Categories Anuncio, Mundo

Le damos la bienvenida al Consorcio a los Miembros y Miembros Honorarios nuevos

Le damos la bienvenida a 12 organizaciones de 9 países como últimos Miembros del Consorcio y 20 nuevos Miembros Honorarios

Save Sinjajevina

First published on 10/22/2021, and last updated on 10/25/2021

Por Alison PowellCoordinadora Administrativa, Consorcio TICCA

El Comité de Miembros del Consorcio TICCA se complace en anunciar que el periodo de revisión para el segundo grupo de candidaturas de Miembros y nominaciones de Miembros Honorarios para 2021 ha terminado y no se plantearon objeciones a estas dentro del plazo de 30 días. Las siguientes organizaciones y personas se unen a la membresía como nuestros Miembros y Miembros Honorarios más recientes, respectivamente.

Organizaciones, federaciones, redes y movimientos de Pueblos Indígenas y comunidades locales

© Alnawatif cooperative

Al-Nawatif Cooperative se estableció en 2001 como una organización comunitaria que busca contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad local en Al-Qadisiya, Tafila, Jordania. Uno de sus objetivos es proteger y fomentar la presencia de árboles en el histórico Camino de los Reyes y, en particular, de la Pistacia Atlantica, un árbol silvestre sagrado que se menciona en textos religiosos. La cooperativa trabaja con la comunidad local, el Gobierno de Tafila y también los ministerios de Agricultura y de Turismo y Antigüedades de Jordania para compartir y desarrollar sus conocimientos y su misión.

© Centro Awa Pambilar y Río Bogotá

Centro Awa Pambilar y Río Bogotá es una organización comunitaria Indígena de la provincia de Esmeraldas en Ecuador con la misión de ejercer una gobernanza territorial basada en leyes y normas de buena convivencia comunitaria. Promueven procesos de administración de organizaciones y comunidades, gestión y planificación basadas en prácticas de gobernanza territorial a través de la transparencia, la honestidad y la rendición de cuentas. Los emprendimientos de ecoturismo de la comunidad han contribuido a los ingresos de las familias y promovido la identidad cultural, ya que la gente protege y conserva los recursos naturales locales.

© Comunidad Ancestral Agua Blanca

Comunidad Ancestral Agua Blanca en la provincia de Manabí en Ecuador, se toma muy en serio la misión de conservar y cuidar la flora y fauna existente en sus ecosistemas forestales cercanos. La comunidad está ubica en el Parque Nacional Machalilla, que abarca más de 55 095 hectáreas y más de 86 familias de la zona colaboran en el turismo comunitario para promover la sostenibilidad económica y la valoración del medio ambiente y el patrimonio cultural.

Pescadores artesanales de Puerto Cabuyal © Jimmy Intriago, Comuna de Puerto Cabuyal

Comunidad de Puerto Cabuyal está compuesta por 150 habitantes repartidos en aproximadamente 400 hectáreas y 10 kilómetros de playa en la provincia de Manabí en Ecuador. Su territorio de vida es un hotspot de biodiversidad a lo largo del ecuador, donde el ecosistema es tanto frágil como rico en potencial. El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Desde hace 16 años son responsables de la Escuela Comunitaria Nueva Esperanza, una iniciativa de educación libre, desarrollo y aprendizaje que está dirigida especialmente a jóvenes y mujeres. Las actividades incluyen la gestión de residuos, la jardinería, la conservación de tortugas, el registro de especies y acciones para combatir el cambio climático.

Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común del Principado de Asturias – Desde 2018, la Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común del Principado de Asturias es un recurso para las comunidades, con aproximadamente 400 personas y 20 presidentes de Asociaciones de Vecinos, que eligen ser copropietarios de bienes comunales de montes en Asturias, al norte de España. A través de esta red, las comunidades pueden encontrar apoyo y asesoría, y trabajar de forma colaborativa con otras comunidades con las que pueden compartir experiencias y sinergias para conseguir el reconocimiento de los bienes comunes pese a todos los desafíos legales. De las más de 20.000 hectáreas de bienes comunales potenciales de la región, se obtuvo el reconocimiento legal de 3.500 hectáreas y se espera que este número continúe aumentando.

© NIPS

Network for Indigenous Peoples Solomons (NIPS) es una organización comunitaria de Pueblos Indígenas de las Islas Salomón que participa en acciones de defensa de los derechos ambientales y de las comunidades locales. Sus actividades incluyen talleres, incidencia contra la tala y la minería, y la revalorización de los conocimientos y prácticas tradicionales para la conservación de la naturaleza. Entre 2015 y 2018, la NIPS asumió el liderazgo para facilitar las evaluaciones participativasde resiliencia de conservación comunitaria en las Islas Salomón como parte de la Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria global.

