
Blog
¿Qué defendemos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020?
El Consorcio TICCA ha promovido diversos temas críticos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Obtenga más información sobre estos temas a través de informes, recursos, blogs y noticias de nuestra membresía y aliados en todo el mundo. Leer más ▸
Perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y sus organizaciones y aliados en el movimiento mundial por los territorios de vida
Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
De cara al futuro Marco Mundial de la Diversidad Biológica: el Consorcio TICCA en la COP15 del CDB de la ONU
En la recta final de las negociaciones de la ONU respecto al marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, es el momento de reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son fundamentales para sostener la diversidad de la vida en la Tierra. Leer más ▸
Resumen de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU 2022: el poder de la acción colectiva y la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos desde el nivel local al internacional
La Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022 se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. El Consorcio TICCA y varios Miembros y socios comunitarios de doce países insulares y costeros asistieron a la conferencia. Juntos, pusimos énfasis en las prioridades autodeterminadas de los guardianes Indígenas y comunitarios de los territorios de vida insulares, costeros y marinos, y de las y los pescadores artesanales y de pequeña escala, en una conferencia que estuvo más centrada en enfoques del status quo para la conservación de los océanos y las prioridades económicas. Leer más ▸
En algunos momentos, me sentí invisibilizado como pescador: Aarón Chacón
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Aarón Chacón, un joven pescador de Costa Rica, fue uno de los participantes. Leer más ▸
Llegó la hora de #RomperElSesgo existente contra las mujeres que protegen los territorios de vida
Reflexión en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022. Leer más ▸
Primera reunión TICCA Mesoamérica desde sus territorios de vida marino costeros
Representantes de Panamá, Honduras, Costa Rica y México se reunieron para debatir sobre los retos actuales de los territorios de vida marino costeros de la región de Mesoamérica para el fortalecimiento de la estrategia global y regional del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Un intercambio solidario sobre la descolonización Indígena y la autodeterminación sostenible
En este taller, los ponentes debatieron sobre las prácticas Indígenas de sostenibilidad que implican nutrir y perpetuar los Territorios de Vida más allá del aparato estatal y del sistema de mercado. Leer más ▸
La Asamblea General 2021 fortalece el proceso organizativo de la Red TICCA Colombia
La Asamblea de la Red TICCA Colombia celebró la creación del Consejo de Mayores y de la seccional de la Amazonía colombiana. Leer más ▸
México: Nuevo libro sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
Este libro es producto de múltiples diálogos con miembros de Pueblos Indígenas y comunidades campesinas. Leer más ▸
Lago Budi: Iniciativa liderada por comunidades Mapuches y Lafkenches para la restauración biocultural
Conozca la Asociación Budi Anumka, una iniciativa liderada por las comunidades indígenas Mapuche-Lafkenche para la restauración biocultural en el lago Budi. Leer más ▸
Momentos que definieron el año 2020
Como un adelanto de nuestro próximo informe sobre 2020, nos gustaría compartir algunos de los momentos que definieron el año para el Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los Pueblos Indígenas de Taiwán avanzan hacia la autodeterminación
Los líderes recientemente establecieron un proceso institucional para el Gobierno Autónomo Confederado de los Pueblos Indígenas, enviaron una carta al presidente de Taiwán y emitieron una declaración pública. Leer más ▸
Aportes de los Pueblos Indígenas al seminario web sobre conservación en Filipinas
Los oradores instan a que se aprenda de los sistemas y prácticas de conocimientos indígenas y a que se garantice que las políticas y leyes reconozcan y apoyen a los pueblos indígenas y sus medios de vida. Leer más ▸
El camino andado y el que vendrá: Conmemoración de los 10 años del Consorcio TICCA
Gracias a todas las personas que contribuyeron en la realización de la cadena de eventos conmemorativos de nuestro aniversario, que reunió a nuestros Miembros y permitió compartir momentos de reflexión, conmemoración, visionado y celebración, durante todo un mes, del 13 de julio al 13 de agosto. Estos eventos no sólo fueron un recuento poderoso de cuán lejos ha llegado el Consorcio TICCA, sino que sirvieron para remover la tierra fértil alimentada por nuestros fundadores y sabios, y plantar semillas para los siguientes 10 años del movimiento de los territorios de vida. Leer más ▸
Recuperando Instrumentos Ancestrales: Un Acto Político y Filosófico-Espiritual
«Cuando tocamos los instrumentos en ceremonias o celebraciones, le demostramos a las diferentes energías que sabemos nuestro origen y entendemos nuestro rol: somos defensores de la vida, de los territorios, somos una energía más, somos parte del todo», cuenta Lucas Quintupuray, miembro del Consejo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!
El Centro de Estudios Médicos Interculturales —Cemi—, miembro del Consorcio TICCA y organización que brinda apoyo estratégico al Programa de Pequeñas Donaciones del GEF… Leer más «Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!» ▸
Bolivia: Seis pueblos indígenas serán afectados por megarepresas
Servindi, 4 de setiembre, 2018.- Ruth Alipaz Cuqui, defensora de los derechos indígenas de la Amazonía de Bolivia, en entrevista exclusiva para Servindi, detalla sobre los daños que ocasionarán los megaproyectos hidroenergéticos proyectados por el gobierno de Evo Morales en territorios indígenas. Leer más ▸
Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral
PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS/TERRITORIO KAWÉSQAR WAES:CONSERVACIÓN Y GESTIÓN EN UN TERRITORIO ANCESTRAL, por Juan Carlos Aravena, Germaynee Vela-Ruiz, Juliana Torres, Juan-Carlos Tonko, MAGALLANIA (Chile),… Leer más «Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral» ▸