Categories America latina, México, Últimas

Taller de análisis del plan posterior a 2020 en el marco de la diversidad biológica y diálogo nacional TICCA México

En el reciente taller nacional sobre los TICCA en México se discutieron nuevas oportunidades para fortalecer los territorios de vida

Foto grupal. Foto: Anónimo

First published on 05/27/2022, and last updated on 06/06/2022

Por Sharon Cano Chulín, Yamili Chan Dzul, y Silvia A. Ek Chan
U Yich Lu’um (Miembro, Consorcio TICCA)

Miembros y Miembros Honorarios del Consorcio TICCA hicieron posible el taller y diálogo nacional de TICCA México en Ek Balam Pueblo, Temozón, Yucatán. Las actividades se inauguraron ofrendando e intencionado la importancia de fortalecer los territorios de vida donde los Miembros tienen acciones.

Participaron integrantes de Ka’ Kuxtal Much’ Meyaj de Campeche; Kanaan: Derechos Humanos, Ejido San Crisanto, U Yich Lu’um ubicados en Yucatán; la Red de Productores de Servicios Ambientales REPSERAM de Quintana Roo, Nuiwari de Nayarit y la Red de Patrimonio Biocultural de México. Asimismo, estuvieron presentes Miembros Honorarios de Sonora, Michoacán y Yucatán; e invitados de la comunidad del Cuyo y Misioneros A.C.

Altar para el inicio del evento. Foto: Sara Oliveros

La jornada de trabajo del primer día incluyó participaciones de Yesenia Hernández Márquez, de Oaxaca y Ameyali Ramos (Coordinadora de Políticas Internacionales del Consorcio TICCA); quienes abordaron los mecanismos de participación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y las acciones de interés del Consorcio, respectivamente.

Dentro de las reflexiones más relevantes en esta sesión se destacan:

  • Que es necesario conocer los instrumentos internacionales y los protocolos que han promovido las personas indígenas en el ámbito internacional.
  • Que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales sonaliados estratégicos para la conservación y habría que establecer estrategias conjuntas.
  • Es necesario que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales coloquen sus necesidades en los espacios de construcción y dialogo internacional, para impulsar y generar estrategias de apoyo.

En el marco del diálogo nacional con los Miembros del Consorcio en México, se hizo un recorrido histórico de cómo se han impulsado los territorios de vida en el país: acciones que iniciaron como tal en 2016, pasando por la participación en la X Asamblea General del Consorcio en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, y posteriores intercambios en comunidades de Nayarit.

Exposición del tema, autofortalecimiento de los territorios de vida. Foto: Sara Oliveros López

Consecuentemente, se socializaron los trabajos que impulsa la coordinación de la subregión Mesoamérica, los cuales son:

  • Estudio legal sobre la situación de los Territorios de Vida en México, que este año se le sumará un capítulo de Territorios de Vida Marinos y se sumará a un ejercicio de revisión y documentación a nivel mesoamericano. Cabe señalar que en México no existe ningún reconocimiento a los territorios como TICCA, pero se reconoce que existe un área de oportunidad que se pueden utilizar para la incidencia legislativa.
  • Proyecto Construyendo puentes hacia la búsqueda de soluciones a los problemas socio-ecológicos en la Península de Yucatán, coordinado por nuestra Miembro Honoraria Luciana Porter-Bolland. Es un proyecto interdisciplinario donde participan 30 personas y busca identificar situaciones de conflicto para avanzar en la búsqueda de soluciones. Tienen dos componentes, uno de investigación y otro de incidencia. Se centran en el fortalecimiento de la gobernanza, la justica ambiental y los mecanismos que eviten el escalonamiento de los conflictos en los territorios de vida, con base en instrumentos claves como el Acuerdo de Escazú.
  • Proyecto Innovaciones productivas y sociales para fortalecer comunidades y conservar ecosistemas, coordinado por nuestro Miembro Honorario David Barkin. Tiene como objetivo generar un pilotaje en donde los participantes diversifiquen y consoliden su capacidad de gestión económica, productiva y política para asegurar la calidad de vida en su territorio. Dentro de sus características es que las comunidades son quienes harán la investigación y el equipo investigador colaborará con ellas.
Ameyali Ramos exponiendo los objetivos del Consorcio en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Foto: Sara Oliveros

El taller concluyó con un espacio de reflexión donde se abordó cómo y qué es necesario fortalecer en los territorios de vida donde vivimos y transitamos.  Sobresalió que es importante:

  • Diseñar en conjunto con las comunidades indígenas y locales las rutas de acción de manera integral.
  • Aportar nuestras capacidades para el fortalecimiento y la gobernanza de los territorios de vida (articulación, vinculación, facilitación).
  • Capacitar a las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas y locales en temas como toma de decisiones y comunicación.
  • Contribuir en su fortalecimiento y en sus procesos en defensa del territorio y la autogestión, tanto en lo legal y social.
  • Que las comunidades indígenas y locales conozcan todos estos mecanismos de defensa de sus derechos y territorios.