Hay varias maneras de unirse al Consorcio TICCA, dependiendo de quién es y qué desea hacer. Damos sinceramente la bienvenida a nuevos Miembros y a todas aquellas personas que quieran apoyarnos, aun sin ser Miembros.
Por definición, los Miembros son organizaciones sin ánimo de lucro. Las organizaciones con ánimo de lucro no son elegibles. Importante: para ser Miembros, las organizaciones no necesitan estar formalmente reconocidas por los gobiernos de los Estados. Las organizaciones Miembros incluyen, pero no se limitan, a:
- Tribus, naciones y Pueblos Indígenas y sus redes, asociaciones y federaciones consuetudinarias;
- Comunidades locales tradicionales y sus redes, asociaciones y federaciones consuetudinarias;
- Agrupaciones y organizaciones autoconvocadas de Pueblos Indígenas y comunidades locales dedicadas a reivindicar sus derechos colectivos o a buscar los medios de vida sostenibles y la conservación de la naturaleza; y
- Organizaciones de la sociedad civil que trabajan con Pueblos Indígenas y comunidades locales en los ámbitos local, nacional o internacional en temas relacionados con los derechos, los medios de vida sostenibles y la conservación de la naturaleza.
El Consorcio buscará activamente la inclusión amplia de miembros de Pueblos Indígenas y comunidades locales que sean custodios/ administradores de buena fe de sus propios territorios y áreas conservados (TICCA). Cuando se trata de otras organizaciones diferentes a las custodias/administradoras de buena fe de sus propios TICCA, los criterios básicos para ser elegibles como Miembros del Consorcio son que hayan demostrado interés e iniciativa para defender y fortalecer los TICCA ‘en general’ y hayan trabajado para lograr un reconocimiento y apoyo apropiados en la sociedad.
El Consorcio también considerará atributos positivos teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
- su relación con los TICCA, pueblos indígenas y comunidades locales (cantidad de tiempo, centralidad de su misión, dedicación, resultados);
- la calidad de su relación con los pueblos indígenas y las comunidades locales en las áreas en las que trabaja (de acuerdo a las propias comunidades);
- las implicaciones sociales y ecológicas de sus actividades, tanto las directamente relacionadas con los TICCA como con otras áreas, en particular las actividades que tienen efectos en las políticas nacionales;
- sus fuentes de financiamiento (por ejemplo, ¿su financiamiento proviene de industrias extractivas u otras fuentes directamente en conflicto con los objetivos e intereses del Consorcio?);
- los posibles beneficios o riesgos que su membresía pueda traer con respecto a los demás Miembros y los TICCA en general (Directrices de Funcionamiento).
Antes de iniciar el proceso de solicitud, los invitamos y alentamos a ponerse en contacto con la o el Coordinador Regional de su región. Ella o él estará encantada.o de escuchar acerca de su trabajo, así como compartir más acerca de cómo el Consorcio TICCA ha estado activo en su región, y de las oportunidades que ve para posibles colaboraciones.
1. | Revise los POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS DE MEMBRESÍA DEL CONSORCIO TICCA y asegúrese de que su organización reúne los requisitos para ser Miembro. Tenga en cuenta que no es necesario que sea una organización formal (legalmente registrada y reconocida) y que también puede aplicar como organización informal o consuetudinaria. | ||||
2. |
|
||||
3. | Después de ser recibida, su solicitud será revisada por el Comité de Membresía y compartida con todos los Miembros del Consorcio. Los Miembros activos tendrán 30 días para hacer preguntas o expresar las dudas que pudieran surgir. Si no se presentan objeciones, se le dará la bienvenida a su organización como Miembro. |
Puede consultar aquí la lista completa de Miembros del Consorcio.
Su participación es bienvenida. Por favor siga los siguientes pasos:
Contáctenos directamente a través de nuestra página de contacto o contacte a la coordinadora o al coordinador del Consorcio en su región. Recibirá información sobre los Miembros y Miembros Honorarios del Consorcio que trabajan cerca de usted. También puede es la oportunidad de unirse a un grupo de trabajo sobre temas relacionados con los TICCA, hacer parte de otra red o simplemente aprender más acerca del tema.