
Mundo
Le damos la bienvenida al Consorcio a los Miembros y Miembros Honorarios nuevos
El Comité de Miembros del Consorcio TICCA se complace en anunciar a nuestros nuevos Miembros y Miembros Honorarios. Las siguientes organizaciones y personas se unieron a la membresía a través de la ronda de revisión/admisión de principios de 2023. A la luz de nuestro proceso organizacional de reflexión, revisión y planificación en curso, la Asamblea General de 2023 decidió realizar solo una ronda de admisión de miembros este año (en lugar de dos) y pausar temporalmente la consideración de solicitudes de nuevos Miembros y nominaciones de Miembros Honorarios hasta principios del próximo año. Leer más ▸
Aprobación del 20% del Fondo del Marco Mundial para la Biodiversidad, que será gestionado por los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales: entrevista con Jorge Nahuel
Jorge Nahuel (integrante del Consejo de Sabios del Consorcio TICCA) comparte sus reflexiones. Jorge Nahuel es werken (orador) y cofundador de la Confederación Mapuche de Neuquén (Miembro del Consorcio TICCA). Leer más ▸
Los territorios de vida, TICCA de Panamá y el Congreso Indígena Majé Emberá Drua exigen la derogatoria del contrato minero por ser inconstitucional
Cabe recordar que este contrato minero ya fue declarado inconstitucional en 2009 por la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ya que viola el derecho a la consulta previa, libre e informada. Leer más ▸
Costa Rica: III Congreso de Pescadores(as) y Molusqueros(as) Artesanales de Pequeña Escala se celebrará del 26 al 29 de septiembre
Alrededor de 100 pescadores (as) y las molusqueras (os) artesanales de pequeña escala discutirán sobre su forma de vida y la importancia de su trabajo en la conservación de sus territorios de vida. Leer más ▸
Javier Ancapan
Representante regional para los Andes y el Cono Sur
José María Gualinga
Miembro del Consejo de Sabios
Manifiesto por los Territorios de Vida
Acompáñenos para continuar el proceso colectivo Leer más ▸
Ayuda para las comunidades pastoriles afectadas por el terremoto en la región del Alto Atlas marroquí
Las comunidades pastoriles seminómadas construyeron y mantuvieron sus territorios de vida, los Agdals, a lo largo de muchas generaciones; ahora han quedado en ruinas. Leer más ▸
Alerta: En la Amazonía peruana, en el territorio indígena Shipibo se enfrentan a una nueva oleada de invasión colonizadora, acaparamiento de tierras y deforestación
En el contexto de una nueva escalada de invasiones por parte de colonos menonitas respaldados por algunos organismos del Estado peruano, la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA alertan al gobierno peruano y a la comunidad internacional por la falta de garantías para el ejercicio y la restitución de los derechos humanos y territoriales en los territorios indígenas Shipibo Konibo Xetebo en la Amazonía peruana. Leer más ▸
Parque Nacional Yasuní: carta abierta al pueblo ecuatoriano y al mundo
Los Pueblos Indígenas y comunidades locales que nos autoidentificamos y reconocemos mutuamente como territorios de vida manifestamos nuestro apoyo a la consulta popular que impulsa la ciudadanía ecuatoriana para proteger el Parque Nacional Yasuní Leer más ▸
Durante agosto, los territorios de vida latinoamericanos conmemoran el mes de los Pueblos Indígenas
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, TICCA Latinoamérica organiza una campaña de comunicación del 8 al 31 de agosto Leer más ▸
El Consorcio TICCA realiza su XIX Asamblea General en línea, la primera con enfoque escalonado
Más de 200 personas, entre ellas representantes de más de 100 organizaciones Miembros, participaron en la XIX Asamblea General del Consorcio TICCA, que se llevó a cabo en cuatro sesiones distribuidas a lo largo de cuatro meses. Durante la Asamblea, se abordaron aspectos clave del trabajo realizado en 2022 y se tomaron varias decisiones importantes para el futuro de la asociación. Los Miembros y Miembros Honorarios también tomaron parte en una serie de eventos opcionales para la participación de la membresía sobre diversos temas. Leer más ▸
Se enciende la “Fogata 17 TICCA-MX”
«Seguimos ampliando el diálogo y conectando propuestas de acción para contribuir con los objetivos colectivos en favor de los territorios de vida» Leer más ▸
Paraguay: la Comunidad Indígena Tapy Kanguekua – Arroyo Morotí del Pueblo Mbya Guaraní recupera territorio en su Tekoha Guasu
A pesar de que este territorio indígena ancestral del pueblo Mbya Guaraní ya fue reconocido en 2008 como territorio indígena de conservación, aun existen problemas históricos para identificar los mecanismos que les permita una gobernanza real sobre el territorio. Leer más ▸
Prioricemos a nuestros pueblos del océano
Para garantizar enfoques efectivos, equitativos y sostenibles en materia de gobernanza y gestión de los océanos, debemos priorizar a los «pueblos del océano», sus guardianes y guardianas. Leer más ▸
Día Mundial de los Océanos: Las voces de guardianas y guardianes de los territorios de vida de Mesoamérica
Te invitamos a conmemorar el Día Mundial de los Océanos 2023 con los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y los afrodescendientes de la región mesoamericana. Leer más ▸
“Mapeo for ICCAs”: una nueva aplicación para apoyar a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para documentar y mapear sus TICCA
Digital Democracy, PNUMA-WCMC y Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) han desarrollado «Mapeo para ICCAs», una aplicación de mapeo diseñada con las comunidades y para ellas con el fin de permitirles a los guardianes mapear, monitorear y apoyar sus territorios de vida en sus propios términos. Leer más ▸
Red territorios de vida: Realización de la primera Asamblea Subregional de Mesoamérica
La asamblea evaluó las amenazas que suponen para los territorios de vida, TICCA de la región los megaproyectos de infraestructuras, la militarización y el crimen organizado, ya que agravan los conflictos territoriales y la degradación de los territorios de vida tanto terrestres como marinos. Leer más ▸
Comentario con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra: Josefina Tunki
Abril es el Mes de la Tierra, y el 22 de abril es el Día de la Madre Tierra. En esta ocasión, reiteramos nuestra solidaridad con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales que mantienen sus tierras, aguas y territorios de vida colectivos frente a inmensos desafíos. Leer más ▸