Este evento conjunto, coorganizado por el Consorcio TICCA, Maliasili, el Instituto Luc Hoffmann y la CPAES de la UICN, reflexionó sobre los valores fundamentales que deben guiar las relaciones y asociaciones y las desigualdades de poder que a menudo las impregnan. En general, el encuentro destacó la importancia de redefinir las asociaciones desde la perspectiva de los propios Pueblos Indígenas y las comunidades locales y en forma de redes de solidaridad y apoyo
First published on 02/07/2023, and last updated on 04/18/2023
Por Jessica Campese (Miembro Honorario del Consorcio TICCA) y Holly Jonas (coordinadora internacional del Consorcio TICCA)
A pesar de enfrentarse a injusticias estructurales y sistemáticas, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales desempeñan un gran papel en mantener al planeta saludable para todas las personas mediante sus culturas, sistemas de gobernanza y estilos de vida. Durante los últimos años ha aumentado el reconocimiento y el apoyo a sus derechos, papeles y contribuciones, tanto en la base de conocimientos como en las leyes y políticas, los mecanismos financieros y el público en general. Las negociaciones y los resultados de la 15a reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, que culminó con la adopción por las Partes del nuevo marco global de biodiversidad, demostró tanto este cambio hacia este reconocimiento y apoyo como los obstáculos y desafíos que persisten.
A medida que más personas y organizaciones buscan ofrecer apoyo a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, es de suma importancia reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones y asociaciones, incluidos los valores fundamentales que deben guiarlas y el desequilibrio de poderes que a menudo las impregnan. Cuando se piensa en asociaciones para la conservación, tal vez las primeras entidades que nos vienen a la mente son las ONG, los financiadores y los gobiernos. Existe una creciente necesidad de reimaginar y redefinir las asociaciones y organizaciones de una forma que respete y apoye realmente las prioridades autodeterminadas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para sus tierras, aguas y territorios de vida colectivos.
Además de estas “asociaciones tradicionales” en nombre de la conservación, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales suelen contar con redes diversas y amplias que activan de diferentes formas. Algunos ejemplos son cuando defienden sus territorios frente a industrias destructivas, cuando buscan apoyo para algún programa de educación indígena o cuando comparten experiencias y habilidades entre pares. Redefinir las asociaciones desde la perspectiva de los propios Pueblos Indígenas y comunidades locales y en forma de redes de solidaridad y apoyo, puede ayudar a evidenciar caminos para avanzar más apropiados para quienes ofrecen apoyo.
Para analizar estas importantes preguntas, continuar reflexionando sobre las asociaciones existentes y reconfigurar su naturaleza en el futuro, el Consorcio TICCA, Maliasili, el Instituto Luc Hoffmann y la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES) de la UICN coorganizaron un evento paralelo durante la COP15 del CDB. Llevado a cabo el 7 de diciembre de 2022 de 18:15 a 19:45 ET, “Todas nuestras relaciones: analizar el papel de las relaciones, asociaciones y redes en el apoyo a las prioridades autodeterminadas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales” contó con tres “mesas redondas relámpago” acompañadas de moderadores y oradores de diversos orígenes.
Luego de las palabras de apertura de las comoderadoras Inés Hernández (del Instituto Luc Hoffmann) y Holly Jonas (del Consorcio TICCA), los participantes se conectaron entre sí al reflexionar y compartir una experiencia personal destacada con las asociaciones (positiva, negativa o de otro tipo) desde la perspectiva de su comunidad, organización u otro contexto, enfocándose en lo que aprendieron y también identificando los atributos o elementos claves de las asociaciones sanas y de apoyo.
En la primera mesa redonda sobre “comprender el corazón de las relaciones”, escuchamos a líderes Indígenas de Birmania/Myanmar, Kenia y Colombia hablar sobre los valores fundamentales que guían las relaciones dentro de sus comunidades y territorios, y los elementos clave de las asociaciones que han sido especialmente significativas para ellos. En la segunda mesa redonda sobre “redefinir las asociaciones ‘tradicionales'”, escuchamos a defensores del cambio de una ONG internacional conservacionista, a una entidad de financiación y a una agencia multilateral hablar sobre lo que debe ocurrir en sus sectores para dar paso a una nueva generación de asociaciones respetuosas y equitativas con las comunidades. En la tercera mesa redonda, escuchamos a dos personas que están innovando en ámbitos de experiencia y formas de cambio social de larga data y que apoyan a las comunidades para que tejan diversas redes de solidaridad y apoyo.
