Manténgase al día
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
El Consorcio TICCA ha promovido diversos temas críticos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Obtenga más información sobre estos temas a través de informes, recursos, blogs y noticias de nuestra membresía y aliados en todo el mundo. Leer más ▸
Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
En la recta final de las negociaciones de la ONU respecto al marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, es el momento de reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son fundamentales para sostener la diversidad de la vida en la Tierra. Leer más ▸
Un nuevo vídeo documental muestra la historia de cómo el pueblo Majé Emberá Druá, en Panamá, ha sido afectado por el desarrollo y cómo, a pesar de este tipo de injusticias, su territorio de vida sigue siendo un ejemplo de conservación de la biodiversidad y vitalidad. Leer más ▸
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís hace un llamado a las autoridades nacionales del Perú para que atiendan el derrame del Oleoducto Norperuano que viene afectando a las comunidades Wampís. Leer más ▸
Día Mundial de la Alimentación 2022: Declaración de solidaridad del Consorcio TICCA con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
La última reunión se desarrolló en un contexto crítico donde el ecosistema marino archipelágico y quienes lo habitan están amenazados por la salmonicultura, la sobrepesca, la pobreza y la desigualdad. Leer más ▸
Actualización, fotos y vídeo de la XIX Asamblea Ordinaria de El Pueblo Shuar Arutam – PSHA. Leer más ▸
El pasado 26 y 27 de julio, el Pueblo de Sarayaku realizó el Primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios KAWSARI, se contó con la presencia de representantes de los diferentes pueblos y nacionalidades de Ecuador, Perú y Colombia. Leer más ▸
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
La Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022 se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. El Consorcio TICCA y varios Miembros y socios comunitarios de doce países insulares y costeros asistieron a la conferencia. Juntos, pusimos énfasis en las prioridades autodeterminadas de los guardianes Indígenas y comunitarios de los territorios de vida insulares, costeros y marinos, y de las y los pescadores artesanales y de pequeña escala, en una conferencia que estuvo más centrada en enfoques del status quo para la conservación de los océanos y las prioridades económicas. Leer más ▸
El comité coordinador de la Red TICCA Colombia organizó una reunión presencial y consolidó el plan de trabajo para el periodo 2022-2023. La reunión, de tres días de duración, se celebró en Bogotá y contó con el apoyo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Aarón Chacón, un joven pescador de Costa Rica, fue uno de los participantes. Leer más ▸
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Vivienne Solís Rivera y Marvin Fonseca (CoopeSoliDar R.L, Miembro del Consorcio TICCA) cuenta cómo los participantes de las comunidades Indígenas y locales marcaron la diferencia en la conferencia para un mejor reconocimiento de sus derechos y una conservación más holística de los océanos. Leer más ▸
Muchos estados que son miembros de las Naciones Unidas y participan en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas todavía tienen que recorrer un largo camino para reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son parte de las soluciones para restaurar nuestros ecosistemas acuáticos. Leer más ▸
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Declaración de solidaridad del Consorcio TICCA en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2022. Leer más ▸
Con agrado les anunciamos que tenemos un nuevo equipo de coordinación regional para Austronesia Oriental y las islas del Pacífico. También contamos con un nuevo punto focal regional para África en materia de política internacional. Leer más ▸
La Asamblea del Consorcio TICCA reúne a líderes Indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los recursos naturales en Bolivia. Dichos Territorios de Vida conservan la diversidad biológica y sitios sagrados que son protegidos y gobernados por Pueblos Indígenas y comunidades locales, por ser su fuente de alimento, medicina, agua y otros medios de subsistencia local. Leer más ▸
Con el paso del tiempo, las personas defensoras de los derechos humanos ambientales y activistas por el clima, incluidos los de Pueblos Indígenas y comunidades locales, han compartido sus desafíos con organizaciones que ofrecen apoyo y protección contra las amenazas. Informes recientes analizan las brechas de comunicación entre las personas defensoras, los donantes y las organizaciones de apoyo, y presentan recomendaciones sobre la mejor forma de abordarlas. Leer más ▸