Los TICCA en América Latina son sitio de origen y hogar de una gran diversidad de pueblos indígenas. También son los territorios que han acogido a pueblos afrodescendientes después de su emancipación, así como a poblaciones campesinas migrantes.
Sigue nuestra página facebook: TICCA Latinoamérica
Recuperando Instrumentos Ancestrales: Un Acto Político y Filosófico-Espiritual
«Cuando tocamos los instrumentos en ceremonias o celebraciones, le demostramos a las diferentes energías que sabemos nuestro origen y entendemos nuestro rol: somos defensores de la vida, de los territorios, somos una energía más, somos parte del todo», cuenta Lucas Quintupuray, miembro del Consejo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!
El Centro de Estudios Médicos Interculturales —Cemi—, miembro del Consorcio TICCA y organización que brinda apoyo estratégico al Programa de Pequeñas Donaciones del GEF… Leer más «Los TICCA en Colombia – Dos Boletines para Saber Más…!» ▸
Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral
PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS/TERRITORIO KAWÉSQAR WAES:CONSERVACIÓN Y GESTIÓN EN UN TERRITORIO ANCESTRAL, por Juan Carlos Aravena, Germaynee Vela-Ruiz, Juliana Torres, Juan-Carlos Tonko, MAGALLANIA (Chile),… Leer más «Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral» ▸
La comunidad de la Isla Caylin, en Chile, crea su ECMPO: Espacio Costero y Marino de Pueblo Originarios
Texto a continuación por David Núñez, antropólogo miembro honorario del Consorcio TICCA Caylin es una isla en el sur de Chiloé, donde en el… Leer más «La comunidad de la Isla Caylin, en Chile, crea su ECMPO: Espacio Costero y Marino de Pueblo Originarios» ▸
Ver todas las informaciones (en español) sobre América Latina