Coordinadora de finanzas
IV Asamblea Regional en África: apropiación colectiva y perspectivas para el fortalecimiento de la resiliencia de los TICCA, territorios de vida
La Asamblea reunió a organizaciones Miembros, coordinadores, representantes del Consejo, puntos focales nacionales y Miembros Honorarios de cinco regiones: África del Norte, África Occidental, Madagascar y las islas del Océano Índico, África Oriental y el Cuerno de África, y África Central. Leer más ▸
Convocatoria de contribuciones: publicación especial de artículos sobre obtención de fondos y financiación de los territorios de vida
Fecha límite: los resúmenes deberán presentarse antes del 25 de julio de 2025. Leer más ▸
Protección para las comunidades Adivasi de Bastar ante la violencia estatal en India: la solidaridad mundial exige medidas urgentes
Los Adivasis de Bastar son los custodios de la biodiversidad de sus bosques en el estado indio de Chhattisgarh. Por su parte, sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural han mantenido la ecología de la región durante generaciones. Leer más ▸
Pronunciamiento por la paz en Panamá
El 4 de junio de 2025 la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica emitimos un Pronunciamiento por la PAZ en Panamá, debido a que el pueblo panameño se encuentra movilizado desde el 23 de abril de 2024, demandando sus derechos. Dos meses después lejos de encontrar espacios de diálogo las violencias se han intensificado especialmente en contra de las poblaciones indígenas, la Provincia de Bocas del Toro es la más afectada, según los reportes recibidos. Leer más ▸
Una introducción muy breve: Comuna Puerto Cabuyal
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
El Consorcio TICCA del Sudeste Asiático celebra su VI Asamblea Regional
La asamblea fue un espacio de reconexión, reafirmación y renovación para los TICCA, territorios de vida, en el Sudeste Asiático. En ella se destacó el importante proceso de regionalización del Consorcio, basado en la solidaridad entre los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y las organizaciones aliadas, en la defensa de nuestros territorios de vida. Leer más ▸
Líderes comunitarios Indígenas y afrodescendientes representarán a los territorios de vida de Ecuador y Colombia en la UNOC 2025
Se trata de cuatro territorios de vida (TICCA): el Cedro TICCA – Bahía Solano, Comunidad Guapi de Colombia, Comuna de Puerto Cabuyal y el Biocorredor Estuario del río Portoviejo de Ecuador Leer más ▸
Compromiso con los Océanos: documentación de TICCA, territorios de vida marinos y costeros
Como asociación internacional que promueve el reconocimiento y el apoyo apropiados a los territorios de vida en todo el mundo, estamos comprometidos a apoyar y facilitar colectivamente la documentación de cada vez más territorios de vida marinos y costeros durante los próximos cinco años, bajo el liderazgo de las comunidades y organizaciones de apoyo a nivel local y nacional. Leer más ▸
Declaración del Consorcio TICCA para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025
Con motivo de la celebración de la UNOC 2025 en Niza, Francia, del 8 al 13 de junio, bajo el lema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos», presentamos esta declaración y reiteramos que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la gobernanza, la conservación y el uso sostenible de nuestros océanos. Leer más ▸
El Consorcio TICCA en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 (UNOC 2025)
Del 9 al 13 de junio de 2025, una delegación del Consorcio TICCA participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza, Francia. Aquí encontrará recursos relevantes, posiciones políticas e información sobre el evento. Se actualizará regularmente. Leer más ▸
Análisis técnico del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal
El nuevo análisis se centra en metas específicas relevantes para los Miembros del Consorcio TICCA y los custodios de los territorios de vida, y reflexiona sobre las principales prioridades que identificamos en nuestra presentación de 2018, al inicio del proceso de negociación que culminó en el Marco Mundial de Biodiversidad. Leer más ▸
La XXI Asamblea General (en línea)
La XXI Asamblea General (AG) del Consorcio TICCA se realizará de forma virtual los días martes 27 de mayo, jueves 29 de mayo, martes 24 de junio y jueves 26 de junio de 2025, de 12:00 a 14:00 UTC cada día. Leer más ▸
Victoria legal para los oran, las áreas sagradas de conservación comunitaria
Por Consorcio TICCATraducción: Camila Miranda / Revisión: Josefina Boris En una sentencia reciente, la Corte Suprema de la India declaró que los oran, arboledas… Leer más «Victoria legal para los oran, las áreas sagradas de conservación comunitaria» ▸
Fundamentos para un marco mundial de diversidad biológica basado en los derechos humanos
Territorios de Vida: Informe 2021 revela el papel indiscutible de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para garantizar un planeta saludable para todos y las acciones urgentes requeridas para apoyarlos. Leer más ▸
Presentamos el sitio web Amazonía, un territorio de vida
We are happy to share the website www.territoriodevida.com, in which we collect the work of the territories of life of the Amazon Node, sectional of the Ticca Colombia Network. Leer más ▸
La 4ᵅ Asamblea Regional de la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica se realizará en Orán – Argentina
Compartido por TICCA Latinoamérica Orán, Salta, Argentina, 26 de febrero de 2025 La Red de territorios de Vida TICCA Latinoamérica del ICCA Consortium realizará… Leer más «La 4ᵅ Asamblea Regional de la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica se realizará en Orán – Argentina» ▸
El nuevo libro del Consorcio sobre los territorios de vida
Comentarios acerca del recientemente publicado Territories of life: Exploring vitality of governance for conserved and protected areas. Leer más ▸
Llamado urgente para poner fin a las atrocidades cometidas por el grupo AFC M23, respaldado por Ruanda, y exigir su retirada de la República Democrática del Congo
El grupo armado está masacrando y desplazando a las poblaciones Indígenas y locales del este del Congo para apropiarse de sus tierras y territorios con el objetivo de extraer ilegalmente minerales estratégicos. Leer más ▸
Oran
Los oran son arboledas sagradas: áreas boscosas conservadas por la comunidad alrededor de templos o santuarios dedicados a lokdevta (deidades folclóricas), santos y héroes locales en Rajastán, India. Leer más ▸
El Consorcio TICCA realiza su XX Asamblea General en línea
La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de la asociación y es una oportunidad crucial para renovar y fortalecer aún más nuestra organización. Leer más ▸