Vea las siguientes secciones para saber más sobre lo que se habló durante el evento.
Mesa redonda relámpago 1: comprender el corazón de las relaciones
Moderadora: Latoya Abulu es editora en Mongabay y cubre noticias indígenas, soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza e historias sobre ecosistemas de alto valor de conservación. Como reportera, ha informado sobre cuestiones medioambientales que afectan a los Pueblos Indígenas y comunidades locales en Ecuador, Nicaragua, Corea del Sur, Japón, China y conferencias de la ONU. Su trabajo ha sido publicado en The Diplomat, Asia Times, Japan Times, Earth Island Journal, The Ecologist, entre otros.
Oradores:
Saw Paul Sein Twa es un indígena Karen de Birmania/Myanmar, cofundador y director de la Red Karen de Acción Ambiental y Social (KESAN) y presidente del Parque de la Paz Salween, el cual protege el último río principal sin presas de Asia y 5.485 km2 de biodiversidad de importancia mundial. En 2020, el Parque de la Paz Salween obtuvo el Premio Ecuatorial y Paul recibió el Premio Medioambiental Goldman para Asia.
Milka Chepkorir pertenece a los Pueblos Indígenas Sengwer de las colinas de Cherang´any, en Kenia, y es coordinadora del grupo de trabajo del Consorcio TICCA sobre la defensa de los territorios de vida. Fue becaria indígena en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en 2016, becaria del programa de justicia ambiental en la central de Natural Justice en Kenia durante 2020 y recientemente coordinó la Community Land Action Now (CLAN), una red de comunidades rurales de Kenia que trabajan para registrar sus tierras comunitarias.
Nataly Domicó Murillo es una lideresa Indígena y asesora del pueblo Embera. Es profesora del programa Indígena “licenciatura en pedagogía de la Madre Tierra” en la Universidad de Antioquia y la actual coordinadora nacional de la Red TICCA Colombia, la red nacional de los territorios de vida.
Latoya Abulu (Mongabay) presentó a los oradores y señaló el creciente reconocimiento y apoyo a los derechos, papeles, conocimiento y contribuciones de los Indígenas en las leyes, políticas, mecanismos financieros y público en general, además de la importancia de reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones y asociaciones, incluidos los valores fundamentales que líderes Indígenas creen que deben guiarlos. Destacó que, en la última COP sobre el cambio climático, más de 300 delegados Indígenas asistieron a la conferencia y que incluso son más los que se inscribieron para la COP15 del CDB. Invitó a los participantes a escuchar las perspectivas de los panelistas y a esforzarse por comprender mejor los matices de lo que creen que constituyen relaciones respetuosas con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Además, planteó dos grandes preguntas para que los panelistas reflexionaran.
P: ¿Cuáles son los valores fundamentales que guían las relaciones con y dentro de sus comunidades y territorios?
Milka Chepkorir (Sengwer) compartió reflexiones sobre cómo, desde la perspectiva de una mujer Indígena, las relaciones de su comunidad con la tierra y los bosques se basan en la humildad, reciprocidad y respeto:
No somos superiores a los árboles o el agua; ambos podrían ser más poderosos que cualquier persona, como podemos ver cuando ocurren los tsunamis y las sequías. Somos quienes somos porque ellos son lo que son. Las comunidades sabemos lo que sabemos y sabemos qué compartir con las generaciones más jóvenes, debido a lo que hemos aprendido a través de esas relaciones. La reciprocidad tiene un rol central como un valor clave al guiar las relaciones, no solo con los recursos, sino también entre las personas. Respetamos por igual a las partes humanas y no humanas de la naturaleza. Teniendo esto como valor fundamental, mi comunidad no necesita hablar de los humanos como algo separado de la naturaleza; somos lo mismo, unidos por valores de respeto y humildad.
