ecuador y Perú, el pueblo Shuar Arutam y la Nación Wampís tienen ancestros y ancestras comunes. Hoy en día, después de tres décadas de distanciamiento, los dos pueblos se reencuentran, alimentan estrategias de defensa territorial conjunta frente a las amenazas que pesan sobre sus territorios y sueñan con un territorio autónomo binacional, más allá de las fronteras. Leer más ▸
Por Julio Fernandes y Rafaela Nicola, de la Mupan Producido por Mupan –Mujeres en Acción en el Pantanal–, Miembro del Consorcio TICCA en Brasil,… Leer más “Mi Casa” ▸
El mes de diciembre de 2018, en la localidad de Santiago de Chiquitos en la Chiquitanía boliviana, tuvo lugar el Primer Taller de Intercambio… Leer más “Intercambio de Experiencias y Fortalecimiento de Capacidades de Mujeres Indígenas Lideresas de Bolivia” ▸
El pueblo Isoseño-Guaraní, en el Departamento de Santa Cruz, en Bolivia, habita la región del Isoso, ubicado en la porción baja de la cuenca… Leer más “Bolivia: Luchando por la pervivencia de la cultura Isoseño-Guaraní” ▸
TICCA emblemático La comunidad rural de Mangagoulack, en la región de Casamanza en Senegal, es un área relativamente remota habitada casi exclusivamente por el… Leer más “Un auténtico TICCA en Casamanza – ¡La historia de Kawawana!” ▸
En los fiordos del sur austral de Chile ha vivido durante más de 6.000 años, el pueblo Kawésqar. Su territorio, Kawésqar Waes, se divide… Leer más “Chile: El territorio Kawesqar Waes” ▸