Desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas de Guatemala, por los derechos de la Madre Tierra
Agenda socioambiental Desde el pensamiento de los Pueblos Mayas Garifumas y Xinkas de Guatemala, Guatemala 15 de Octubre, 2010
Agenda socioambiental Desde el pensamiento de los Pueblos Mayas Garifumas y Xinkas de Guatemala, Guatemala 15 de Octubre, 2010
Los pueblos indígenas de Chile realizan evaluaciones de los impactos en los derechos humanos y análisis de las conexiones comerciales para que las empresas mineras internacionales rindan cuentas. Leer más ▸
RELLAC-Joven organizó el webinar junto el Consorcio TICCA, el Global Witness y activistas de Colombia y Venezuela. Leer más ▸
GTANW declaró su bosque y Territorio Integral como Hospital Natural, exigiendo al Estado peruano reconocerlo, protegerlo y respetarlo. Leer más ▸
En el noroeste de México, el Pueblo Indígena Comcaac ha cuidado su territorio durante milenios. eonel Hoeffer, Miembro Honorario e integrante del grupo de Jóvenes del Consorcio TICCA, cuenta cómo los jóvenes Comcaac participan y lideran actividades para la conservación de su territorio y cultura. Leer más ▸
Para celebrar el “Mes de los Territorios de Vida” y la conmemoración de los 10 años del Consorcio TICCA, Mupan, Rellac-Jovem y el Consorcio TICCA organizaron una serie de webinarios sobre temas relacionados con los TICCA–territorios de vida en Brasil.
Leer más ▸
La empresa petrolera Geopark se retiró de los territorios Wampis y Achuar en Perú después de una exitosa campaña internacional. Sin embargo, a pesar de que ambas Naciones Indígenas rechazan la explotación petrolera, otros actores están buscando aprobaciones para llevarla a cabo. El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Miembro del Consorcio TICCA, relata los últimos desarrollos. Leer más ▸
YA BASTA DE FANATISMO, FUNDAMENTALISMO, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN Tat Domingo Choc Che era un esposo y padre de familia, un hombre activo en su… Leer más «Comunicado: Repudiamos y Condenamos el Asesinato del Abuelo Aj ilonel Domingo Choc Ché» ▸
Recopilado por Holly Jonas (Coordinadora internacional del Consorcio TICCA) con contribuciones de Vivienne Solis Rivera (CoopeSoliDar R.L., Miembro Honorario del Consorcio TICCA), Kevin Chang (Kuaʻāina… Leer más «Celebrando las Contribuciones Indígenas y de la Comunidad al Día Mundial de los Océanos» ▸
Por Holly Jonas, Coordinadora Internacional del Consorcio TICCA. Diez iniciativas de Pueblos Indígenas y comunidades locales fueron anunciadas, entre aproximadamente 600 nominadas, como las… Leer más «¡Felicitaciones a los Ganadores del Premio Ecuatorial 2020!» ▸
En Ecuador, los Pueblos Indígenas y comunidades locales han desplegado diferentes respuestas frente a la situación actual de emergencia, basadas en sus costumbres y en su cosmovisión. En este artículo, nuestro Miembro ALDEA analiza y documenta esta variedad de respuestas comunitarias. Leer más ▸
Por Felipe Gómez, representante de Oxlajuj Ajpop (Miembro del Consorcio TICCA) y Miembro del Consejo del Consorcio TICCA, Luis Ochoa Fuentes (CLACSO) y Jeremías… Leer más «La Nueva Enfermedad y Su Impacto en Nuestras Vidas: Pueblos Indígenas Enfrentando la Crisis de COVID-19 en Guatemala» ▸
En México, nuestro Miembro Ka’Kuxtal y las comunidades mayas con las que trabaja han impulsado varias estrategias en respuesta a la crisis actual, en materia de salud, de soberanía alimentaria y de comunicación, para tomar en sus propias manos su cuidado como pueblos. Leer más ▸
Por Helen Tugendhat de Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) y Cathal Doyle de la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex.… Leer más «Definiendo el consentimiento: Los Pueblos Indígenas reclaman autoridad para tomar decisiones y gobernar territorios a través de los protocolos CLPI» ▸
Albert Maurilio Chan Dzul, Coordinador del Consorcio TICCA para Mesoamérica y representante de U Yich Lu’um, A.C., comparte las reflexiones y estrategias de su organización frente a la pandemia actual, profundizando sobre resiliencia, relación espiritual con el territorio y salud mental. Leer más ▸
Protocolo comunitario ante la contingencia por el COVID 19.¿Cómo enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID19 con organización comunitaria?, por Ka’ Kuxtal Much Meyaj… Leer más «Protocolo Comunitario Ante la Contingencia por el COVID 19» ▸
Desde el Consorcio TICCA, queremos hacer llegar nuestros agradecimientos especiales a Carolina Amaya, editora de nuestros contenidos en español, por su extraordinario trabajo. Carolina ha dedicado ocho años a esta labor y lo ha hecho de manera magistral. Hoy ella se marcha para centrarse en el apoyo a los territorios de vida en Colombia. Leer más ▸
«Cuando tocamos los instrumentos en ceremonias o celebraciones, le demostramos a las diferentes energías que sabemos nuestro origen y entendemos nuestro rol: somos defensores de la vida, de los territorios, somos una energía más, somos parte del todo», cuenta Lucas Quintupuray, miembro del Consejo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Este fructuoso encuentro de la Red TICCA Colombia fue la oportunidad de consolidar el trabajo en red y capacitarse colectivamente sobre el autorreconocimiento y la documentación de los TICCA. Leer más ▸
Tras un amplio proceso participativo, la comunidad de Kalunga decidió registrar su territorio de vida en la base mundial de TICCA-territorios de vida del UNEP-WCMC. Nuestro miembro MUPAN, que acompañó a la comunidad de Kalunga, describe este proceso. Leer más ▸
Los Miembros de México se reunieron y planearon los pasos siguientes : estudio del marco legal existente en materia de conservación y derechos de pueblos indígenas y comunidades locales, fortalecimiento comunitario y estrategia de incidencia nacional. Leer más ▸