Josefina Boris
Linguistic Support Assistant English<>Spanish
Linguistic Support Assistant English<>Spanish
David Barkin y Albert Chan Dzul, Miembros y Miembros Honorarios del Consorcio TICCA, participaron en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, recordando que si bien la lucha es desde abajo, también exigimos a los gobiernos estatales y otros actores así como a los diferentes instrumentos de la ONU que apoyen los TICCA-territorios de vida Read more ▸
Entrevista de Mongabay con Ruth Alipaz Cuqui, defensora de los derechos indígenas de la Amazonía de Bolivia, en la cual detalla sobre los daños que ocasionarán los megaproyectos hidroenergéticos proyectados en territorios indígenas. Read more ▸
Este trabajo sobre el parque nacional Bernardo O’Higgins en el territorio kawésqar waes, en Chile, busca definir una línea base de los recursos naturales, identificar las áreas con distinta vocación de uso, y el potencial económico asociado a actividades de turismo, incorporando los intereses del pueblo originario involucrado ancestralmente con los territorios protegidos. Read more ▸
Líderes de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y de la comunidad de Seykún definen la jurisdicción del cerro sagrado de Seykún para comenzar un proceso piloto de auto-declaración como TICCA. Read more ▸
La histórica declaración de “Kawsak Sacha-Selva Viviente” territorio vivo, consciente y sujeto de derecho, formulado por el Pueblo Kichwa de Sarayaku, viviendo en Ecuador estuvo respaldada por la Asamblea Extraordinaria General del Consorcio TICCA, que se llevó a cabo en Junio de 2018. Read more ▸
In Costa Rica, a draft law was presented so that the implementation of the “Voluntary guidelines for the sustainability of small scale fisheries in the context of food security and the eradication of poverty” will not remain voluntary but a responsibility towards the recognition of human rights of coastal and fishing communities. Read more ▸
Podcast episode featuring a special report on the community-based conservation and agroforestry operations known as ejidos in Mexico featuring ICCA Consortium Honorary member David Barkin. Read more ▸
Entre el 9 de mayo y el 9 de junio, siete destacados líderes comunitarios del CODECA y el CCDA fueron asesinados en Guatemala. Diversas organizaciones internacionales y de DD.HH. han manifestado su preocupación por la ola de asesinatos y han solicitado a las autoridades medidas inmediatas para esclarecer los hechos y proteger a los defensores. Read more ▸
The community of Caylin Island asked the Chilean State to create a Coastal and Marine Area of Native People around the entire island and the adjacent Chaiguao Peninsula. The proposal was approved in May 2018. Read more ▸
Marine and coastal areas that have been used harmoniously by indigenous people in Chile for centuries are under threat. Chilean government’s policies are aligned to support the interests of big corporations and to create obstacles for Indigenous communities’ rights. Read more ▸
La Nación Monkox de Lomerío fue el primer Pueblo Indígena de Bolivia en autoproclamarse autónomo in 2008 y es un caso icónico en Bolivia de lucha y avance en el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas y de gestión territorial desde lo local. Read more ▸
Nestled between Tortuguero National Park and the Nicaragua border, the community of Barra del Colorado havs been quietly making a living out of shrimp fishing for generations. A letter sent to the government in August 2015 marked the beginning of a fight for the licence to fish, which continues today. Read more ▸
La indígena Ruth Alipaz denunció en la plenario del Foro Permanente de los asuntos Indígenas de la ONU que más de 5000 indígenas de cinco naciones de Bolivia perderán sus tierras con la construcción de dos megarepresas impulsadas por el gobierno boliviano. Read more ▸
Interesante proceso en Costa Rica: el país cuenta con un Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas, desarrollado bajo el estándar de “consulta sobre la consulta”, originado en recomendaciones de la Relatoría Especial sobre Pueblos Indígenas de la Organización Naciones Unidas. Read more ▸
Terena Institute |
Terena Institute for Intercultural Education / Instituto Terena de Educação Intercultural |
Al final de febrero, en Brasil dos reuniones sobre los TICCA se llevaron a cabo para formular una estrategia de apoyo al fortalecimiento y reconocimiento de los TICCA, planificar acciones institucionales y buscar integración y alianzas interinstitucionales. Read more ▸
Nación Wampis |
Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis Local IPO |