
Como un adelanto de nuestro próximo informe sobre 2020, nos gustaría compartir algunos de los momentos que definieron el año para el Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los pueblos indígenas de Chile realizan evaluaciones de los impactos en los derechos humanos y análisis de las conexiones comerciales para que las empresas mineras internacionales rindan cuentas. Leer más ▸
El Territorio de Vida del Pueblo Shuar Arutam (PSHA; Miembro del Consorcio TICCA), institución indígena que representa a 47 comunidades Shuar, se ubica en… Leer más «Alerta: Pueblo Shuar Arutam hace frente a Proyectos Mineros y de Infraestructura que amenazan su Territorio de Vida» ▸
El Comité de Miembros del Consorcio TICCA se complace en anunciar que este año el periodo de revisión para el tercer grupo de candidaturas… Leer más «Damos la bienvenida al Consorcio a los Miembros y Miembros Honorarios nuevos» ▸
Estamos muy felices de anunciar que Job Morris (de Botswana) se ha incorporado a la Secretaría del Consorcio TICCA como Coordinador Regional de África Meridional. Leer más ▸
Montenegro debe dejar de militarizar los pastos de Sinjajevina. De lo contrario, la Unión Europea debe suspender las conversaciones de adhesión con el país. Leer más ▸
El mapa temático del EJAtlas sobre las zonas protegidas de la India revela cómo las estrictas políticas sobre la vida silvestre han socavado los derechos de Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
Estamos muy contentos de anunciar que Daniela Campos Rubio, Alison Powell y Gaëlle Le Gauyer asumieron sus nuevas funciones en nuestra Secretaría a partir del 1 de octubre de 2020. Leer más ▸
Participe en este breve encuesta del Consorcio TICCA y la Universidad de Lausana (Suiza) para ayudar a crear pruebas sobre el impacto de la pandemia COVID19 en los pueblos indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
RELLAC-Joven organizó el webinar junto el Consorcio TICCA, el Global Witness y activistas de Colombia y Venezuela. Leer más ▸
Los líderes recientemente establecieron un proceso institucional para el Gobierno Autónomo Confederado de los Pueblos Indígenas, enviaron una carta al presidente de Taiwán y emitieron una declaración pública. Leer más ▸
GTANW declaró su bosque y Territorio Integral como Hospital Natural, exigiendo al Estado peruano reconocerlo, protegerlo y respetarlo. Leer más ▸
Los oradores instan a que se aprenda de los sistemas y prácticas de conocimientos indígenas y a que se garantice que las políticas y leyes reconozcan y apoyen a los pueblos indígenas y sus medios de vida. Leer más ▸
El Consorcio TICCA lanza una nueva iniciativa en territorios de vida y de pesca comunitaria para entornos de agua dulce, costeros y marinos. La experiencia de nuestros Miembros acumulada a través de los años apoyará las actividades centradas en la comunidad a nivel local, nacional, regional y global de acuerdo con nuestra misión y nuestro enfoque estratégico. Leer más ▸
Gracias a todas las personas que contribuyeron en la realización de la cadena de eventos conmemorativos de nuestro aniversario, que reunió a nuestros Miembros y permitió compartir momentos de reflexión, conmemoración, visionado y celebración, durante todo un mes, del 13 de julio al 13 de agosto. Estos eventos no sólo fueron un recuento poderoso de cuán lejos ha llegado el Consorcio TICCA, sino que sirvieron para remover la tierra fértil alimentada por nuestros fundadores y sabios, y plantar semillas para los siguientes 10 años del movimiento de los territorios de vida. Leer más ▸
El Consorcio TICCA se une a más de 150 organizaciones en la firma de una declaración de solidaridad que condena el desalojo forzado, por parte del gobierno keniano, de familias de los Pueblos Ogiek y Sengwer de sus hogares y tierras ancestrales en nombre de la conservación. Leer más ▸
El 13 de julio de 2020, el Consorcio TICCA celebró su décimo aniversario oficial. Este vídeo muestra algunas de las personas claves y los… Leer más «VIDEO: «Los 10 años del Consorcio TICCA»» ▸
Briefings on ICCAs around the world – issue #31 Leer más ▸
YA BASTA DE FANATISMO, FUNDAMENTALISMO, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN Tat Domingo Choc Che era un esposo y padre de familia, un hombre activo en su… Leer más «Comunicado: Repudiamos y Condenamos el Asesinato del Abuelo Aj ilonel Domingo Choc Ché» ▸
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) ha emprendido acciones legales contra la empresa petrolera GeoPark Perú SAC por amenazar a la Nación Wampis y su territorio de vida en el norte de la Amazonía peruana. El Consorcio TICCA apoya plenamente las demandas de GTANW al gobierno peruano y a GeoPark para que detengan todas las actividades relacionadas con la explotación petrolera y abandonen el territorio Wampis de forma inmediata y permanente. Leer más ▸
Por Jon Robin Bustamante (del Programa de intercambio de productos forestales no madereros – NTFP-EP Asia), con contribuciones de Diana San José (de NTFP-EP… Leer más «La Nueva Normalidad es Virtual: el Consorcio TICCA Celebra su Segunda Asamblea Regional en Asia del Sudeste» ▸