Paul Sein Twa (Karen) en su respuesta reflexionó sobre el aumento de las amenazas que enfrenta su territorio en Birmania/Myanmar y sobre el papel del Parque de la Paz Salween:
Los Karen mantenemos valores relacionales con nuestros territorios ancestrales. Kawthoolei [nuestro territorio ancestral] es gobernado de manera holística por conocimientos y filosofías Indígenas y nos consideramos guardianes. Por encima del territorio existe un ser espiritual que nos cuida y guía a las personas para asegurarse de que no tomen recursos en exceso de la tierra. Pedimos permiso para todo lo que tomamos y si tomamos más de lo necesario, seremos castigados por el ser espiritual.
Los ancianos de la comunidad están estrechamente unidos a la tierra. Tras décadas de guerra civil y el desplazamiento forzoso y continuo de la tierra, los ancianos y los integrantes de la comunidad están sufriendo. Muchos han muerto por suicidio. En este contexto, las comunidades Karen formaron el Parque de la Paz Salween como parte de los esfuerzos continuos para reunificarnos, volver y reconectar con nuestros territorios y tierra. La paz significa que nos podemos reconciliar con los seres espirituales y juntos ser guardianes de nuestros territorios, tierra y biodiversidad.
Nataly Domicó Murillo (Embera) habló de la relación de su comunidad con la Madre Tierra:
Los humanos amamos a nuestra madre. Ella se preocupa por nosotros y nosotros queremos devolverle esa preocupación con los valores que hemos aprendido de ella. Esta es la encarnación de la reciprocidad con la Tierra. Cuando los niños crecen, las madres también lo hacen. De esta forma, comprendemos nuestros valores en relación con la tierra, gracias a la Tierra y los Ancianos. En el espacio hermoso que estamos construyendo en Colombia con la Red TICCA, también estamos aprendiendo de la Madre Tierra. Tal como en las redes, todos los elementos de la naturaleza están interconectados. Estamos reuniendo elementos y conexiones en la vida y en la red. Sabemos que cuidar de la Tierra también es cuidar a las generaciones futuras, a las hermanas espirituales de las áreas sagradas y a los derechos de la Madre Tierra.
P: ¿Cuál ha sido una relación particularmente significativa que han tenido con algún socio y (sin necesidad de nombrarlo) qué se destacó de ella?
Milka Chepkorir:
Desafortunadamente, muchos de los Pueblos Indígenas no tenemos relaciones significativas con socios externos ya que nos ven como personas que no sabemos qué tenemos o queremos, y entonces tenemos que demostrar nuestro valor. Creen que es necesario que sus propios expertos vengan a decirnos qué hacer.
Por el contrario, hubo una ONG conservacionista que quería ayudar al gobierno de Kenia a proteger territorio de nuestra área. Ellos sabían de los desalojos anteriores, así que primero vinieron a escuchar a la comunidad y nuestras experiencias y prioridades. Reconocieron nuestro territorio (a pesar de que el gobierno no lo hiciera) y aceptaron nuestra orientación. Luego, esta ONG fue al gobierno para contar lo que habían aprendido y cómo querían trabajar con la comunidad de la forma que les habíamos pedido. El gobierno no estaba dispuesto a apoyar esta iniciativa porque se habían quedado en su antigua forma colonial de pensar, así que la ONG decidió retirarse y no continuar con la financiación. Estaban conscientes de que en el pasado las ONG habían proporcionado apoyo financiero que había sido utilizada por el gobierno para desalojar a las comunidades.
Esto fue significativo porque fueron honestos y transparentes, establecieron relaciones con nosotros y se guiaron por nuestras prioridades. También fue significativo que decidieron no actuar cuando no existía una vía que les permitiera hacerlo de una forma que nos apoyara. Generalmente, los socios no entienden que no debería ser una relación transaccional. Rara vez se escribe sobre estos hechos o se comparten públicamente porque que avergonzarían al gobierno, por lo tanto, no podemos aprender de ello.
