Categories Blog, Chile, Latin America

Promoviendo la participación e incidencia de pueblos originarios en la discusión de un proyecto de ley que podría tener importantes implicancias para los TICCA en Chile

First published on 09/25/2016, and last updated on 03/25/2018

Por: Lorena Arce, Coordinadora Regional del Consorcio TICCA, José Aylwin Co-Director del Observatorio Ciudadano & Felipe Guerra, Abogado del Observatorio Ciudadano

En junio de 2014, el gobierno de la actual Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, repone en el Senado el Proyecto de Ley para la creación del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que se encontraba paralizado en el Congreso desde la administración anterior de Sebastián Piñera. Desde ese momento los miembros del Consorcio TICCA en Chile han estado dando seguimiento a dicho Proyecto de Ley y realizando recomendaciones, considerando que esta instancia puede representar una oportunidad para avanzar hacia un adecuado reconocimiento de los TICCA en el país. La buena noticia es que existen algunos avances en esta dirección, aunque todavía falta bastante camino por recorrer.

Si bien resulta valorable que el gobierno promueva una legislación que complete la reforma a la institucionalidad ambiental (el Ministerio de Medio Ambiente o MMA se crea el 2010) y que exista un servicio público encargado de coordinar los numerosos y dispersos cuerpos legales y políticas existentes en materia de conservación; el texto original del Proyecto de Ley tiene una serie de limitaciones tanto desde la perspectiva de los derechos humanos como de las directrices internacionales de conservación, partiendo por omitir cualquier referencia a pueblos indígenas y su relación con la conservación de la biodiversidad.

Ante esta situación, la solicitud que hicieran dirigentes mapuches durante el 2014 (ver Boletín Nº9, pág.27) y el Consorcio en Chile para que este proyecto fuese consultado a los pueblos indígenas, según lo establece el convenio 169 de la OIT, fue finalmente acogida por el ejecutivo. En consecuencia, desde marzo de 2016 el MMA está llevando adelante un proceso de consulta sobre el proyecto de Ley SBAP, el que concluirá a fines de este año.

Paralelamente, con el apoyo del Fondo de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá, entre fines de 2015 y marzo de 2016, se realizaron cinco talleres en distintas regiones y localidades del país (Manquemapu, Huasco Alto, Rapa Nui, San Pedro de Atacama y Curarrehue), con el objetivo de promover una participación informada de los pueblos indígenas en la discusión del Proyecto de Ley SBAP. Luego, ante la solicitud de comunidades de la isla de Chiloé y el archipiélago de Las Guaitecas (en el sur de Chile) se realizó un último taller con el apoyo del Consorcio y el Observatorio Ciudadano, donde además se discutieron diversas estrategias –no legales y legales– para la protección de territorios bioculturales.

Participantes del taller de discusión sobre las implicancias de la Ley SBAP para los pueblos indígenas, en este caso likan antai y aymaras. Realizado en marzo de 2016 en San Pedro de Atacama, Región de Atacama. © L. Arce

En el marco del proyecto financiado por la Embajada de Canadá y con el apoyo de IWGIA, se elaboró una publicación conjunta entre el Observatorio Ciudadano y el Consorcio TICCA: “Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: El aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad”.