El director de SORALO, John Kamanga, en una reunión de capacitación comunitaria © Guy Western

South Rift Association of Land Owners (SORALO) es un fideicomiso territorial legalmente constituido que trabaja principalmente con las comunidades masái del sur del Rift en Kenia, para promover el bienestar de la tierra y de las personas. Esto lo hacen mediante el apoyo a las comunidades para que aseguren sus tierras con títulos legales de propiedad pertinentes, practiquen actividades tradicionales de medios de vida y pastoreo, promuevan los conocimientos locales y recopilen información útil para la planificación del paisaje y los intercambios de aprendizajes. Otra línea de acción de SORALO es el fomento de la coexistencia con la vida silvestre mediante la contratación y la capacitación de equipos de guardabosques locales, tanto para prevenir como para hacer frente a incidentes de conflicto entre humanos y vida silvestre. 

Organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales, redes de composición mixta e instituciones de investigación no gubernamentales centradas principalmente a nivel local, nacional o regional

Dhaatri Trust es un centro de recursos y una ONG centrada en los derechos de las mujeres y los niños indígenas en al menos siete estados de la India. La organización se centra en el cruce entre la justicia ambiental y los derechos de la mujer, especialmente en el combate de la violencia estructural contra las mujeres como consecuencia de la pérdida de recursos forestales y hábitats naturales. Para este propósito, la organización colabora con mujeres para presentar reivindicaciones en virtud de la Ley de Derechos Forestales y coordina redes activistas tales como Women in Action on Mining in Asia (Mujeres en Acción contra la Minería en Asia). En los lugares en que los enfoques descendentes de la conservación del tigre son una de las principales prioridades, Dhaatri apoya la coexistencia como modelo contra los desalojos y ayuda a las mujeres de la comunidad Adivasi a desarrollar la capacidad de negociación con las autoridades forestales.

© DHAATRI

Fundación Ser Ambiente (FSA) es una organización sin fines de lucro establecida en Quito, Ecuador, que tiene la misión de proteger la vida en la tierra a través de soluciones informadas, gobernanza local y diálogo inclusivo. Durante sus tres años de funcionamiento institucional, la FSA ha apoyado una red de proyectos locales de desarrollo sostenible, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y organizaciones de Pueblos Indígenas y pueblos y nacionalidades Afrodescendientes de Ecuador. La organización promueve cambios en los hábitos de consumo dentro de estas comunidades clave para contrarrestar y revertir los efectos del calentamiento global. Muchas de las organizaciones ecuatorianas que solicitan ser Miembros del Consorcio TICCA en esta ronda (ronda 2, 2021) están conectadas a través de la FSA, lo que ha sido fundamental para promover los TICCA y los territorios de vida en la región como una solución para la conservación.

Reunión de la comunidad de Puerto Cabuyal en la Escuela Comunitaria Nueva Esperanza. © Santiago Calero / Fundación Ser Ambiente.

Global Initiative for Environment and Reconciliation (GER) – La misión de GER es promover los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de Ruanda a través de la consolidación de la paz y la reconciliación, la conservación comunitaria y el aprendizaje intergeneracional. Cuentan con 60 facilitadores comunitarios que trabajan para empoderar a las comunidades con el fin de fomentar las capacidades para el desarrollo comunitario, la gestión de los ecosistemas y los derechos de las personas.

Mujeres participando en actividades de agroecología comunitaria © GER

Grupo de Trabajo sobre los TICCA de Mongolia – Fundado en abril de 2021, el Grupo de Trabajo sobre los TICCA de Mongolia pretende guiar actividades de redes de aprendizaje nacionales y regionales alineadas con la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Mundial de Apoyo a los TICCA. En la actualidad, trabajan con algunas de las redes más grandes de comunidades pastoriles nómadas de Mongolia y tienen la intención de seguir ampliando el alcance y el apoyo para facilitar los procesos ascendentes para conectar los TICCA en Mongolia.

©The Nature Conservancy (TNC) Mongolia, integrante del Grupo de Trabajo sobre los TICCA de Mongolia

Save Sinjajevina fue creada por un grupo de agricultores, activistas de ONG, científicos, políticos y ciudadanos para combatir la presencia militar en las tierras tradicionales de los pastores. Su objetivo es fortalecer estos esfuerzos mediante campañas internacionales de concienciación, reuniendo y apoyando a un mayor número de comunidades locales para contribuir a la vigilancia en la zona y al diálogo político.

