Una introducción muy breve: Comuna Puerto Cabuyal
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
Se trata de cuatro territorios de vida (TICCA): el Cedro TICCA – Bahía Solano, Comunidad Guapi de Colombia, Comuna de Puerto Cabuyal y el Biocorredor Estuario del río Portoviejo de Ecuador Leer más ▸
Como asociación internacional que promueve el reconocimiento y el apoyo apropiados a los territorios de vida en todo el mundo, estamos comprometidos a apoyar y facilitar colectivamente la documentación de cada vez más territorios de vida marinos y costeros durante los próximos cinco años, bajo el liderazgo de las comunidades y organizaciones de apoyo a nivel local y nacional. Leer más ▸
Con motivo de la celebración de la UNOC 2025 en Niza, Francia, del 8 al 13 de junio, bajo el lema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos», presentamos esta declaración y reiteramos que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la gobernanza, la conservación y el uso sostenible de nuestros océanos. Leer más ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
El Lonko Daniel Caniullán, líder la comunidad Indígena Mapuche Williche Pu Wapi de Melinka, en la región chilena de Aysén, habla sobre conocer de cerca las acciones y medidas que han tomado contra la persecución y para la protección de su territorio, a pesar del hostigamiento constante y la falta de apoyo a los territorios indígenas por parte del gobierno chileno Leer más ▸
Las mujeres Indígenas de Chile que habitan los bordes costeros se vinculan con el objetivo de defender el mar, proteger la biodiversidad y ejercer sus derechos. Leer más ▸
Alrededor de 100 pescadores (as) y las molusqueras (os) artesanales de pequeña escala discutirán sobre su forma de vida y la importancia de su trabajo en la conservación de sus territorios de vida. Leer más ▸
Para garantizar enfoques efectivos, equitativos y sostenibles en materia de gobernanza y gestión de los océanos, debemos priorizar a los «pueblos del océano», sus guardianes y guardianas. Leer más ▸
Te invitamos a conmemorar el Día Mundial de los Océanos 2023 con los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los afrodescendientes de la región mesoamericana. Leer más ▸
La última reunión se desarrolló en un contexto crítico donde el ecosistema marino archipelágico y quienes lo habitan están amenazados por la salmonicultura, la sobrepesca, la pobreza y la desigualdad. Leer más ▸
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
La Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022 se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. El Consorcio TICCA y varios Miembros y socios comunitarios de doce países insulares y costeros asistieron a la conferencia. Juntos, pusimos énfasis en las prioridades autodeterminadas de los guardianes Indígenas y comunitarios de los territorios de vida insulares, costeros y marinos, y de las y los pescadores artesanales y de pequeña escala, en una conferencia que estuvo más centrada en enfoques del status quo para la conservación de los océanos y las prioridades económicas. Leer más ▸
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Aarón Chacón, un joven pescador de Costa Rica, fue uno de los participantes. Leer más ▸
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Vivienne Solís Rivera y Marvin Fonseca (CoopeSoliDar R.L, Miembro del Consorcio TICCA) cuenta cómo los participantes de las comunidades Indígenas y locales marcaron la diferencia en la conferencia para un mejor reconocimiento de sus derechos y una conservación más holística de los océanos. Leer más ▸
Muchos estados que son miembros de las Naciones Unidas y participan en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas todavía tienen que recorrer un largo camino para reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son parte de las soluciones para restaurar nuestros ecosistemas acuáticos. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
El Consorcio TICCA hace un llamado a los gobiernos y a la ONU a reconocer los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales como un imperativo crítico y una oportunidad para empezar un cambio transformador para los océanos. Leer más ▸
Generando olas en la conservación de los océanos. Leer más ▸
Mujeres de diversos territorios del sur de Chile sensibilizan sobre la oportunidad, el valor y la importancia de los “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” (ECMPO) y el papel que desempeñan las mujeres en estos. Leer más ▸