Categories Últimas

Hacia un “Manifiesto por los territorios de vida”

Acompáñenos a embarcarnos en este proceso colectivo de reflexión y articulación sobre el significado central del Consorcio TICCA y su razón de ser

Como el Consorcio TICCA está creciendo y evolucionando, nuestro Consejo, Consejo de sabios y Secretaría discutieron la idea de desarrollar un “Manifiesto por los territorios de vida”, es decir, una declaración inspiradora (en palabras u otros medios) que de forma concisa articule el significado central y la razón de ser de nuestra asociación. Esto sería importante no solo para nosotros/as sino que también para quienes se acerquen a nosotros/as o para quienes nos queramos acercar desde “el resto del mundo”.

Un manifiesto es una declaración política pero también demuestra nuestros valores culturales y espirituales compartidos, lo que defendemos, lo que hacemos y le pedimos a otros que hagan. Debe ser sucinta pero al mismo tiempo considerar tanto a los territorios de vida como al Consorcio TICCA. Como será un documento dinámico y “vivo”, probablemente será revisado cada cierto tiempo para garantizar que siga siendo relevante y oportuno considerando los contextos mundiales cambiantes, a la vez que mantiene la esencia de nuestra memoria institucional, así como nuestras raíces y valores.

El proceso para desarrollar el manifiesto será amplio e inclusivo, en especial con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales que resguardan los territorios de vida. Recibimos y les instamos a seguir diversos caminos, fuentes y formas para entregar sus aportes, tales como declaraciones nacionales o regionales, intervenciones de Pueblos Indígenas, expresiones culturales, reflexiones personales y más. Estas serán discutidas y compartidas en diferentes lugares y momentos durante los próximos meses, incluidas en asambleas nacionales y regionales, la Asamblea General mundial, grupos de discusión en línea, el sitio web del Consorcio y la lista de membresía. Este proceso se combinará con otros procesos de la organización relacionados, tales como la reflexión sobre nuestros primeros 10-12 años, el desarrollo de una nueva visión a largo plazo, direcciones y planes de acción estratégicos, así como posibles estructuras y enfoques organizativos nuevos o revisados. Se llevará a cabo junto al trabajo en curso de la asociación y los procesos de autofortalecimiento de los guardianes de los territorios de vida.

Video breve sobre la historia del Consorcio TICCA, producido en el contexto de las celebraciones del décimo aniversario de la asociación, de julio a agosto de 2020. (Active los subtítulos para acceder al contenido en español, inglés o francés).

Ejercicio personal de reflexión: El proceso de creación del manifiesto será presentado durante la XVIII Asamblea General en abril de 2022. El tercer día de la Asamblea (27 de abril), se les pedirá a las personas participantes que visiten esta página web y descarguen esta guía para que todas las personas interesadas en los territorios de vida y el Consorcio TICCA realicen un breve ejercicio personal de reflexión. Este ejercicio sencillo debería tomar entre solo 10 o 15 minutos y todas las respuestas recibidas servirán para desarrollar el borrador del Manifiesto. Luego de descargar el ejercicio, comparta sus contribuciones de forma anónima mediante este formulario en línea: https://forms.office.com/r/gMhtV9EpPy o por correo electrónico a Alison Powell

Próximos pasos: Las respuestas se recopilarán y compartirán por aquí luego de la Asamblea General. A mediados de mayo, la membresía del Consorcio TICCA se reunirá en línea para discutir con mayor profundidad los resultados hasta entonces. Posteriormente, se elaborará un borrador del Manifiesto y se compartirá con toda la membresía del Consorcio para más aportes y sesiones de discusión, y se finalizará en agosto o septiembre de 2022, luego de que ocurran la mayoría de las asambleas regionales y los principales eventos ya planificados.

¡Muchas gracias de antemano por sus aportes a este valioso ejercicio!

Traducción: Daniela Campos