Manténgase al día
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Compartido por CALPI – Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indigenas Mario Patrón Flores, de 28 años de edad, tiene en su cuerpo aún… Leer más «En Nicaragua, colonos queman wilu dejan 2 Indigenas heridos y a 5 muertos» ▸
La XIX Asamblea General del Consorcio TICCA se realizará de forma virtual el miércoles 29 de marzo, miércoles 26 de abril y miércoles 31 de mayo de 2023, de 12:00 a 14:30 UTC cada día. Leer más ▸
Expresamos nuestro profundo agradecimiento y mejores deseos a Anne Meier y Alison Powell, quienes dejan la Secretaría del Consorcio TICCA, y les damos la bienvenida a Xaviera Elorza como nuestra nueva coordinadora administrativa y a Mercedes Villalba como coordinadora financiera. Leer más ▸
Los Premios Paul K. Feyerabend 2022 reconocieron la labor de la lideresa Indígena Josefina Tunki y de la defensora de los derechos humanos Anuradha Mittal. NADA de Gambia, Miembro del Consorcio, también recibió una subvención ese mismo año. Leer más ▸
Una futura iniciativa mundial organizada por el Consorcio TICCA debe abordar de manera crítica la realización de los derechos colectivos de las comunidades pastoriles a sus territorios y recursos comunes pertinentes. Leer más ▸
Por el Equipo de apoyo lingüístico internacional del Consorcio TICCA El equipo de apoyo lingüístico internacional del Consorcio TICCA se complace en anunciar que… Leer más «La versión móvil de la Guía de autofortalecimiento está disponible en mandarín, español y francés» ▸
Después de años de negociaciones y muchos retrasos provocados por el COVID, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales incidieron con éxito en formas clave de reconocimiento, marcando un nuevo estándar mínimo en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU. El equipo de política internacional del Consorcio TICCA hace un primer análisis de los principales resultados de la COP15. Leer más ▸
Este evento conjunto, coorganizado por el Consorcio TICCA, Maliasili, el Instituto Luc Hoffmann y la CPAES de la UICN, reflexionó sobre los valores fundamentales que deben guiar las relaciones y asociaciones y las desigualdades de poder que a menudo las impregnan. En general, el encuentro destacó la importancia de redefinir las asociaciones desde la perspectiva de los propios Pueblos Indígenas y las comunidades locales y en forma de redes de solidaridad y apoyo. Leer más ▸
En la Asamblea que se llevó a cabo en Costa Rica, los representantes identificaron las principales amenazas a los Territorios de Vida en la región. Así mismo, identificaron posibles soluciones y esperanzas para el futuro. Leer más ▸
La Asamblea Regional se llevó a cabo del 25 al 27 de enero de 2023 en Garabito, Costa Rica. En total fueron 62 los representantes que se reunieron para plantear estrategias relacionadas con los Territorios de Vida en la región. Leer más ▸
La primera Asamblea Regional de los Miembros del Consorcio TICCA en Austronesia Oriental y las islas del Pacífico contribuyó a generar un significativo progreso en el movimiento por los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de la región, pues los Miembros llegaron a un consenso sobre la dirección y los planes estratégicos comunes. La asamblea de tres días se realizó a través de Zoom desde el 26 hasta el 28 de mayo de 2022. Leer más ▸
El Comité de Miembros del Consorcio TICCA se complace en anunciar que el periodo de revisión para el segundo grupo de candidaturas de Miembros y nominaciones de Miembros Honorarios para 2022 ha terminado. Las siguientes organizaciones y personas se unen a la membresía como nuestros Miembros y Miembros Honorarios más recientes, respectivamente. Leer más ▸
“Cuando cuidas la tierra, la tierra te cuida a ti” En diferentes contextos en todo el mundo, las identidades, culturas y formas de vida… Leer más «Reflexiones y llamado al diálogo por parte del Consejo del Consorcio TICCA» ▸
Garantizar y Posibilitar el Reconocimiento y el Apoyo a los Territorios de Vida en el Lenguaje y la Implementación de la Meta 3 y un Marco Mundial de la Diversidad Biológica más Amplio. Leer más ▸
El cuarto documento de la serie del «Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Biodiversidad» destaca lo que se necesita para integrar un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 y cómo se puede hacer durante la COP15 de la Cumbre de Biodiversidad de la ONU. Leer más ▸
Líderes indígenas y comunitarios de Norteamérica y del hemisferio sur se reúnen para cultivar relaciones y fortalecer un movimiento internacional de solidaridad en torno a las respuestas indígenas y comunitarias a las crisis globales de la biodiversidad y el clima. Leer más ▸
La asamblea nacional de 2022 de los miembros del Consorcio TICCA en Ecuador decide establecer la red nacional de TICCAs – TICCA Ecuador. Leer más ▸
El Consorcio TICCA, en colaboración con la Iniciativa de Apoyo Mundial a los TICCA (GSI, por sus siglas en inglés) del PNUD, el Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM y el Grupo de Apoyo Internacional para el IYRP, se complace en anunciar un segundo taller virtual sobre este tema. El objetivo general del taller es promover una iniciativa mundial de colaboración que apoye profundamente a los territorios de vida de los pastores y sus prioridades y planes autodeterminados. Leer más ▸
El Consorcio ICCA y muchos de nuestros miembros están coorganizando eventos durante la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP15) en Montreal en diciembre de 2022. Explore la lista de eventos a continuación y únase a nosotros en persona o en línea cuando esté disponible. Leer más ▸