Khalid Khawaldeh
Representante regional para Asia Central y Occidental y el Cáucaso
Representante regional para Asia Central y Occidental y el Cáucaso
La movilización de recursos ha sido siempre el elemento más delicado y contencioso de la agenda sobre el que se debe lograr consenso. Leer más ▸
Una guía para ofrecer apoyo adicional y ejemplos específicos a las Partes, los tomadores de decisiones, los actores no estatales y los titulares de derechos que participan en la política de biodiversidad sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Mundial de Biodiversidad. Leer más ▸
Este artículo destaca y profundiza en los puntos clave y las recomendaciones presentadas en la declaración de Giovanni B. Reyes durante el diálogo ministerial y la sesión de promesas de contribuciones al Fondo para el Marco Mundial de Biodiversidad, realizada el 28 de octubre de 2024, en el marco de la XVI Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Cali, Colombia. Leer más ▸
Un informe del Oakland Institute revela que el costo de la expansión de la industria del oro recae sobre las comunidades Indígenas y afrodescendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, quienes enfrentan una violencia incesante y la colonización de sus tierras. Leer más ▸
Los adivasis exigen el reconocimiento apropiado de sus derechos Indígenas, que se encuentran garantizados por la Constitución y son reconocidos internacionalmente. Leer más ▸
Otros territorios de vida de Argentina y Marruecos fueron reportados el año pasado y están en proceso de ser añadidos al Registro. Leer más ▸
Las discusiones y los debates de la reunión aclararon el camino a seguir del Consorcio, lo que permite abordar mejor los desafíos a los que se enfrentan los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
Querid@s amig@s, en 2025 y en los años venideros, en el Consorcio TICCA continuaremos trabajando en el desafío de estar más cerca de los territorios que son nuestros miembros, socios y aliados. Leer más ▸
En nuestra lucha contra la apropiación de tierras y océanos, y contra la conservación excluyente, nos intimidan y amenazan. Le pedimos solidaridad y apoyo a los Miembros del Consorcio TICCA y a las organizaciones comunitarias. Leer más ▸
Por Stan Stevens, Miembro Honorario del Consorcio TICCA La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un nuevo volumen sobre los TICCA,… Leer más «Nuevas directrices para el reconocimiento de territorios y áreas conservados por Pueblos Indígenas y comunidades locales (TICCA) que se superponen con áreas protegidas» ▸
Descargue el archivo PDF desde aquí En la redacción de este documento colaboraron personas seleccionadas por ellas mismas del Grupo de Trabajo sobre Derechos… Leer más «Avance del enfoque basado en los derechos humanos para la aplicación de la Meta 3: Documento de trabajo» ▸
Los efectos adversos de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) contradicen claramente sus supuestos objetivos de promover los derechos humanos y la democracia; estas medidas, que supuestamente defienden estos valores, en realidad los socavan. Leer más ▸
Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que escuche nuestras voces, reconozca nuestra autoridad sobre los territorios que hemos protegido durante generaciones y nos respalde con los recursos necesarios para seguir siendo custodios de la diversidad biológica. Leer más ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
El Consorcio TICCA da la bienvenida a 19 nuevas organizaciones Miembro procedentes de diversos lugares del mundo. Leer más ▸
El Lonko Daniel Caniullán, líder la comunidad Indígena Mapuche Williche Pu Wapi de Melinka, en la región chilena de Aysén, habla sobre conocer de cerca las acciones y medidas que han tomado contra la persecución y para la protección de su territorio, a pesar del hostigamiento constante y la falta de apoyo a los territorios indígenas por parte del gobierno chileno Leer más ▸
Hacemos un llamado a los movimientos Indígenas a nivel nacional e internacional, a las organizaciones sociales y a la comunidad internacional para que den seguimiento y apoyo hasta lograr la libertad definitiva de nuestro hermano José Iván Gómez Arévalo y de muchas otras personas Indígenas y defensores de derechos humanos detenidos en el marco del régimen de excepción en El Salvador. Leer más ▸
Este es un extracto del discurso que Luis Guillermo Izquierdo pronunció el 9 de agosto de 2024 en la conmemoración virtual del Consorcio TICCA del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Leer más ▸
Luis Guillermo, indígena Arhuaco, uno de los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, fue elegido como el nuevo presidente del Consorcio TICCA. Leer más ▸