Representante regional para África Central
Comuna de Puerto Cabuyal: Construye plan de manejo para las zonas costeras
El objetivo de la comunidad es el de encontrar una armonía con el bosque y los océanos mediante prácticas ancestrales y métodos tradicionales de pesca. Leer más ▸
Resumen de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU 2022: el poder de la acción colectiva y la resiliencia de la comunidad frente a los desafíos desde el nivel local al internacional
La Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022 se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. El Consorcio TICCA y varios Miembros y socios comunitarios de doce países insulares y costeros asistieron a la conferencia. Juntos, pusimos énfasis en las prioridades autodeterminadas de los guardianes Indígenas y comunitarios de los territorios de vida insulares, costeros y marinos, y de las y los pescadores artesanales y de pequeña escala, en una conferencia que estuvo más centrada en enfoques del status quo para la conservación de los océanos y las prioridades económicas. Leer más ▸
Territorios de vida en Colombia: la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales son priorizados por la red nacional
El comité coordinador de la Red TICCA Colombia organizó una reunión presencial y consolidó el plan de trabajo para el periodo 2022-2023. La reunión, de tres días de duración, se celebró en Bogotá y contó con el apoyo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
En algunos momentos, me sentí invisibilizado como pescador: Aarón Chacón
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Aarón Chacón, un joven pescador de Costa Rica, fue uno de los participantes. Leer más ▸
La pesca artesanal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2022
Durante la reciente Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas, realizada en Lisboa (Portugal), el Consorcio TICCA apoyó la participación de varias organizaciones Miembros, pescadores y pescadoras y representantes de comunidades Indígenas y locales. Vivienne Solís Rivera y Marvin Fonseca (CoopeSoliDar R.L, Miembro del Consorcio TICCA) cuenta cómo los participantes de las comunidades Indígenas y locales marcaron la diferencia en la conferencia para un mejor reconocimiento de sus derechos y una conservación más holística de los océanos. Leer más ▸
Reflexiones desde la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas: un largo camino por recorrer
Muchos estados que son miembros de las Naciones Unidas y participan en la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas todavía tienen que recorrer un largo camino para reconocer que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son parte de las soluciones para restaurar nuestros ecosistemas acuáticos. Leer más ▸
Video: Cahuita y su Parque Nacional, la gobernanza compartida no se toca
Los organismos gubernamentales de Costa Rica han anunciado un plan que socavará el modelo de gobernanza compartida en el Parque Nacional Cahuita. Leer más ▸
Las mujeres Indígenas están liderando un cambio transformador, desde sus comunidades a las instituciones de poder a nivel mundial
Declaración de solidaridad del Consorcio TICCA en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2022. Leer más ▸
¡Le damos la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestro equipo!
Con agrado les anunciamos que tenemos un nuevo equipo de coordinación regional para Austronesia Oriental y las islas del Pacífico. También contamos con un nuevo punto focal regional para África en materia de política internacional. Leer más ▸
El Consorcio TICCA impulsa en Bolivia una visión de trabajo conjunto para defender la protección de los territorios de vida de Pueblos Indígenas
La Asamblea del Consorcio TICCA reúne a líderes Indígenas defensores de sus territorios, hombres y mujeres con trayectoria en la lucha para conservar los recursos naturales en Bolivia. Dichos Territorios de Vida conservan la diversidad biológica y sitios sagrados que son protegidos y gobernados por Pueblos Indígenas y comunidades locales, por ser su fuente de alimento, medicina, agua y otros medios de subsistencia local. Leer más ▸
Nuevos informes identifican cómo apoyar a personas defensoras de los derechos humanos ambientales y a activistas por el clima que reciben amenazas por luchar por un planeta saludable para todos
Con el paso del tiempo, las personas defensoras de los derechos humanos ambientales y activistas por el clima, incluidos los de Pueblos Indígenas y comunidades locales, han compartido sus desafíos con organizaciones que ofrecen apoyo y protección contra las amenazas. Informes recientes analizan las brechas de comunicación entre las personas defensoras, los donantes y las organizaciones de apoyo, y presentan recomendaciones sobre la mejor forma de abordarlas. Leer más ▸
Declaración de solidaridad con los pueblos del mar con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2022
El Consorcio TICCA hace un llamado a los gobiernos y a la ONU a reconocer los territorios de vida de los Pueblos Indígenas y de las comunidades locales como un imperativo crítico y una oportunidad para empezar un cambio transformador para los océanos. Leer más ▸
Alerta: Líder Indígena en Ecuador detenido ilegalmente mientras las protestas nacionales cobran fuerza
El Consorcio TICCA condena la detención ilegal y arbitraria de líderes Indígenas, que incluye a Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), durante la madrugada del 14 de junio de 2022. Leer más ▸
Webinario: Un recorrido por territorios de vida costeros y marinos
Generando olas en la conservación de los océanos. Leer más ▸
Encuentro y articulación de mujeres por la defensa del mar en el sur de Chile
Mujeres de diversos territorios del sur de Chile sensibilizan sobre la oportunidad, el valor y la importancia de los “Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” (ECMPO) y el papel que desempeñan las mujeres en estos. Leer más ▸
Taller de análisis del plan posterior a 2020 en el marco de la diversidad biológica y diálogo nacional TICCA México
En el reciente taller nacional sobre los TICCA en México se discutieron nuevas oportunidades para fortalecer los territorios de vida. Leer más ▸
Asamblea nacional: Red Territorios de Vida Guatemala fija el rumbo para la custodia de los bosques, el agua, la biodiversidad y la soberanía alimentaria
Se establecen cuatro grupos de trabajo temáticos sobre la defensa de los territorios de vida y las personas defensoras; la restauración de los lugares sagrados y ceremoniales; la comunicación; y los Derechos de Pueblos Indígenas en la Convención Marco Sobre el Cambio Climático y el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸
Declaración de solidaridad en el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2022
El 22 de mayo conmemoramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica en un momento en que los Pueblos Indígenas y las comunidades locales siguen luchando por el lugar que les corresponde a la hora de tomar decisiones que les afectan a ellos y a sus territorios de vida. Leer más ▸
El Consorcio TICCA realizó con éxito su XVIII Asamblea General en línea
La XVIII Asamblea General de la asociación contó con más de 225 participantes únicos a lo largo de los cuatro días en los que se compartieron informes multimedia sobre las principales áreas de trabajo y se tomaron diversas decisiones importantes, tales como la elección de siete nuevos integrantes del Consejo. Leer más ▸
Hacia un “Manifiesto por los territorios de vida”
Acompáñenos a embarcarnos en este proceso colectivo de reflexión y articulación sobre el significado central del Consorcio TICCA y su razón de ser. Leer más ▸