Una introducción muy breve: Comuna Puerto Cabuyal
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
Un informe del Oakland Institute revela que el costo de la expansión de la industria del oro recae sobre las comunidades Indígenas y afrodescendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, quienes enfrentan una violencia incesante y la colonización de sus tierras. Leer más ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
El II Congreso Nacional de Pescadores(as) Artesanales y Molusqueras(os) de Pequeña Escala de Costa Rica se celebró los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2021. Leer más ▸
Por Helen Tugendhat de Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) y Cathal Doyle de la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex.… Leer más «Definiendo el consentimiento: Los Pueblos Indígenas reclaman autoridad para tomar decisiones y gobernar territorios a través de los protocolos CLPI» ▸
Protocolo comunitario ante la contingencia por el COVID 19.¿Cómo enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID19 con organización comunitaria?, por Ka’ Kuxtal Much Meyaj… Leer más «Protocolo Comunitario Ante la Contingencia por el COVID 19» ▸
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, Miembro del Consorcio TICCA, publicó en octubre este manual de protección dirigido a los pueblos indígenas que defienden sus tierras, territorios y el medio ambiente. En el contexto de la movilización global contra la criminalización de las y los defensores, nos parece importante compartir este valioso recurso. Leer más ▸
Por Carolina Amaya, CEMI ( Miembro del Consorcio) y asistente de comunicación en español y punto focal para Colombia del Consorcio TICCA El Centro… Leer más «Divulgación de la iniciativa de apoyo a los TICCA – territorios de vida en Colombia» ▸
En comunidad decidimos : Estrategia para la consulta comunitaria y registro de territorios de vida en la base mundial de TICCA, por Mencha Barrera… Leer más ««En comunidad decidimos»: Una Metodología y Estrategia de Acompañamiento al Registro de los TICCA – Territorios de Vida» ▸
El Centro de Estudios Médicos Interculturales —Cemi—, miembro del Consorcio TICCA y organización que brinda apoyo estratégico al Programa de Pequeñas Donaciones del GEF… Leer más «Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!» ▸
La dinamización del desarrollo extractivo que en las últimas décadas tiene lugar en los países latinoamericanos ha derivado en un significativo aumento de conflictos… Leer más «Herramientas de Monitoreo Ambiental para los TICCA» ▸
Por: Observatorio Ciudadano, Miembro del Consorcio TICCA – y el Consorcio TICCA La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza… Leer más «Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad» ▸
Mapa de vulnerabilidades a los derechos humanos – derechos indigenas en Bolivia TICCA BOLIVIA – Febrero 2019 Elaboración: Marco Octavio Ribera A.
Por: Carolina Amaya, Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI) El Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI), organización miembro del Consorcio, comparte algunos materiales pedagógicos… Leer más «Materiales interculturales para la protección de los pueblos indígenas, la cultura y el territorio» ▸
Reconocer y apoyar a los TICCA en Mesoamérica— ¿por qué y cómo?, Resumen de Políticas del Consorcio TICCA, No. 3, Consorcio TICCA, Elias, S.,… Leer más «Resumen de Políticas del Consorcio TICCA, No. 3» ▸
Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA): raíces y evolución histórica, amenazas y oportunidades actuales y posible estrategia de reconocimiento… Leer más «TICCA Mesoamerica Selias» ▸
Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas en la región Andina Amazónica
Informe hecho por Lorena Arce, Felipe Guerra, Ellen Desmet, 2015
Por: Vivienne Solis Rivera, Comité director del Consorcio TICCA y CoopeSoliDar R.L Small-scale fisheries – Web Site. International Guidelines on Securing Sustainable Small-Scale Fisheries… Leer más «Directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible de pequeña escala» ▸
Consejo Indígena del Sur (CONISUR) del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure Pilon Lajas, Bolivia (in English)