Presentamos el sitio web Amazonía, un territorio de vida
We are happy to share the website www.territoriodevida.com, in which we collect the work of the territories of life of the Amazon Node, sectional of the Ticca Colombia Network. Leer más ▸
We are happy to share the website www.territoriodevida.com, in which we collect the work of the territories of life of the Amazon Node, sectional of the Ticca Colombia Network. Leer más ▸
Compartido por TICCA Latinoamérica Orán, Salta, Argentina, 26 de febrero de 2025 La Red de territorios de Vida TICCA Latinoamérica del ICCA Consortium realizará… Leer más «La 4ᵅ Asamblea Regional de la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica se realizará en Orán – Argentina» ▸
Un informe del Oakland Institute revela que el costo de la expansión de la industria del oro recae sobre las comunidades Indígenas y afrodescendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, quienes enfrentan una violencia incesante y la colonización de sus tierras. Leer más ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
El Lonko Daniel Caniullán, líder la comunidad Indígena Mapuche Williche Pu Wapi de Melinka, en la región chilena de Aysén, habla sobre conocer de cerca las acciones y medidas que han tomado contra la persecución y para la protección de su territorio, a pesar del hostigamiento constante y la falta de apoyo a los territorios indígenas por parte del gobierno chileno Leer más ▸
Hacemos un llamado a los movimientos Indígenas a nivel nacional e internacional, a las organizaciones sociales y a la comunidad internacional para que den seguimiento y apoyo hasta lograr la libertad definitiva de nuestro hermano José Iván Gómez Arévalo y de muchas otras personas Indígenas y defensores de derechos humanos detenidos en el marco del régimen de excepción en El Salvador. Leer más ▸
La Asamblea del Nodo Amazonía de la Red TICCA Colombia se realizó en Cota, Cundinamarca del 25 de febrero al 1 de marzo de 2024 con el objetivo de propiciar el intercambio entre representantes de territorios de vida de la Amazonía colombiana; realizar la Asamblea Anual Ordinaria de la Red Nodo Amazonía y ofrecer un taller de capacitación sobre comunicación para elaborar la estrategia correspondiente del Nodo y del proyecto Re:wild. Leer más ▸
Organizaciones Indígenas se oponen a un polémico proyecto de extracción
de cobre en la Amazonía Leer más ▸
David Barkin, quien recibió el premio The Kenneth E. Boulding Award for Ecological Economics 2023, nos cuenta de qué se trata la economía ecológica radical y su articulación con los territorios de vida Leer más ▸
Las mujeres Indígenas de Chile que habitan los bordes costeros se vinculan con el objetivo de defender el mar, proteger la biodiversidad y ejercer sus derechos. Leer más ▸
Alertamos sobre las crecientes amenazas a las defensoras y los defensores de los espacios costeros y marinos en Chile, y expresamos toda nuestra solidaridad con el compañero Daniel Caniullán Huentel, lonko (líder) de la comunidad indígena Pu Wapi de Melinka, las Guaitecas, en la región chilena de Aysén, quien está siendo objeto de constantes intimidaciones. Leer más ▸
Las cinco comunidades incluyen la comunidad Inga de Musuiuiai, el resguardo El Itilla, y las asociaciones indígenas Asopamurimajsa, Asatrizy y Aatiam. Leer más ▸
Perspectivas y acciones para la conservación y gobernanza de los territorios de vida en Chile. Leer más ▸
Jorge Nahuel (integrante del Consejo de Sabios del Consorcio TICCA) comparte sus reflexiones. Jorge Nahuel es werken (orador) y cofundador de la Confederación Mapuche de Neuquén (Miembro del Consorcio TICCA). Leer más ▸
Cabe recordar que este contrato minero ya fue declarado inconstitucional en 2009 por la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ya que viola el derecho a la consulta previa, libre e informada. Leer más ▸
Alrededor de 100 pescadores (as) y las molusqueras (os) artesanales de pequeña escala discutirán sobre su forma de vida y la importancia de su trabajo en la conservación de sus territorios de vida. Leer más ▸
Representante regional para los Andes y el Cono Sur
Miembro del Consejo de Sabios
En el contexto de una nueva escalada de invasiones por parte de colonos menonitas respaldados por algunos organismos del Estado peruano, la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA alertan al gobierno peruano y a la comunidad internacional por la falta de garantías para el ejercicio y la restitución de los derechos humanos y territoriales en los territorios indígenas Shipibo Konibo Xetebo en la Amazonía peruana. Leer más ▸
Los Pueblos Indígenas y comunidades locales que nos autoidentificamos y reconocemos mutuamente como territorios de vida manifestamos nuestro apoyo a la consulta popular que impulsa la ciudadanía ecuatoriana para proteger el Parque Nacional Yasuní Leer más ▸