Paul Sein Twa contó una historia sobre un consultor:
Me escribió y empezó haciéndome preguntas, entre ellas qué libros debería leer para entender mejor el contexto y la situación. Luego aprendió más y volvió después para así elaborar en conjunto un buen plan. Hizo su tarea y formuló preguntas abiertas. Si vienes con preguntas, tendrás diferentes respuestas de la comunidad. Los donantes y partidarios podrían aprender de este método.
Nataly Domicó Murillo:
En Colombia hemos progresado un poco en establecer nuestras propias reglas sobre cómo los socios académicos se acercan a las comunidades e interactúan con ellas. Esto ha ayudado a garantizar relaciones de poder más horizontales en donde las comunidades se apropien del proceso y conocimiento.
Mesa redonda relámpago 2: redefinir los socios “tradicionales”
Moderadora: Inés Hernández trabaja para la iniciativa sobre el Futuro de las ONG Conservacionistas del Instituto Luc Hoffmann como coordinadora de inclusividad, diversidad e investigación. Con formación en ciencias sociales y conservación, a Inés le apasionan los vínculos entre la conservación de la naturaleza, la justicia medioambiental y la interseccionalidad. En enero de 2023 comenzará un doctorado en Geografía en la Universidad de Cambridge.
Oradores:
Jessica Sweidan (Synchronicity Earth) es una filántropa activa (y creativa) desde hace 20 años. En 2009 cofundó Synchronicity Earth, una organización benéfica con sede en el Reino Unido, y recientemente cocreó Flourishing Diversity, una iniciativa en red enfocada en la interrelación entre la diversidad cultural y biológica.
Minnie Degawan es parte del pueblo Kankanaey Igorot de la región de La Cordillera en Filipinas. Es defensora de los Pueblos Indígenas desde hace muchos años y actualmente trabaja en Conservation International como directora de su Programa para los Pueblos Indígenas.
Adriana Moreira trabaja en el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) como especialista principal en biodiversidad y coordinadora regional para Latinoamérica de la Unidad de Programas. Recibió el Premio Chico Mendes de Florestania y el Premio Internacional Pirelli por su trabajo para la conservación y el desarrollo sostenible en la región de la Amazonia.
Inés Hernández (Instituto Luc Hoffmann) estableció el contexto con reflexiones sobre la forma en que tendemos a pensar en las asociaciones “tradicionales” en la conservación. En ese sentido, quizás las primeras entidades que se nos vienen a la mente son las ONG, los financiadores y los gobiernos. Existe una creciente necesidad de reimaginar y redefinir las asociaciones y organizaciones de una forma que respete y apoye realmente las prioridades autodeterminadas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Las oradoras de esta mesa redonda son defensoras del cambio dentro de estos socios “tradicionales”. A continuación, Inés planteó dos grandes preguntas para reflexionar.
P: ¿Cuál creen que es el mayor cambio que debe suceder en su sector para dar paso a una generación de asociaciones respetuosas y equitativas con las comunidades?
Jessica Sweidan (Synchronicity Earth) se refirió tanto a las intenciones como a los obstáculos para realmente cambiar nuestra forma de comprometernos:
El propio espacio físico de este evento, a pesar de la consideración y la intención, refleja estos obstáculos: ¡estamos realizando una mesa redonda en una sala cuadrada! Queremos cambiar la forma en que trabajamos, pero seguimos intentando encajar una esfera en un agujero cuadrado. Algunos financiadores occidentales todavía se presentan a la mesa con ideas preconcebidas en lugar de pararse a escuchar cómo podemos ayudar y apoyar y qué necesitan ustedes de nosotros. Le pedimos a las personas que compartan en la mesa sin reflexionar ni cambiar el aspecto que tiene la mesa. Necesitamos enfocarnos en la reciprocidad genuina y el beneficio mutuo. Las asociaciones son un paso en la primera dirección, pero aún tienen plazos asociados. Desde la perspectiva Indígena, las relaciones duran para siempre; no son transaccionales.
