El Consorcio TICCA realizó su 17ª Asamblea General (AG) en línea por segundo año consecutivo debido a la continuación de la pandemia de la COVID-19. Pese a que las asambleas virtuales conllevan sus propios desafíos e inconvenientes, también han facilitado la participación de un mayor número de integrantes de la membresía en comparación con lo que es normalmente posible con las AG presenciales. Este año, más de 200 participantes únicos (incluyendo 81 organizaciones Miembro y al menos 55 Miembros Honorarios) de 57 países asistieron a la AG, la cual contó con interpretación simultánea en inglés, español y francés, gracias al amable apoyo de The Christensen Fund.

Una característica que define al Consorcio TICCA es que las decisiones se toman mediante consenso. Gracias a la experiencia adquirida en la 16a AG en 2020, el Consejo y la Secretaría mejoraron el proceso para obtener las opiniones de la membresía sobre los documentos organizacionales más importantes y para lograr el consenso en las semanas y meses previos a la presentación de dichas decisiones propuestas para su aprobación. Durante la AG, el Presidente (Teddy Baguilat) se aseguró de que la membresía entendiera cómo se tomarían las decisiones por consenso y garantizó la coherencia de este procedimiento a lo largo de la AG. Si bien aún se pueden realizar otras mejoras, estos fueron progresos importantes para tomar decisiones de forma inclusiva y colectiva en la asociación. Este proceso mejorado posibilitó una revisión y un debate más exhaustivos en relación con las decisiones propuestas y le permitió a la membresía tomar decisiones por consenso de manera relativamente rápida durante la misma AG.

Los resultados clave de la 17ª Asamblea General incluyen:

Como novedad, este año se presentaron vídeos sobre «Miembros Destacados» en los que se dieron a conocer iniciativas significativas de Pueblos Indígenas y comunidades locales a nivel internacional. Entre estas iniciativas se encuentran la experiencia de autodeterminación y descolonización de los Indígenas en Taiwán y en todo el mundo; el desarrollo de una red TICCA nacional en Colombia; la incidencia política para una nueva ley sobre los Pueblos Indígenas en la República Democrática del Congo; la defensa del Parque de la Paz Salween contra la violencia y el golpe militar en Birmania/Myanmar; y la resistencia exitosa a un proyecto de instalación de una base militar en las tierras altas de Sinjajevina en Montenegro. La seriedad de estos debates se complementó a su vez con actividades divertidas como una búsqueda del tesoro, una pausa para bailar y la elaboración de un mapa en línea de los participantes.

Las actas de la 17ª Asamblea General, con enlaces a todas las presentaciones, están disponible aquí.

Video con momentos destacados de la 17ª Asamblea General del Consorcio TICCA, realizada del 8 al 10 de junio de 2021, y del evento social organizado por el NTFP-EP el 11 de junio. Créditos: Diana San José/Consorcio TICCA.

Pronunciamiento por la paz en Panamá

El 4 de junio de 2025 la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica emitimos un Pronunciamiento por la PAZ en Panamá, debido a que el pueblo panameño se encuentra movilizado desde el 23 de abril de 2024, demandando sus derechos. Dos meses después lejos de encontrar espacios de diálogo las violencias se han intensificado especialmente en contra de las poblaciones indígenas, la Provincia de Bocas del Toro es la más afectada, según los reportes recibidos. Leer más ▸

El Consorcio TICCA del Sudeste Asiático celebra su VI Asamblea Regional

La asamblea fue un espacio de reconexión, reafirmación y renovación para los TICCA, territorios de vida, en el Sudeste Asiático. En ella se destacó el importante proceso de regionalización del Consorcio, basado en la solidaridad entre los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y las organizaciones aliadas, en la defensa de nuestros territorios de vida. Leer más ▸

Compromiso con los Océanos: documentación de TICCA, territorios de vida marinos y costeros

Como asociación internacional que promueve el reconocimiento y el apoyo apropiados a los territorios de vida en todo el mundo, estamos comprometidos a apoyar y facilitar colectivamente la documentación de cada vez más territorios de vida marinos y costeros durante los próximos cinco años, bajo el liderazgo de las comunidades y organizaciones de apoyo a nivel local y nacional. Leer más ▸

Declaración del Consorcio TICCA para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025

Con motivo de la celebración de la UNOC 2025 en Niza, Francia, del 8 al 13 de junio, bajo el lema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos», presentamos esta declaración y reiteramos que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la gobernanza, la conservación y el uso sostenible de nuestros océanos.  Leer más ▸

La XXI Asamblea General (en línea)

La XXI Asamblea General (AG) del Consorcio TICCA se realizará de forma virtual los días martes 27 de mayo, jueves 29 de mayo, martes 24 de junio y jueves 26 de junio de 2025, de 12:00 a 14:00 UTC cada día. Leer más ▸