Categories America latina, Artículo, Chile, Pesca comunitaria, Últimas

Chile: Comunidades Indígenas Mapuche Williche y pescadores artesanales se unen para sostener juntos los territorios de vida marinos

Tras su primera reunión organizada por la Asociación de Comunidades del Territorio Williche Chono (Miembro del Consorcio TICCA), las comunidades Indígenas y los pescadores artesanales acordaron trabajar en la gobernanza y el cuidado del territorio, fomentar la soberanía alimentaria y el bienestar de sus habitantes

Lobos marinos, canal Ninualac, 2021. Foto: David Núñez

First published on 11/29/2021, and last updated on 09/21/2023

Por David Núñez, Miembro Honorario, Consorcio TICCA;
Ricardo Alvarez, Programa Austral Patagonia;
Daniel Caniullán, Lonko de la Comunidad Indígena Pu Wapi; y
Lorena Arce, Coordinadora Regional Cono Sur, Consorcio TICCA

La Asociación de Comunidades del Territorio Williche Chono (Miembros del Consorcio TICCA) convocó al primer encuentro de comunidades Mapuche Williche y pescadores artesanales de la región de Aysén en Chile (Del 6 al 7 de noviembre de 2021 en Puerto Aysén). El encuentro se organizó con el objetivo de intercambiar información y experiencias sobre los Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) y las oportunidades y desafíos que presenta este marco legal para las comunidades costeras del litoral de Aysén.

Uno de los principales resultados de este encuentro fue un acuerdo de alianza entre comunidades Indígenas y pescadores artesanales para trabajar en la gobernanza y el cuidado del territorio, fomentar la soberanía alimentaria y el bienestar de sus habitantes.

La región de Aysén, en la Patagonia chilena, posee un litoral compuesto por miles de islas y fiordos, donde habitan alrededor de 30 mil personas. Salvo la ciudad de Puerto Aysén, la mayoría de las localidades costeras son pequeñas y aisladas. En ellas viven comunidades Indígenas y locales cuya principal fuente de sustento y trabajo es el mar.

Pescadores y recolectores comparten un territorio de gran riqueza biocultural, que hoy se encuentra gravemente amenazado por prácticas extractivistas que no consideran la relación existente entre estas comunidades y su territorio. Una de ellas es la salmonicultura, que hoy está afectando gravemente la biodiversidad marina, ya que genera contaminación de playas y fondo de mar, en menoscabo de la pesca y recolección que históricamente ha sido el principal medio de sustento en este territorio.

Mapa: Litoral norte de la región de Aysén

Las comunidades Indígenas y locales llevan a cabo prácticas y conocimientos ancestrales que favorecieron las funciones ecosistémicas durante muchísimo tiempo. A su vez, las funciones ecosistémicas retornaban a los humanos como servicios ambientales. Este rol, invisibilizado por el modelo de desarrollo actual, permite explicar por qué durante cientos y miles de años el impacto de las comunidades costeras fue mínimo sobre estos archipiélagos; a diferencia de lo que sucede hoy en día cuando la degradación es inestimable.

La razón es que las nuevas estrategias de explotación de la naturaleza, como las balsas jaulas salmoneras, utilizan de forma insustentable las funciones ecosistémicas para generar lucro, lo que desata una cadena de siniestros socioambientales que va mucho más allá de los límites espaciales de sus instalaciones e incluso más allá de la Patagonia.

A pesar de su riqueza, el territorio marítimo no cuenta con ningún tipo de protección efectiva por parte del estado. Desde el año 2010, aproximadamente, las comunidades Indígenas comenzaron a trabajar por su reconocimiento, y desde el año 2014 a solicitar Espacios Costeros y Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Los ECMPO son una figura legal de protección de los usos y las prácticas Indígenas en un espacio determinado, que surge de la demanda de los Pueblos Originarios ante su invisibilidad en la ley de pesca y acuicultura.

Invitación al Primer Encuentro Autoconvocado de Comunidades Pesqueras del Litoral de Aysén.

La tramitación de los ECMPO ha sido dificultada por parte de los servicios públicos y las autoridades políticas, en un marco de fuerte racismo institucional, que promueve la conflictividad y fragmentación al interior de las comunidades locales. Un ejemplo de ello es la situación narrada por el lonko de la comunidad de Melinka, cuya solicitud de ECMPO fue rechazada en dos ocasiones en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC), sin fundamentos apropiados. Los pescadores artesanales, por su parte, corroboraron haber recibido información falsa por parte de funcionarios del gobierno, con el fin de generar oposición local hacia la solicitud de la comunidad Pu Wapi.

Ante esta situación, la Asociación de Comunidades del Territorio Williche Chono, Miembros del Consorcio TICCA, convocó a organizaciones de pescadores artesanales de la región, así como a otras comunidades Indígenas, a un encuentro entre el 6 y 7 de noviembre, con el objetivo de intercambiar información y experiencias sobre los Espacios Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en la región de Aysén y sus oportunidades y desafíos para las comunidades Indígenas y locales del litoral y de fortalecer las alianzas para avanzar en sostener estos territorios, que han sustentado la vida de las comunidades desde tiempos ancestrales. Al encuentro asistieron alrededor de 30 representantes de comunidades Indígenas, sindicatos y cooperativas de pescadores artesanales.

Tras oír las exposiciones realizadas por el lonko de la comunidad Pu Wapi de Melinka, Daniel Caniullán, de profesionales de apoyo, así como de representantes de otros territorios Indígenas con procesos de ECMPO más avanzados, los representantes de la pesca artesanal identificaron problemas comunes, así como la necesidad de trabajar en conjunto por la protección del territorio o maritorio de la región.

En una declaración conjunta, señalan que “hemos resuelto establecer una alianza entre comunidades Indígenas y pescadores artesanales para trabajar en la gobernanza y el cuidado del territorio, fomentar la soberanía alimentaria y el bienestar de sus habitantes”. (Daniel Caniullán, lonko Comunidad Pu Wapi).

También hicieron un llamado a las autoridades políticas y administrativas a respetar los derechos de los Pueblos Originarios, a facilitar los procedimientos administrativos para el establecimiento de los ECMPO y a dejar de lado la discriminación y exclusión que las comunidades del litoral han sufrido históricamente.

El acuerdo contempla comenzar a diseñar en conjunto los planes de administración de los ECMPO solicitados, en el que se generarán propuestas de manejo de especies y de espacios territoriales, considerando la protección del uso consuetudinario de las comunidades como eje para su conservación.