Minnie Degawan (Conservation International) reflexionó sobre la historia tensa del sector de la conservación:
Cuando escuché a mi hermana Milka hablar sobre los enfoques coloniales de las organizaciones conservacionistas, me sentí avergonzada como mujer Indígena, pero espero que las cosas cambien. Las ONG conservacionistas tienen que dejar de pensar en los Pueblos Indígenas como beneficiarios y verlos como verdaderos socios, líderes y colaboradores. Muchas veces siguen sin ver las capacidades, los conocimientos y las contribuciones que van más allá de la tierra y los recursos. Hasta que las organizaciones conservacionistas se den cuenta que los Pueblos Indígenas no son “beneficiarios”, estas relaciones no cambiarán. Las comunidades dicen que están mejor sin ellas. Veo algunos cambios, pero lamentablemente son muy lentos. A pesar de la historia de los desalojos y de todo lo que hemos perdido, nosotros [los Pueblos Indígenas] no podemos estar aislados para siempre. A las organizaciones conservacionistas: dejen de vernos como pobres y necesitados de ayuda; vean cómo podemos contribuir. A los Pueblos Indígenas: abrámonos a la posibilidad de nuevos tipos de asociaciones con organizaciones conservacionistas.
Adriana Moreira (FMAM) se refirió a la necesidad tanto de encontrar lo que funciona en términos de estos cambios de enfoque como de luego generalizarlos:
Existen algunos buenos ejemplos de proyectos financiados por el FMAM que apoyan los derechos a la tierra y de acceso de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, pero aún son excepciones. El gran desafío es que esto sea la tendencia mayoritaria. El FMAM está aprendiendo de esto y por fin está respondiendo. La Iniciativa de Conservación Incluyente del FMAM colabora con organizaciones de los Pueblos Indígenas de forma similar a como el FMAM trabaja con los países. Va por un buen camino y será financiado nuevamente en la 8.a fase del FMAM. Sin embargo, existen oportunidades para mejorar este enfoque. Los valores compartidos anteriormente (respeto, reciprocidad, humildad, escuchar atenta y profundamente e interactuar con las comunidades como socios, en vez de como beneficiarios) resuenan con fuerza. Según mi experiencia, el FMAM está aprendiendo a colaborar con las comunidades desde el principio del proceso y no solo consultando al final. Lleva tiempo y mucho trabajo, pero el resultado es sinergia y sostenibilidad.
P: ¿Qué están haciendo ustedes, o sus organizaciones, para poner en práctica estos cambios importantes? Luego de escuchar la primera mesa redonda, ¿qué ideas le pueden servir de base a sus planteamientos o enfoques para seguir avanzando?
Adriana Moreira explicó con más detalle sobre la experiencia con la Iniciativa de Conservación Incluyente:
La Iniciativa de Conservación Incluyente es nuestro proyecto emblemático. Actualmente, apoya nueve proyectos en cuatros regiones y se espera que continúe y crezca. El FMAM considera este modelo de proyecto como una forma clave para colaborar de forma más directa y plena con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales como socios. Esto es bueno, pero también desafiante en cuanto a los plazos y expectativas de los donantes. Tenemos que participar antes en el proceso y contar con más tiempo, además de crear diferentes tipos de incentivos para los proyectos con este enfoque.
Minnie Degawan señaló las disparidades de implementación entre las políticas escritas y lo que se hace en la práctica:
Las organizaciones conservacionistas suelen tener políticas que suenan bien, sin embargo, ahora tienen que implementar todo lo bueno que se dice y escribe. Dudo que alguna organización conservacionista diga que no siguen el CLPI [consentimiento libre, previo e informado], pero el desafío es ponerlo en práctica. Generalmente existe una diferencia importante ahí.
Las organizaciones también deben ver a los Pueblos Indígenas como capaces y dejarlos liderar. Esto es diferente de ser parte de la conversación o tener un asiento en la mesa. Quizás pensamos que no pueden ser gestores de proyectos ni trabajar con hojas de cálculo, pero tal vez si realmente lideraran, incluso con su forma de pensar, no necesitaríamos las hojas de cálculo ni indicadores difíciles de entender.
