En Ecuador se conforma la Red de Territorios de Vida – TICCA Ecuador
La asamblea nacional de 2022 de los miembros del Consorcio TICCA en Ecuador decide establecer la red nacional de TICCAs – TICCA Ecuador. Leer más ▸
La asamblea nacional de 2022 de los miembros del Consorcio TICCA en Ecuador decide establecer la red nacional de TICCAs – TICCA Ecuador. Leer más ▸
Actualización, fotos y vídeo de la XIX Asamblea Ordinaria de El Pueblo Shuar Arutam – PSHA. Leer más ▸
El pasado 26 y 27 de julio, el Pueblo de Sarayaku realizó el Primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios KAWSARI, se contó con la presencia de representantes de los diferentes pueblos y nacionalidades de Ecuador, Perú y Colombia. Leer más ▸
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
El Consorcio TICCA condena la detención ilegal y arbitraria de líderes Indígenas, que incluye a Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), durante la madrugada del 14 de junio de 2022. Leer más ▸
Felicitamos al Pueblo Kichwa de Sarayaku (Miembro del Consorcio TICCA) por ganar el Premio Ecuatorial 2021 Leer más ▸
Comuna Puerto Cabuyal |
Comuna Puerto Cabuyal |
Centro Awa Pambilar |
Centro Awa Pambilar |
El Pueblo Shuar Arutam (PSHA), junto con el Consorcio TICCA y más de 135 organizaciones, piden a la Embajada de Canadá en Ecuador que condene públicamente la violencia contra la presidenta de PSHA, Josefina Tunki. Leer más ▸
Josefina Tunki, Presidenta del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), de la Amazonía ecuatoriana, presentó ante la Fiscalía de Sucúa, Morona Santiago, una denuncia por amenaza… Leer más “Representante y defensora Shuar denuncia amenazas de minera canadiense” ▸
Por Holly Jonas, Coordinadora Internacional del Consorcio TICCA. Diez iniciativas de Pueblos Indígenas y comunidades locales fueron anunciadas, entre aproximadamente 600 nominadas, como las… Leer más “¡Felicitaciones a los Ganadores del Premio Ecuatorial 2020!” ▸
En Ecuador, los Pueblos Indígenas y comunidades locales han desplegado diferentes respuestas frente a la situación actual de emergencia, basadas en sus costumbres y en su cosmovisión. En este artículo, nuestro Miembro ALDEA analiza y documenta esta variedad de respuestas comunitarias. Leer más ▸
Coordinadora de apoyo lingüístico
Tras un proceso comunitario de consulta a las comunidades, el Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (Miembro del Consorcio TICCA en Ecuador) formalizó su resolución de registrar su territorio en el registro mundial de TICCA del WCMC. “Tomamos esta decisión con la fuerza del Arutam, nuestro principio protector y sobrenatural” expresó Josefina Tunki. Leer más ▸
La comunidad de Playa de Oro se registró en la base mundial de TICCA, acompañada por la fundación ALDEA, Miembro del Consorcio TICCA en Ecuador. La comunidad nos narra la importancia de su registro como TICCA, y nos enseña sus ríos cristalinos, su selva frondosa y su modo de vida que cuida la biodiversidad. Leer más ▸
A pesar de haber sido divididos por la frontera entre Ecuador y Perú, el pueblo Shuar Arutam y la Nación Wampís tienen ancestros y ancestras comunes. Hoy en día, después de tres décadas de distanciamiento, los dos pueblos se reencuentran, alimentan estrategias de defensa territorial conjunta frente a las amenazas que pesan sobre sus territorios y sueñan con un territorio autónomo binacional, más allá de las fronteras. Leer más ▸
La segunda Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Latinoamérica se celebró en octubre de 2019, en Perú, antes del III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC). Ha sido la ocasión para que los Miembros de la región compartan, profundicen su estrategia y garanticen una amplia visibilidad de los territorios de vida en el CAPLAC. Leer más ▸
En Ecuador, la comunidad de Playa de Oro acaba de registrarse como TICCA – territorio de vida, en la base mundial administrada por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación. La comunidad fue acompañada por ALDEA, Miembro del Consorcio TICCA. Leer más ▸