Save Sinjajevina

Miembros Honorarios

Quelques instants après avoir fait un feu traditionnel à l’intérieur du tipi. © Carol Brown-Leonardi

Carol Brown-Leonardi ha realizado investigaciones tanto sobre asentamiento y negociación de tierras al norte de Canadá como sobre carreras y competencias de renos al de Finlandia. En Canadá, su investigación analizó el lugar que los medios de subsistencia y las relaciones recíprocas ocupan en los ecosistemas territoriales en el contexto de negociaciones en torno a las reivindicaciones de tierra y los programas de gobierno autónomo Indígena. Además, analizó cómo se usan las estrategias discursivas en los procesos políticos Indígenas. Durante este periodo, contribuyó a la comunidad Indígena trabajando para la oficina de la banda local en comunicación con el Gobierno federal y las empresas mineras. Las inquietudes sobre la prospección de tierras y el ambiente intensificaron su deseo de incidir a favor de las comunidades Indígenas a largo plazo.

Concepción Pérez Lamelas es ingeniera técnica en Topografía y técnica en Agricultura Extensiva, así como una líder comunitaria de la Coordinadora de Montes Vecinales en Mano Común del Principado de Asturias. Desde 2010, estudia y analiza los ecosistemas de Asturias al norte de España y trabaja con una comunidad de 60 comuneros para lograr el reconocimiento legal de las tierras de propiedad comunitaria. Todos ellos representan a más de 400 personas en la Coordinadora que luchan por los derechos a los bienes comunes.

Emmanuel en la plaza de la aldea de Iko Esai durante su visita al bosque gestionado por la comunidad Iko Esai en Nigeria. © Emmanuel Ouriri

Emmanuel Nuesiri es profesor asociado en la African Leadership University (ALU) de Mauricio. Es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Buea de Camerún, tiene una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de Cambridge y un doctorado en Gobernanza Ambiental por la Universidad de Oxford. Tiene experiencia en docencia e investigación en África, Europa y Estados Unidos. Llevó a cabo una amplia investigación de campo y brindó asesoramiento al bosque comunitario de Ekuri, al bosque comunitario de Iko Esai, en la región del bosque transfronterizo Cross River en Nigeria, y también al bosque comunitario Bimbia Bonadikombo en la región del monte Camerún. Además, Emmanuel fue consultor y especialista en diversas organizaciones tales como Fauna and Flora International (FFI), el Instituto Luc Hoffmann, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de las Naciones Unidas. Es editor del libro publicado Global Forest Governance and Climate Change: Interrogating Representation, Participation, and Decentralization y actualmente es copresidente del Marco de Gobernanza de los Recursos Naturales de la CPAES y la UICN.

© Hijaba Ykhanbai

Hijaba Ykhanbai es directora de la Asociación del Medio Ambiente y el Desarrollo JASIL de Mongolia. Antes de dirigir esta ONG, trabajó por más de 25 años en el Ministerio de Naturaleza y Medio Ambiente de Mongolia como especialista, vicedirector, director de departamento y asesor del ministro. Fue jefe de equipo del proyecto financiado por el IDRC sobre manejo sostenible de pastizales y recursos naturales, y aprendizaje colaborativo para la gestión compartida de recursos naturales en Mongolia, además es autor de Economics of Environment and Sustainable Development, Community Based Co-Management of Pasture and Natural Resources in Mongolia y Public Understanding the Forest. Actualmente es el punto focal de la Alianza Pastoril de Asia Central (CAPA) apoyada por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) y también presidente del Grupo de Apoyo del Año Internacional de Pastizales y Pastores (IYRP) para Asia Central y Mongolia. Su principal interés es trabajar con las comunidades locales para reducir el efecto del cambio climático en los medios de vida de los pastores locales y mejorar las estructuras de gestión comunitaria de los pastizales y los recursos naturales.

©Holly Dublin

Holly Dublin es asesora principal de Maliasili (Miembro del Consorcio TICCA) y de la Oficina Regional de la UICN para África Oriental y Austral, y asociada principal del IIED centrada en los ecosistemas terrestres africanos. Durante más de cuatro décadas, ha sido una activa profesional de la conservación, vinculando la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas con los medios de vida y el bienestar de las personas. Además, es una oradora consumada, escritora y facilitadora capacitada, y ayudó a desarrollar teorías del cambio y métricas para medir los resultados y el impacto de los proyectos y programas de conservación. Recientemente, ha trabajado con Emmanuel Sulle, coordinador regional del Consorcio TICCA, en la respuesta a los impactos de la crisis de la COVID en el ecoturismo y los efectos en las comunidades locales de África Oriental y Austral.