Con la Iniciativa de Conservación Incluyente, se dedica mucho tiempo a ayudar a las organizaciones Indígenas a conocer y cumplir la normativa y los requisitos del FMAM. Para que los Pueblos Indígenas realmente lideren, basándose en sus formas de saber, necesitamos cambios más fundamentales en los sistemas de concesión de la filantropía y del FMAM.
Jessica Sweidan señaló que Synchronicity Earth pretende abordar estas disparidades:
No aceptamos donaciones ni tenemos una gran estructura. Nos fijamos en los paisajes biodiversos que necesitan atención y en cómo podemos ayudar a las personas en esas áreas, ya sea en torno a los anfibios, los peces de agua dulce o la diversidad biocultural. Nos enfocamos en el apoyo directo a las personas sobre el terreno, con alrededor de 90 proyectos que son muy pequeños en comparación con el FMAM y Conservation International, pero estamos mejorándolos.
Somos una combinación de filantropía y caridad. Por último, mucho de esto se resume al diseño y la estructuración del proceso. Mi mensaje para los financiadores es que pueden tomar estas decisiones de diseño. Las normas, las reglas y los métodos de trabajo se pueden cambiar. Se trata de tener la consciencia incorporada en la organización y la disposición de replantear la forma en que damos y recibimos.
Mesa redonda relámpago 3: conformar redes de solidaridad y apoyo
Moderadora: Holly Jonas es la coordinadora internacional del Consorcio TICCA, una asociación fundamentada en sus miembros que promueve y apoya el movimiento mundial por los territorios de vida.
Oradores:
Karl Burkart es cofundador y subdirector de One Earth, una organización sin fines de lucro que trabaja para acelerar la acción colectiva para resolver la crisis climática a través de la ciencia innovadora, medios de comunicación inspiradores y un enfoque innovador de la filantropía climática.
Oscar Soria es el Director de Campaña de Avaaz, la comunidad de campañas que lleva la política impulsada por las personas a la toma de decisiones en todo el mundo.
Holly Jonas (Consorcio TICCA) señaló que, durante el evento hasta el momento, escuchamos a los Pueblos Indígenas sobre diferentes enfoques y valores en la asociación, y sobre las tendencias cambiantes en las asociaciones dentro de las que son convencionales o tradicionales. Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales también tienen sus propias redes y asociaciones que conectan, amplifican y activan en sus propios términos y para sus propios fines. Esta mesa redonda relámpago se centra en los diferentes enfoques para apoyar y trabajar en solidaridad con las comunidades como parte de redes diversas.
P: Karl, cuéntenos un poco sobre su forma de trabajar con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales y sobre cómo se adapta a sus redes de solidaridad y apoyo.
Karl Burkart (One Earth) mencionó que gran parte del trabajo de su organización consiste en el lenguaje:
Se trata de reducir las grandes diferencias lingüísticas y de formas de conocimiento, además de comunicarse entre diferentes grupos. A lo largo de la última década, el 90 % de mi trabajo ha consistido en construir puentes entre la sabiduría y los conocimientos indígenas y la ciencia occidental. Hace tiempo empezamos a estudiar cómo podríamos apoyar y financiar de forma más directa a los Pueblos Indígenas sin intermediarios. Los mapas son una herramienta poderosa en estos esfuerzos. En algún momento, Amazon Frontlines mencionó que las comunidades necesitaban mapas y querían que esos mapas fueran los de ellos. Muchas organizaciones occidentales llegaban en helicópteros, medían y monitoreaban sus territorios y elaboraban mapas, pero usualmente esto ocurría sin ellos o con sus conocimientos, pero sin su propiedad. One Earth colaboró con una organización emergente que trabajó con Pueblos Indígenas para desarrollar su propio software de cartografía, llamado Mapeo.
De acuerdo con los comentarios de los Pueblos Indígenas, les sorprendió nuestro enfoque. Éramos nuevos y no teníamos equipaje ni restricciones. También aprendimos a ser más pacientes, a ir de a poco y retroceder a veces, a desechar muchos de los Indicadores Clave de Desempeño y a usar más la narración como evidencia de cómo se están usando los fondos. Estamos intentando traer de vuelta esta sabiduría a un mundo cuadrado y hacer que tenga impacto.
