Wiotori yepaa bahequeno yerijaña
Renovando la tradición para la conservación de la cultura y el territorio (Colombia) Por qué creemos que nuestro territorio es un TICCA: Origen Desde… Read more “Wiotori yepaa bahequeno yerijaña” ▸
Renovando la tradición para la conservación de la cultura y el territorio (Colombia) Por qué creemos que nuestro territorio es un TICCA: Origen Desde… Read more “Wiotori yepaa bahequeno yerijaña” ▸
Sibundoy, Putumayo, Colombia
Tereza de Jesús Mutumbajoy Imbajoa – Asociación de pescadores artesanales y productores agropecaurios de la vereda de Playa Rica, Puerto Asís, Putumayo
Por los Cabildos ingas del municipio de Orito Putumayo, Colombia
Resguardo Indígena de Guambia, Asociación Jardín Botánico Las Delicias Vereda San Fernando, Silvia, Cauca, Colombia Pishimisak trentan Mananasrөn kutri, pishimisakpe trentan misakmerane chikөpen pirөyu… Read more “Legado del gran espíritu, pishimisak” ▸
Por: Mirna Rosa Herrera Vente, Asociación Apoyo a la Mujer. Timbiquí, Cauca, Colombia “Más hace la mar callando que la Magdalena hablando” ¡Ayayaiiii… Read more “Si nuestro territorio es un TICCA, ustedes valorarán” ▸
Por Edgar Arrieta, Junta de Acción Comunal Barrio Chambacú. Simití, Bolívar, Colombia El primer día de la semana la aurora comienza a despertar en… Read more “El lance de la Mojosera” ▸
By Trespés. Soc. Coop. Galega In Galicia there are more than 700,000 Ha of forest commons, i.e., forests collectively owned by a community of… Read more “En todas as mans (‘In the hands of us all’) – A documentary on the reality of forest commons” ▸