Comuna de Puerto Cabuyal: Construye plan de manejo para las zonas costeras
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
El comité coordinador de la Red TICCA Colombia organizó una reunión presencial y consolidó el plan de trabajo para el periodo 2022-2023. La reunión, de tres días de duración, se celebró en Bogotá y contó con el apoyo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
La Asamblea del Consorcio TICCA reúne a líderes Indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los recursos naturales en Bolivia. Dichos Territorios de Vida conservan la diversidad biológica y sitios sagrados que son protegidos y gobernados por Pueblos Indígenas y comunidades locales, por ser su fuente de alimento, medicina, agua y otros medios de subsistencia local. Leer más ▸
El Consorcio TICCA condena la detención ilegal y arbitraria de líderes Indígenas, que incluye a Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), durante la madrugada del 14 de junio de 2022. Leer más ▸
Mujeres de diversos territorios del sur de Chile sensibilizan sobre la oportunidad, el valor y la importancia de los “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” (ECMPO) y el papel que desempeñan las mujeres en estos. Leer más ▸
En el reciente taller nacional sobre los TICCA en México se discutieron nuevas oportunidades para fortalecer los territorios de vida. Leer más ▸
Se establecen cuatro grupos de trabajo temáticos sobre la defensa de los territorios de vida y las personas defensoras; la restauración de los lugares sagrados y ceremoniales; la comunicación; y los Derechos de Pueblos Indígenas en la Convención Marco Sobre el Cambio Climático y el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
Kanan Derechos Humanos Asociación Civil |
Kanan Derechos Humanos Asociación Civil |
REPSERAM |
REPSERAM – RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES YA’AX SOT’ OT’ YOOK’OL KAAB, AC. |
Red de Patrimonio Biocultura |
La Red de Patrimonio Biocultural de México |
El Consorcio TICCA se une a nuestro Miembro ALDEA y a todas las organizaciónes del Consorcio TICCA Ecuador para transmitir nuestras condolencias y solidaridad a la familia Gualinga y a todo el pueblo Sarayaku. Leer más ▸
Durante los próximos dos años, el Consorcio TICCA y CoopeSoliDar R.L. (Miembro del Consorcio TICCA) llevarán a cabo un proceso de fortalecimiento de los TICCA marinos en la región mesoamericana. Leer más ▸
Seis fundamentos clave para sostener los territorios de vida a partir de una profunda reflexión entre los Miembros del Consorcio TICCA en África, Asia y América Latina sobre el marco posterior a 2020. Leer más ▸
Intercambio de saberes, experiencias y herramientas para el adecuado reconocimiento y fortalecimiento de los Territorios de Vida en Chile. Leer más ▸
El II Congreso Nacional de Pescadores(as) Artesanales y Molusqueras(os) de Pequeña Escala de Costa Rica se celebró los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2021. Leer más ▸
Por Thomas MooreMiembro del Consejo de Sabios Consorcio TICCA El grupo de investigación Territorio, Historia, Sociedad y Cultura de la Universidad Nacional Mayor de… Leer más «Seminario sobre Territorios Indígenas y Comunidades en Perú» ▸
Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y sus aliados seguimos caminando hacia la consolidación colectiva de la Red Territorios de Vida-TICCA en México. Leer más ▸
Felicitamos al Pueblo Kichwa de Sarayaku (Miembro del Consorcio TICCA) por ganar el Premio Ecuatorial 2021 Leer más ▸
Representantes de Panamá, Honduras, Costa Rica y México se reunieron para debatir sobre los retos actuales de los territorios de vida marino costeros de la región de Mesoamérica para el fortalecimiento de la estrategia global y regional del Consorcio TICCA. Leer más ▸