P: Oscar, nos enteramos de la convocatoria de Avaaz para una gran marcha pública en Montreal paralela a la COP15. ¿Cómo está evolucionando el activismo desde tu punto de vista?
Oscar Soria (Avaaz) describió enfoques para movilizar la acción colectiva, con la naturaleza y el enfoque del trabajo definidos por las necesidades y visiones de los Pueblos Indígenas:
Nuestro enfoque empieza con lo que llamamos “caminar descalzo”. Es una forma poderosa de movilizar la acción colectiva. Intentamos evitar el activismo extractivo o “extractivismo”, el complejo del salvador blanco y gritar sin escuchar. No se trata de Avaaz; nuestra misión es dar voz a los demás y facilitar el acceso. Empezamos por escuchar, dar un paso atrás, aprender e intentar encontrar la voz central y guiarnos por ella. Muchas veces no hablamos, solo amplificamos. Proporcionamos dinero para que los Pueblos Indígenas vengan a estas salas y hablen por sí mismos. El modo en que realizamos el trabajo depende de las necesidades de los Pueblos Indígenas.
Intentamos mantener una generosidad radical que vaya en ambas direcciones. Usamos nuestra capacidad para recaudar fondos rápidamente de nuestros 17 millones de miembros para apoyar a los Pueblos Indígenas. En los primeros meses del COVID-19, cambiamos nuestro enfoque en respuesta a las necesidades urgentes que surgieron. Tuvimos que aprender a desplegar el apoyo de forma rápida a pesar de no ser una organización humanitaria, escuchando y siendo receptivos.
Nos desprendemos de nosotros mismos. No lo definimos como una “asociación”, nos consideramos “soñadores compartidos”. Nos enfocamos en el acompañamiento y la construcción de hermandad. Hace cinco años, un líder indígena de Brasil que intentaba organizar una marcha dijo “no necesito su dinero, necesito que estén aquí”.
P: ¿Cuáles son las próximas iteraciones de la defensa en sus campos? ¿Cuáles son sus conclusiones de los debates de hoy para que su trabajo siga adelante?
Karl Burkart destacó la importancia continua y creciente de unificar la ciencia y el activismo:
Podemos ayudar a capacitar a los activistas con conocimientos científicos sólidos para elaborar demandas claras y articuladas. El objetivo sigue siendo crear puentes y traducir. Los activistas y científicos suelen estar aislados.
“Proteger” y “conservar” son términos cargados de significado y a veces es poco clara la lógica o el sentido de estos marcos mundiales. Necesitamos más narraciones (y más amplificadas) para avanzar hacia espacios más poscoloniales. Estamos aquí con el objetivo de ayudar a lo largo del proceso.
Oscar Soria resaltó el carácter personal de este trabajo:
El siguiente nivel para los activistas profesionales es hacerlo personal, porque es algo personal. Muchos líderes y activistas Indígenas se contagiaron de COVID y murieron. Debemos impulsar las voces de las personas que hemos perdido.
Puede que seamos soñadores compartidos, pero no compartimos la misma violencia. Tenemos que ser accesibles, abiertos, receptivos, dispuestos a acompañar y crear solidaridad. Con la generosidad radical, todo lo que no se da se pierde. Debemos arriesgarnos, armar lío, reunir a las personas y, durante este trabajo, reconocer nuestra posición. Necesitamos crear un sentimiento de solidaridad por parte de los ciudadanos comunes, no solo de los activistas profesionales.
Entiendo el dolor. Muchas personas tienen buenas intenciones, pero al final se les olvida o no ven su deuda en estos espacios. La comunidad conservacionista tiene una deuda moral que no ha sido saldada y debe serlo. Ya escuchamos en la COP15 que ciertas organizaciones están dispuestas a dejar de lado las exigencias de enfoques basados en los derechos humanos por un “compromiso” en la Meta 3. Generalmente no mencionamos ONG específicas, pero tal vez cambiemos eso aquí. Tenemos que dejar de hacerlo y sacarlo a la luz.