Iago Soto García, ramasseur de coquillages à pied sur la plage de Punta da Guía, Vigo. © Atlántico Diario

Iago Soto García nació en Vigo, España, una ciudad costera vinculado al mar. Licenciado en Biología Ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela, dedicó 10 años al diseño y desarrollo de actividades de educación ambiental en litoral de Galicia. En la actualidad es líder comunitario local de una cofradía de pescadores en Vigo y coordinador de un grupo de apoyo para la implantación de sistemas de control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en la Secretaría General del Mar (Gobierno de España). Iago ya colaboró en algunas ocasiones con el Consorcio TICCA en iniciativas relacionadas con la vida marina.

Ignacio Krell (à droite) avec Don Oscar Carrillo, responsable de la pépinière communautaire, Lac Budi (Mapuche-Lafkenche). © Ignacio Krell, 2021

Ignacio Krell empezó su trabajo con los territorios de vida en 1998 cuando, siendo estudiante de sociología en la Universidad de Chile, se involucró en la defensa del territorio Mapuche-Pewenche en la región del Biobío contra su inundación a causa de represas. Al convivir con las familias en resistencia durante dos años, experimentar la derrota y la destrucción del territorio, y luego de realizar su tesina sobre los mecanismos neocoloniales en funcionamiento, desarrolló un compromiso vital con el fortalecimiento del territorio mapuche en diferentes niveles y desde diferentes posiciones, desde el activismo hasta el emprendimiento ecoturístico comunitario y el codiseño de estrategias y herramientas para promover economías regenerativas al servicio de la restauración biocultural. Esta trayectoria y una maestría en Estudios Ambientales en la Universidad de Oregón en 2012, lo llevó a enfocarse en la implementación de instrumentos para resguardar el patrimonio biocultural de manera general y en particular aquel asociado al territorio Mapuche-Lafkenche del Lago Budi.

© Jack Losh

Jack Losh es un periodista, fotógrafo y cineasta interesado en el ambiente, las culturas tradicionales y las cuestiones humanitarias, a menudo en zonas de conflicto y crisis.  Su trabajo fue preseleccionado en los premios RTS, Bayeux Calvados, Amnistía y en otros reconocimientos importantes, y publicado por The New York Times, National Geographic, The Guardian, The Washington Post y otros medios de comunicación de gran importancia (portafolio:  www.jacklosh.com). Informando desde lugares silvestres y remotos para los principales medios de comunicación, está cada vez más centrado en el importante papel que desempeñan las comunidades Indígenas y locales en la conservación de la naturaleza como uno de los mayores defensores del medioambiente en el mundo.

José María Martín Civantos participa en el Grupo de Trabajo sobre los TICCA a través de Iniciativa Comunales (Miembro del Consorcio TICCA), desarrollando el protocolo de evaluación para España y participando en el proceso de evaluación de algunos de los TICCA potenciales. Gran parte de su trabajo se centra en el estudio, apoyo, dinamización y defensa de las comunidades de regantes históricas y tradicionales, principalmente en Andalucía, pero también en otros territorios peninsulares, tales como Portugal, Sicilia en Italia, Túnez, Marruecos y Albania. Además, forma parte de la Red Iberoamericana Siembra y Cosecha de Agua que trabaja de forma específica con comunidades y administraciones locales en los sistemas ancestrales de recarga artificial de acuíferos y gestión integral del agua.  Trabajó con el laboratorio de la Universidad de Granada, MEMOLab, en la creación de la Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Andalucía.

Lorraine Walker avec le village ottoman de Dana (territoire de vie), et le Wadi Dana en arrière-plan. © Lorraine Walker

Lorraine Walker es ciudadana del Reino Unido y voluntaria de larga data de Dana and Qadisiyah Local Community Cooperative en Jordania, donde desempeña el cargo de coordinadora de Desarrollo Sostenible. En este cargo, desarrolló una comprensión y experiencia con la gobernanza de la tierra en relación con la comunidad local y su trabajo para defender sus tierras tradicionales de pastoreo (incluso en el contexto de una reserva natural superpuesta) y una comprensión de sus métodos tradicionales de conservación. Representa a la cooperativa en eventos nacionales e internacionales relacionados con cuestiones de la tierra y proporciona apoyo administrativo para el proceso de elaboración de una estrategia de compromiso nacional para la gobernanza de la tierra centrada en las personas en Jordania. Trabaja con las mujeres y los jóvenes de la zona para ayudarles a asumir un papel sociopolítico más activo en relación con la pérdida de derechos a la tierra de su comunidad y también para proteger su patrimonio cultural y natural.

