Miembro del Consejo de Sabios (más…)
Representantes de Territorios de Vida de catorce países se reunieron en la III Asamblea Regional de la Red TICCA Latinoamérica
La Asamblea Regional se llevó a cabo del 25 al 27 de enero de 2023 en Garabito, Costa Rica. En total fueron 62 los representantes que se reunieron para plantear estrategias relacionadas con los Territorios de Vida en la región. Leer más ▸
Primera Asamblea Regional del Consorcio TICCA en Austronesia Oriental y las islas del Pacífico
La primera Asamblea Regional de los Miembros del Consorcio TICCA en Austronesia Oriental y las islas del Pacífico contribuyó a generar un significativo progreso en el movimiento por los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales de la región, pues los Miembros llegaron a un consenso sobre la dirección y los planes estratégicos comunes. La asamblea de tres días se realizó a través de Zoom desde el 26 hasta el 28 de mayo de 2022. Leer más ▸
Le damos la bienvenida al Consorcio a los Miembros y Miembros Honorarios nuevos
El Comité de Miembros del Consorcio TICCA se complace en anunciar que el periodo de revisión para el segundo grupo de candidaturas de Miembros y nominaciones de Miembros Honorarios para 2022 ha terminado. Las siguientes organizaciones y personas se unen a la membresía como nuestros Miembros y Miembros Honorarios más recientes, respectivamente. Leer más ▸
Reflexiones y llamado al diálogo por parte del Consejo del Consorcio TICCA
“Cuando cuidas la tierra, la tierra te cuida a ti” En diferentes contextos en todo el mundo, las identidades, culturas y formas de vida… Leer más «Reflexiones y llamado al diálogo por parte del Consejo del Consorcio TICCA» ▸
Documento de posición del Consorcio TICCA sobre la Meta 3 del Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020
Garantizar y Posibilitar el Reconocimiento y el Apoyo a los Territorios de Vida en el Lenguaje y la Implementación de la Meta 3 y un Marco Mundial de la Diversidad Biológica más Amplio. Leer más ▸
Un Camino Basado en los Derechos para las Personas y la Planeta
El cuarto documento de la serie del «Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Biodiversidad» destaca lo que se necesita para integrar un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 y cómo se puede hacer durante la COP15 de la Cumbre de Biodiversidad de la ONU. Leer más ▸
Diálogo previo a la COP15 inicia la colaboración Norte-Sur para la conservación con liderazgo indígena y comunitario
Líderes indígenas y comunitarios de Norteamérica y del hemisferio sur se reúnen para cultivar relaciones y fortalecer un movimiento internacional de solidaridad en torno a las respuestas indígenas y comunitarias a las crisis globales de la biodiversidad y el clima. Leer más ▸
En Ecuador se conforma la Red de Territorios de Vida – TICCA Ecuador
La asamblea nacional de 2022 de los miembros del Consorcio TICCA en Ecuador decide establecer la red nacional de TICCAs – TICCA Ecuador. Leer más ▸
Invitación al taller virtual sobre «Pastizales y pastoreo: Hacia una Iniciativa Mundial para los Territorios de Vida Pastoriles»
El Consorcio TICCA, en colaboración con la Iniciativa de Apoyo Mundial a los TICCA (GSI, por sus siglas en inglés) del PNUD, el Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM y el Grupo de Apoyo Internacional para el IYRP, se complace en anunciar un segundo taller virtual sobre este tema. El objetivo general del taller es promover una iniciativa mundial de colaboración que apoye profundamente a los territorios de vida de los pastores y sus prioridades y planes autodeterminados. Leer más ▸
Eventos seleccionados de la COP15
El Consorcio ICCA y muchos de nuestros miembros están coorganizando eventos durante la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP15) en Montreal en diciembre de 2022. Explore la lista de eventos a continuación y únase a nosotros en persona o en línea cuando esté disponible. Leer más ▸
¿Qué defendemos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020?
El Consorcio TICCA ha promovido diversos temas críticos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Obtenga más información sobre estos temas a través de informes, recursos, blogs y noticias de nuestra membresía y aliados en todo el mundo. Leer más ▸
Perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas, las comunidades locales y sus organizaciones y aliados en el movimiento mundial por los territorios de vida
Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
De cara al futuro Marco Mundial de la Diversidad Biológica: el Consorcio TICCA en la COP15 del CDB de la ONU
En la recta final de las negociaciones de la ONU respecto al marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, es el momento de reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son fundamentales para sostener la diversidad de la vida en la Tierra. Leer más ▸
Documental “La situación en el territorio de vida Indígena Majé Emberá Drua en Panamá contada por la comunidad”
Un nuevo vídeo documental muestra la historia de cómo el pueblo Majé Emberá Druá, en Panamá, ha sido afectado por el desarrollo y cómo, a pesar de este tipo de injusticias, su territorio de vida sigue siendo un ejemplo de conservación de la biodiversidad y vitalidad. Leer más ▸
Nuevo derrame de petróleo que afecta a las comunidades Indígenas de Perú: La Nación Wampís pide a las autoridades que tomen medidas urgentes
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís hace un llamado a las autoridades nacionales del Perú para que atiendan el derrame del Oleoducto Norperuano que viene afectando a las comunidades Wampís. Leer más ▸
El futuro de la alimentación: la diversidad de los sistemas de soberanía alimentaria a nivel local es la columna vertebral de la seguridad alimentaria mundial
Día Mundial de la Alimentación 2022: Declaración de solidaridad del Consorcio TICCA con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
Chile: Comunidades Indígenas Mapuche Williche y pescadores artesanales de Aysén refuerzan compromiso con la gobernanza y cuidado del territorio de vida
La última reunión se desarrolló en un contexto crítico donde el ecosistema marino archipelágico y quienes lo habitan están amenazados por la salmonicultura, la sobrepesca, la pobreza y la desigualdad. Leer más ▸
Pueblo Shuar Arutam: Realiza la XIX Asamblea Ordinaria
Actualización, fotos y vídeo de la XIX Asamblea Ordinaria de El Pueblo Shuar Arutam – PSHA. Leer más ▸
Pueblo Sarayaku: primer encuentro de saberes de los Pueblos Originarios KAWSARI
El pasado 26 y 27 de julio, el Pueblo de Sarayaku realizó el Primer Encuentro de Saberes de los Pueblos Originarios KAWSARI, se contó con la presencia de representantes de los diferentes pueblos y nacionalidades de Ecuador, Perú y Colombia. Leer más ▸