Palabras finales
Para concluir el evento, Holly invitó a los oradores Indígenas de la primera mesa redonda para compartir sus reflexiones finales.
Paul Sein Twa (Karen):
Me alegra saber que hay cosas que están cambiando y avanzando en la dirección correcta con los financiadores y las organizaciones conservacionistas. En estos espacios donde hay muchas ONG y donantes en la sala es importante recordar que mientras se ponen en práctica estas buenas intenciones, los donantes y otros que buscan la asociación de los Pueblos Indígenas deben evitar hacernos competir por la financiación entre nosotros o entre organizaciones. También es importante no centralizar la toma de decisiones ni depender de los puntos focales gubernamentales para orientar las decisiones de financiación. Luchamos contra nuestros gobiernos por lo que no nos pueden asesorar.
Milka Chepkorir (Sengwer):
Es alentador saber que por lo menos algunos financiadores están entendiendo la conservación desde nuestra perspectiva. Sin embargo, la situación sigue siendo desigual en cuanto a los que más tienen dinero del otro lado. A medida que este camino continúa y se amplía, espero que las organizaciones conservacionistas dejen de competir por apoyar a las comunidades. En cambio, pueden trabajar con un número menor de forma profunda y significativa. Si muchas organizaciones van a las mismas comunidades, compitiendo por ellas para asociarse y cada una con su propia agenda oculta, se genera confusión entre las comunidades. No compitan por tener comunidades y sus voces en sus páginas web. Pónganse de acuerdo antes de venir a nosotros.
Los Pueblos Indígenas no se resisten a la asociación, pero continúan las mismas dinámicas coloniales de una manera más “suave”. Las zonas de conservación comunitaria son una forma moderna de apropiación de tierras con ropa elegante. Si el sistema sigue igual y continúan apropiándose de tierras comunitarias, seguiremos teniendo miedo de asociarnos con cualquiera y no deberían esperar que lo hagamos. Los financiadores necesitan mantener relaciones significativas entre ellos, en vez de competir por nosotros. Espero que los Pueblos Indígenas empecemos a rechazar a aquellos financiadores que no adopten los enfoques adecuados y decirles que primero resuelvan sus propios asuntos.
Nataly Domicó Murillo (Embera):
Hay que escuchar a las comunidades antes de iniciar el proceso. La conservación es importante, pero en los territorios de vida surge de las relaciones con la tierra y los conocimientos ancestrales. Las dinámicas y relaciones capitalistas y coloniales la debilitarán si son demasiadas o excesivas. Las comunidades tienen que seguir elaborando formas eficaces de conceder o denegar el consentimiento y proteger sus territorios y visiones.
Holly Jonas (Consorcio TICCA) agradeció a todos los oradores y moderadores y volvió a poner sobre la mesa algunos de los mensajes clave y llamadas a la acción que se compartieron durante el evento. Además, señaló la importancia fundamental de escuchar, aprender, respetar, compartir la abundancia, confiar, tener paciencia, ser generosos radicalmente y adoptar un enfoque constante y coordinado.
Por último, Holly recordó y desafió a todos a seguir reencontrándose y encontrando estos puntos de conexión y convergencia durante la COP15. Pregúntense cada día, ¿qué es lo que pueden hacer para presionar un botón aquí o allá? Ya sea en una declaración en el pleno, al hablar con un periodista o de cualquier otra forma, todos nosotros tenemos poder. Necesitamos sacar el poder de nuestra fuerza colectiva.
Nota: las declaraciones de los oradores no son citas directas, sino que fueron parafraseadas o editadas para mayor claridad. El Consorcio TICCA agradece a Rafaela Freundt y Sandra Da Silva por el apoyo prestado en la interpretación simultánea entre inglés y español durante el evento paralelo. Este evento paralelo fue parte de una serie de eventos de la COP15 sobre el cambio de sistemas en la financiación y las asociaciones en apoyo a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Para más información, póngase en contacto con Holly Jonas (holly.j@iccaconsortium.org).