Manténgase al día
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
El Consorcio TICCA hace un llamado a los gobiernos y a la ONU a reconocer los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales como un imperativo crítico y una oportunidad para empezar un cambio transformador para los océanos. Leer más ▸
El Consorcio TICCA condena la detención ilegal y arbitraria de líderes Indígenas, que incluye a Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), durante la madrugada del 14 de junio de 2022. Leer más ▸
Generando olas en la conservación de los océanos. Leer más ▸
Mujeres de diversos territorios del sur de Chile sensibilizan sobre la oportunidad, el valor y la importancia de los “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” (ECMPO) y el papel que desempeñan las mujeres en estos. Leer más ▸
En el reciente taller nacional sobre los TICCA en México se discutieron nuevas oportunidades para fortalecer los territorios de vida. Leer más ▸
Se establecen cuatro grupos de trabajo temáticos sobre la defensa de los territorios de vida y las personas defensoras; la restauración de los lugares sagrados y ceremoniales; la comunicación; y los Derechos de Pueblos Indígenas en la Convención Marco Sobre el Cambio Climático y el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
El 22 de mayo conmemoramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica en un momento en que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales siguen luchando por el lugar que les corresponde a la hora de tomar decisiones que les afectan a ellos y a sus territorios de vida. Leer más ▸
La XVIII Asamblea General de la asociación contó con más de 225 participantes únicos a lo largo de los cuatro días en los que se compartieron informes multimedia sobre las principales áreas de trabajo y se tomaron diversas decisiones importantes, tales como la elección de siete nuevos integrantes del Consejo. Leer más ▸
Acompáñenos a embarcarnos en este proceso colectivo de reflexión y articulación sobre el significado central del Consorcio TICCA y su razón de ser. Leer más ▸
El Consorcio TICCA solidariza con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales que mantienen sus tierras, aguas y territorios de vida colectivos ante desafíos enormes, y hace un llamado a los responsables de la adopción de decisiones y a los financiadores para que apoyen la autodeterminación de estos guardianes, así como la diversificación y la adaptación de la industria de la conservación al contexto local. Leer más ▸
El Consorcio TICCA se une a nuestro Miembro ALDEA y a todas las organizaciónes del Consorcio TICCA Ecuador para transmitir nuestras condolencias y solidaridad a la familia Gualinga y a todo el pueblo Sarayaku. Leer más ▸
Durante los próximos dos años, el Consorcio TICCA y CoopeSoliDar R.L. (Miembro del Consorcio TICCA) llevarán a cabo un proceso de fortalecimiento de los TICCA marinos en la región mesoamericana. Leer más ▸
Seis fundamentos clave para sostener los territorios de vida a partir de una profunda reflexión entre los Miembros del Consorcio TICCA en África, Asia y América Latina sobre el marco posterior a 2020. Leer más ▸
Este informe busca brindar mayor claridad a la intersección entre el marco mundial de la biodiversidad posterior a 2020 y los derechos sobre la tierra y los recursos, la gobernanza colectiva y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, particularmente en el contexto de la Meta 3. Leer más ▸
Las Partes deben alinear los objetivos y las metas del marco posterior a 2020 con los valores, la visión y el liderazgo autodeterminados de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, como guardianes de los territorios de vida, para garantizar un planeta saludable y sostenible para todos. Leer más ▸
Reflexión en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022. Leer más ▸
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Sergio por todos sus años de servicio en la Secretaría del Consorcio TICCA y nuestros mejores deseos en su nuevo trabajo en la Universidad de Granada. Leer más ▸
La comunidad Maasai de Ngorongoro vive con el temor de ser despojada de sus tierras y territorios ancestrales, y de perder sus medios de vida y la seguridad de sus defensores. Un grupo de defensores de los derechos humanos, entre los que se encuentran algunos Miembros del Consorcio TICCA, ha emitido una declaración para condenar cualquier posible desalojo y otras violaciones de los derechos humanos en la Zona de conservación de Ngorongoro. Leer más ▸
Intercambio de saberes, experiencias y herramientas para el adecuado reconocimiento y fortalecimiento de los Territorios de Vida en Chile. Leer más ▸