Local and National - ICCA Consortium News, Events and Initiatives

Agua Blanca es la primera comunidad en el Ecuador y en Sudamérica que toma la decisión de registrarse en la base mundial de TICCAs del Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación. Localizada en la costa ecuatoriana, esta comunidad fue acompañada por ALDEA, Miembro del Consorcio. Leer más ▸

Regional and International - ICCA Consortium news, events and initiatives

Por la Confederación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Introducción por Thomas Moore, miembro del Consejo de Mayores del Consorcio TICCA. COICA…  Leer más "COICA declara a la Amazonía en Emergencia Ambiental y Humanitaria y Hace un Llamado a la Solidaridad"

Resources

News from Our Partners, Allies and Related Initiatives

If you wish to share your experience in the forthcoming Newsflash please write to Gaëlle at gaelle@iccaconsortium.org

Contact us

Alerta: En la Amazonía peruana, en el territorio indígena Shipibo se enfrentan a una nueva oleada de invasión colonizadora, acaparamiento de tierras y deforestación

En el contexto de una nueva escalada de invasiones por parte de colonos menonitas respaldados por algunos organismos del Estado peruano, la Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica y el Consorcio TICCA alertan al gobierno peruano y a la comunidad internacional por la falta de garantías para el ejercicio y la restitución de los derechos humanos y territoriales en los territorios indígenas Shipibo Konibo Xetebo en la Amazonía peruana. Leer más ▸

El Consorcio TICCA realiza su XIX Asamblea General en línea, la primera con enfoque escalonado

Más de 200 personas, entre ellas representantes de más de 100 organizaciones Miembros, participaron en la XIX Asamblea General del Consorcio TICCA, que se llevó a cabo en cuatro sesiones distribuidas a lo largo de cuatro meses. Durante la Asamblea, se abordaron aspectos clave del trabajo realizado en 2022 y se tomaron varias decisiones importantes para el futuro de la asociación. Los Miembros y Miembros Honorarios también tomaron parte en una serie de eventos opcionales para la participación de la membresía sobre diversos temas. Leer más ▸

El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal da pasos importantes en pos de la justicia social y medioambiental

Después de años de negociaciones y muchos retrasos provocados por el COVID, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales incidieron con éxito en formas clave de reconocimiento, marcando un nuevo estándar mínimo en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. El equipo de política internacional del Consorcio TICCA hace un primer análisis de los principales resultados de la COP15. Leer más ▸

Evento de la COP15 analizó el papel de las relaciones, asociaciones y redes en el apoyo a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales

Este evento conjunto, coorganizado por el Consorcio TICCA, Maliasili, el Instituto Luc Hoffmann y la CPAES de la UICN, reflexionó sobre los valores fundamentales que deben guiar las relaciones y asociaciones y las desigualdades de poder que a menudo las impregnan. En general, el encuentro destacó la importancia de redefinir las asociaciones desde la perspectiva de los propios Pueblos Indígenas y las comunidades locales y en forma de redes de solidaridad y apoyo. Leer más ▸