El 10 de Mayo del 2017, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y con la presencia miembros institucionales y miembros honorarios del Consorcio TICCA,   se suscribió el acta fundacional del Consorcio TICCA Bolivia, en la forma de un acta con procedimientos básicos.

Se decidió la constitución del Grupo de Coordinación Nacional, constituido por Rosario Barradas Cuqui en la cartera de Coordinación, Simar Muiba Nuñez en la cartera de Secretaría y actas, Mercedes Nostas Ardaya en la cartera de Asuntos Económicos, y Alcides Vadillo Pinto en la cartera de Asuntos Jurídicos.  Este Grupo de Coordinación Nacional tendrá la función de articular las acciones priorizadas del Consorcio TICCA Bolivia.  Este grupo a su vez contará con el apoyo de la Coordinación Regional para los países Amazónicos del Consorcio Global, que actualmente tiene sede en Bolivia.

Se acordó que el Consorcio TICCA Bolivia mantendrá su estrategia de alianza entre indígenas y no indígenas en una relación intercultural de intercambio de conocimientos, buscando la justicia social y ambiental, y apoyar a los Pueblos Indígenas en el ejercicio de sus derechos y el logro de su plataforma de demandas.

Se definieron también las siguientes prioridades de acción en lo inmediato, identificándose a las personas responsables de su impulso:

  1. Elaboración y actualización permanente de un Mapa de violación de derechos en Tierras Comunitarias de Orígen –TCOs, actividad de prioridad urgente dada la tremenda situación de violación de los derechos de los pueblos indígenas en sus territorios.
  2. Apoyo a la mancomunidad Bala-Chepete, para informar y socializar en las comunidades el impacto del proyecto de Megaobras.
  3. Aspectos jurídicos.
  4. Apoyo y capacitación para el monitoreo de TCOs con actividades extractivas, priorizándose territorios en alta vulnerabilidad.
  5. Recuperación y fortalecimiento de la memoria indígena a través de su sistematización, publicación y difusión dentro de las comunidades.
  6. Apoyo a la organización de Mujeres indígenas.

Estas prioridades de acción se han venido desarrollando de manera dinámica durante la gestión de 2017, y el Consorcio TICCA Bolivia ha continuado fortaleciéndose e incrementando paulatinamente su membresía.

Primera Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Austronesia Oriental y las islas del Pacífico

La primera Asamblea Regional de los Miembros del Consorcio TICCA en Austronesia Oriental y las islas del Pacífico contribuyó a generar un significativo progreso en el movimiento por los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de la región, pues los Miembros llegaron a un consenso sobre la dirección y los planes estratégicos comunes. La asamblea de tres días se realizó a través de Zoom desde el 26 hasta el 28 de mayo de 2022. Leer más ▸

Un Camino Basado en los Derechos para las Personas y la Planeta

El cuarto documento de la serie del «Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Biodiversidad» destaca lo que se necesita para integrar un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 y cómo se puede hacer durante la COP15 de la Cumbre de Biodiversidad de la ONU. Leer más ▸

Invitación al taller virtual sobre «Pastizales y pastoreo: Hacia una Iniciativa Mundial para los Territorios de Vida Pastoriles»

El Consorcio TICCA, en colaboración con la Iniciativa de Apoyo Mundial a los TICCA (GSI, por sus siglas en inglés) del PNUD, el Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM y el Grupo de Apoyo Internacional para el IYRP, se complace en anunciar un segundo taller virtual sobre este tema. El objetivo general del taller es promover una iniciativa mundial de colaboración que apoye profundamente a los territorios de vida de los pastores y sus prioridades y planes autodeterminados. Leer más ▸

Eventos seleccionados de la COP15

El Consorcio ICCA y muchos de nuestros miembros están coorganizando eventos durante la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP15) en Montreal en diciembre de 2022. Explore la lista de eventos a continuación y únase a nosotros en persona o en línea cuando esté disponible. Leer más ▸

Perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y sus organizaciones y aliados en el movimiento mundial por los territorios de vida

Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