Luciana Porter-Bolland investigadora y profesora del Instituto de Ecología, A.C. en Xalapa, Veracruz, México, donde ha participado en investigaciones relacionadas con el papel que desempeña la población local en la conservación de la biodiversidad y el manejo de recursos naturales. Sus áreas de interés incluyen la ecología del paisaje y la investigación participativa para entender cómo las comunidades se relacionan con su entorno.  Como académica, forma a otros investigadores o profesionales para que contribuyan y aprendan sobre temáticas actuales, tales como el concepto de territorios de vida, el enfoque territorial de la conservación, los paisajes multifuncionales, la investigación colaborativa, el patrimonio biocultural y, últimamente, los conflictos socioecológicos.

Vue de la jungle depuis le sommet du site archéologique de la réserve de biosphère de Calakmul. © Pía McManus (2016)

Malena Oliva está interesada en el estudio de las dimensiones sociales de la conservación. En los últimos 10 años, se centró en los conflictos socioecológicos, principalmente vinculados a las áreas naturales protegidas, las comunidades forestales y la caza de subsistencia en la región maya del sureste de México Trabajó en el desarrollo de capacidades para el monitoreo local con grupos comunitarios de producción de miel, carbón vegetal y pimienta en Calakmul. Actualmente colabora en un proyecto sobre coexistencia humano-jaguar en Calakmul y en un proyecto transdisciplinario de investigación e incidencia para el fortalecimiento de los territorios de vida en la Península de Yucatán. Además, está altamente interesada en el desarrollo de marcos científicos abiertos para mejorar el impacto de su trabajo.

© Pablo Villegas

Pablo Villegas es un investigador con base en Bolivia. Su trabajo se centra en las comunidades Indígenas, la evaluación del impacto ambiental, la elaboración de planes de gestión, las evaluaciones críticas de la normativa ambiental y social en la industria forestal, y la administración de áreas protegidas. En los últimos años, se dedicó a la investigación de políticas de Estado y de recursos naturales, así como a sus perspectivas e impactos; a la geopolítica y a las obras de infraestructura y mega represas, y a sus aspectos e impactos económicos y técnicos; y al análisis de regulaciones y al asesoramiento estratégico en caso de conflicto.

© Pablo Yax Vasquez

Pablo Yax Vasquez es un líder Indígena Maya-K’iche’, originario de Aldea Chuatroj, del municipio y departamento de Totonicapán en Guatemala. Es cofundador del Instituto Básico Por Cooperativa, el Instituto Diversificado Por Cooperativa y la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Progreso de Occidente, todas estas organizaciones no gubernamentales que trabajan por los derechos de los Pueblos Indígenas. Fue alcalde de su comunidad de 2001 a 2014 y secretario de la Junta Directiva de los 48 cantones de Totonicapán (que fue presentado como estudio de caso en la publicación Territorios de vida: Informe 2021 del Consorcio TICCA) en 2001. Actualmente es secretario de la Consejo Directivo de la Asociación Oxlajuj Ajpop (Miembro del Consorcio TICCA) y secretario de la Consejo Directivo de la red Territorio de Vida en Guatemala.

Paola Maldonado es geógrafa e ingeniera ambiental con especialización en desarrollo territorial rural y estudios agrarios y socioambientales. Tiene 20 años de experiencia en investigación participativa, planificación territorial comunitaria y cartografía social con comunidades Indígenas y rurales. Ha trabajado durante más de 3 años en la coordinación de proyectos con la Fundación ALDEA (Miembro del Consorcio TICCA), responsable de las temáticas de interculturalidad y género. Además, colabora con el Consorcio TICCA como punto focal nacional para Ecuador y como copresidenta del tema Documentar los TICCA en el Consejo global.

