Segundo encuentro de la Red TICCA en Chile
Intercambio de saberes, experiencias y herramientas para el adecuado reconocimiento y fortalecimiento de los Territorios de Vida en Chile. Leer más ▸
Intercambio de saberes, experiencias y herramientas para el adecuado reconocimiento y fortalecimiento de los Territorios de Vida en Chile. Leer más ▸
Tras su primera reunión organizada por la Asociación de Comunidades del Territorio Williche Chono (Miembro del Consorcio TICCA), las comunidades Indígenas y los pescadores artesanales acordaron trabajar en la gobernanza y el cuidado del territorio, fomentar la soberanía alimentaria y el bienestar de sus habitantes. Leer más ▸
Los pueblos indígenas de Chile realizan evaluaciones de los impactos en los derechos humanos y análisis de las conexiones comerciales para que las empresas mineras internacionales rindan cuentas. Leer más ▸
La segunda Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Latinoamérica se celebró en octubre de 2019, en Perú, antes del III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC). Ha sido la ocasión para que los Miembros de la región compartan, profundicen su estrategia y garanticen una amplia visibilidad de los territorios de vida en el CAPLAC. Leer más ▸
En Chile, el Observatorio Ciudadano y la Comunidad de Quinquén – ambos miembros del Consorcio TICCA – organizaron un taller de intercambio de saberes y experiencias, al que acudieron veinticinco representantes de diez comunidades indígenas, para intercambiar acerca estrategias legales y no legales de defensa y protección territorial. Leer más ▸
Por Juan Carlos Tonko Paterito, Presidente de la Comunidad Indígena Kawésqar Residente en Puerto Edén (Chile), Miembro del Consorcio. Artículo directamente extraído de su… Leer más “Indigenismo y colonias verdes” ▸
Extraído directamente del sitio web de la Fundación ALDEA, Miembro del Consorcio APAC En un contexto de persecución, criminalización y despojo a los defensoras… Leer más “Tejiendo lazos entre territorios: Encuentro Latinoamericano de Defensoras” ▸
Por Dra Thora Herrmann, Professora en la Universidad de Montreal, Miembro Honorario del Consorcio TICCA, and Elke Schüttler El 31 de marzo, el… Leer más “La Comunidad Indígena Yagán, de la isla Navarino, Chila, llama por Apoyo” ▸
PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS/TERRITORIO KAWÉSQAR WAES:CONSERVACIÓN Y GESTIÓN EN UN TERRITORIO ANCESTRAL, por Juan Carlos Aravena, Germaynee Vela-Ruiz, Juliana Torres, Juan-Carlos Tonko, MAGALLANIA (Chile),… Leer más “Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral” ▸
Texto a continuación por David Núñez, antropólogo miembro honorario del Consorcio TICCA Caylin es una isla en el sur de Chiloé, donde en el… Leer más “La comunidad de la Isla Caylin, en Chile, crea su ECMPO: Espacio Costero y Marino de Pueblo Originarios” ▸
En el marco del seminario sobre consulta, consentimiento y gobernanza indígena de recursos naturales que se realiza en Thunder Bay, Canadá, con la asistencia… Leer más “Relatora ONU recibe informe preliminar de Evaluación de Impacto en DDHH de proyectos mineros canadienses en territorio diaguita huascoaltino” ▸
Por: Observatorio Ciudadano, Miembro del Consorcio TICCA – y el Consorcio TICCA La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza… Leer más “Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad” ▸
Por: Carmen E. Miranda L., Coordinadora del Consorcio TICCA para los países Amazónicos Con el apoyo de la Iniciativa Global de Apoyo a los… Leer más “Intercambio regional de capacitación en técnicas y herramientas de gestión de los TICCA y modelos de desarrollo” ▸
Por: Lorena Arce, Coordinadora Regional del Consorcio TICCA, José Aylwin Co-Director del Observatorio Ciudadano & Felipe Guerra, Abogado del Observatorio Ciudadano En junio de… Leer más “Promoviendo la participación e incidencia de pueblos originarios en la discusión de un proyecto de ley que podría tener importantes implicancias para los TICCA en Chile” ▸
Por: José Aylwin, Abogado, Co Director Observatorio Ciudadano, Miembro del Comité directivo del Consorcio TICCA En ejercicio de los derechos que les han sido… Leer más “La legitimidad de la reclamación sobre el Parque Nacional Rapa Nui” ▸
El Consorcio TICCA envíó una carte abierta a las autoridades Chilenas en solidaridad con las comunidades de Quinquén y de Icalma frente al incendio… Leer más “Chile – Incendio devastador amenazando el territorio de las comunidades de Quinquén y de Icalma” ▸
Por: Jose Aylwin, Co Director OC, Lorena Arce, Consorcio TICCA, y Joaquin Meliñir, Comunidad Quinquen e Intengrante Consorcio TICCA Más de 6000 personas, entre ellas… Leer más “El Congreso Mundial de Parques 2014 – desafíos para Chile” ▸
Por: Lorena Arce, Coordinadora Cono Sur, Consorcio TICCA Representantes de organizaciones mapuche y de derechos humanos –integrantes del Consorcio TICCA en Chile– acudieron el… Leer más “Dirigentes Mapuche y Consorcio TICCA solicitan se incorpore la gobernanza indígena y someta a consulta proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas” ▸
En los fiordos del sur austral de Chile ha vivido durante más de 6.000 años, el pueblo Kawésqar. Su territorio, Kawésqar Waes, se divide… Leer más “Chile: El territorio Kawesqar Waes” ▸
Entre el 19 y 23 de agosto de 2013, integrantes del Consorcio TICCA de América Latina se reunieron en la ciudad de Valdivia, Chile,… Leer más “El Consorcio TICCA en el X Congreso Latinoamericano sobre Reservas Privadas y Pueblos Originarios 19 al 23 de agosto, 2013 – Valdivia, Chile” ▸