Categories America latina, Artículo, Asambleas Regionales

Los Territorios de Vida en Latinoamérica enfrentan grandes desafíos: diagnóstico de la III Asamblea Regional de la Red TICCA Latinoamérica

En la Asamblea que se llevó a cabo en Costa Rica, los representantes identificaron las principales amenazas a los Territorios de Vida en la región. Así mismo, identificaron posibles soluciones y esperanzas para el futuro

First published on 02/03/2023, and last updated on 04/11/2023

Compartido por Consorcio TICCA
Crédito fotos: Gaspar Garros Marambio/ Costa Humboldt


En una panorámica general, la situación de los Territorios de Vida en América Latina no es muy alentadora.

Según las experiencias compartidas en el primer día de la III Asamblea de la Red TICCA Latinoamérica, en todos los países faltan garantías para la defensa de los territorios, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

Son intimidados tanto por las instituciones estatales, como por las empresas transnacionales dedicadas al extractivismo minero y petrolero, a los agronegocios y el monocultivo, al garimpo ilegal, la pesca industrial, los proyectos hidroeléctricos, los megaproyectos viales, entre otros, que destruyen la biodiversidad y generan conflictos al interior de los Territorios de Vida.

Descargar: Declaratoria De Tárcoles: Red Territorios de Vida – TICCA Latinoamérica

Las exposiciones evidenciaron, por ejemplo, que a las comunidades en Guatemala les afecta el cultivo de la palma africana, en Chile la lucha es contra la industria salmonera, mientras que en Ecuador y Bolivia las políticas extractivistas favorecen las concesiones mineras.

En Nicaragua, a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales les afecta la pesca de tortuga, escamas, camarones y otros elementos de la naturaleza. Existe la Ley de Autonomía 445 que reconoce los derechos de propiedad comunal en el Caribe, para tierra y mar, pero estas leyes solo quedan en el papel.

En países como Paraguay, con un marco jurídico bueno que garantiza la consulta libre, previa e informada, no se logra frenar el avance del agronegocio. El 2019, 2020 y 2021 fueron los años con mayor índice de desalojos.

Entre tanto, las organizaciones de la Red Chile informaron que su estado no reconoce los derechos de los Pueblos Indígenas. La Confederación Mapuche de Neuquén, de la Red Argentina, denunció que los territorios están siendo afectados por los proyectos de “dos pasos internacionales”, promovidos por el estado chileno y argentino, instalados cerca de los territorios sagrados; también los megaproyectos hidroeléctricos, mineros, inmobiliarios destruyen el hábitat de los Territorios de Vida en la Patagonia, los que han sido conservados casi intactos gracias a los Pueblos Indígenas.

Brasil, por su parte, denunció la situación de emergencia humanitaria que está atravesando el Pueblo Yanomami en la Amazonía. Sin embargo, esperan que con el cambio de gobierno se avizoran mejores condiciones de vida para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en general.

Pese al panorama poco alentador, los Territorios de Vida en América Latina defienden su derecho de existir, y a seguir ejerciendo su autonomía y autodeterminación, así como su cultura, sus medios de vida y sus formas de gobierno propias. Defienden sus Territorios de Vida con estrategias de lo más variadas, creativas y colaborativas. Por eso es importante la comunión de los Territorios de Vida en América Latina y el Consorcio TICCA Global.

Es evidente el crecimiento de las redes nacionales de Territorios de Vida para consolidar estrategias que les permitan proteger sus modos de vida, recuperar la soberanía alimentaria, mantener la biodiversidad y exigir el respeto a sus derechos, reconocidos en acuerdos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, entre otros.

A la vez, que expusieron la vulneración de sus derechos, expresaron su decisión de dialogar con las instancias estatales e insistir en la definición de políticas públicas que apoyen a los Territorios de Vida. También reivindicaron la contribución de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para la protección de la vida en el planeta Tierra.

Según Albert Chan Dzul, coordinador de la subregión de Mesoamérica, en México se ejecutan dos proyectos con la academia: para fortalecer la soberanía alimentaria y para desescalar los conflictos ambientales. Y también, participan en iniciativas de apoyo a los territorios marino-costeros, directamente con las comunidades.

En Ecuador además de apoyar las luchas y el fortalecimiento de los gobiernos locales en el territorio, los desafíos se centran en generar documentación propia, mapeo, y registro; reportes sistemáticos (anuales) sobre la situación de los Territorios de Vida en el país; documentación de las vulneraciones a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza.

Así, cada participante compartió sus experiencias de defensa de los territorios, la necesidad de articularse en red con respeto y autonomía para proteger la VIDA. En la primera jornada de la III Asamblea de la Red TICCA Latinoamérica quedó evidente la difícil situación de los Territorios de Vida, el interés de fortalecer las redes nacionales, así como la emergencia de mantener el apoyo y la conexión entre la Red TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA Global.

Participaron en el evento los catorce países que son parte de la Red TICCA Latinoamérica:

  • Subregión de Mesoamérica: Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá.
  • Subregión Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay.
  • Subregión Amazonía: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.