© Pau Sanosa

Pau Sanosa miembro activo de la asociación Iniciativa Comunales (Miembro del Consorcio TICCA) desde 2016, promoviendo el reconocimiento y la defensa de las comunidades locales en el estado español. Participó en la definición, implementación y perfeccionamiento de un protocolo de reconocimiento entre pares dirigido a que las comunidades puedan registrar sus territorios y áreas en el Registro TICCA en España y se encuentra desarrollando un programa de autofortalecimiento y definición de redes de apoyo entre comunidades, más allá del propio registro, basado en las capacidades de las propias comunidades y de las entidades que pueden apoyarlas. De forma paralela, ha realizado investigaciones en el campo de la antropología ambiental junto con comunidades pastoriles en zonas de montaña mediterránea, de los Pirineos y de la Sierra de Segura, centrándose en sus formas de vida en relación con su territorio, cuerpos de conocimiento y procesos de toma de decisiones.

© Ramy Bulan

Ramy Bulan es una mujer Indígena kelabit de Sarawak en Malasia. Es directora del Centre For Legal Pluralism and Indigenous Law (Centro para el Pluralismo Jurídico y el Derecho Indígena) e investigadora becaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Malaya. El Centro se dedica a los estudios interdisciplinarios para el acceso a la justicia para los Pueblos Indígenas, incluyendo la investigación sobre los derechos territoriales consuetudinarios nativos y aborígenes, leyes consuetudinarias y tribunales nativos, resolución de conflictos y justicia restaurativa, conocimientos tradicionales y leyes forestales, ambientales, de conservación y de biodiversidad que afectan a los Pueblos Indígenas. La Dra. Bulan investiga, publica y habla extensamente sobre los derechos consuetudinarios de los nativos a la tierra. Actualmente, su trabajo se centra en los tribunales nativos y en la justicia restaurativa. Asimismo, participa en la facilitación de procesos de resolución de conflictos entre múltiples partes interesadas, en los que están involucradas las comunidades locales y las empresas productoras de aceite de palma y los concesionarios de explotación forestal.

© Sumit Dookia

Sumit Dookia tiene más de 20 años de experiencia trabajando con la vida silvestre en la India. Tras obtener un doctorado en Ecología, contribuyó a la declaración de la Reserva para la Conservación Guda Bishnoian de Jodhpur y la Reserva para la Conservación Gogelao de Nagaur. Actualmente trabaja en la conservación de la Godawan (avutarda india) con las comunidades locales de Jaisalmer, además de seguir explorando y aprendiendo sobre todo los diferentes tipos de vida silvestre al oeste de Rayastán. Recientemente también ha trabajado con la coordinadora regional del Consorcio TICCA, Neema Pathak, en la incidencia y el vínculo de los modelos de propiedad y gobernanza que deben desarrollarse para los Orans (arboledas sagradas) del oeste de Rayastán. Actualmente tiene base en Delhi y es catedrático de la Guru Gobind Singh Indraprastha University.

© Xose Carlos Morgade Martinez

Xose Carlos Morgade Martinezes un líder comunitario de los TICCA en España. Fue promotor de la constitución legal de su comunidad local en 1993 y de la que es presidente desde 2007. También fundó la Mancomunidade de Montes de Pontevedra en 1999 y fue cofundador de la Organización Galega de Comunidades de Montes, una federación de más de cien comunidades de las regiones montañosas y forestales de Galicia. Formó parte de la Junta Directiva como secretario de Comunicación Social. Desde su fundación en 2015, ocupa el cargo de presidente de Iniciativa Comunales, Miembro del Consorcio TICCA y facilitadora del Registro TICCA en España.

Xuan Valladares con el monte comunal de Caldueñu al fondo y un palo de pastor © Xuan Valladares

Xuan Valladares trabaja como ganadero en Asturias, España, desde 1999, desarrollando un modelo participativo de consumo responsable con los miembros consumidores de la red Asturias Sostenibles. Con el fin de colaborar con la protección de la ganadería extensiva, trabajó en diferenciarla en la normativa de otros modelos menos vinculados al territorio y desarrolló redes entre las comunidades pastoriles y los bienes comunes a través de la custodia del territorio (Asturias Sostenible, Red Transcantábrica de Custodia del Territorio), de los medios de comunicación (numerosos artículos y publicaciones) y de la promoción de la defensa de los bienes comunes (cofundador de iComunales) y, en particular, de los Montes Vecinales en Mano Común (Coordinadora de MMVVMC de Asturias), desde la cual 40 comunidades vecinales han solicitado la recuperación colectiva y la copropiedad de sus territorios históricos en los últimos dos años. Como concejal de Agroganadería del Conceyu de Llanes, trabaja por la institucionalización del apoyo a las comunidades rurales de montaña en la recuperación de la propiedad de sus territorios y su gobernanza tradicional.