Desde el inicio del nuevo milenio, en el año 2000, ha ido creciendo constantemente el interés mundial por los territorios y áreas gobernados, gestionados y conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA). Respaldados por un creciente cuerpo de literatura y de experiencias comunitarias, los TICCA y sus elementos esenciales son cada vez más reconocidos en los foros de política internacional, incluyendo aquellos sobre conservación de la biodiversidad y derechos humanos.
Directrices de pesca artesanal y neoliberalismo
Por: Jorge Varela Márquez, Ambiente, Desarrollo y Capacitación (ADC) El 10 de Junio de 2014, el Comité de Pesca de la Organización para la… Leer más “Directrices de pesca artesanal y neoliberalismo” ▸
Materiales interculturales para la protección de los pueblos indígenas, la cultura y el territorio
Por: Carolina Amaya, Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI) El Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI), organización miembro del Consorcio, comparte algunos materiales pedagógicos… Leer más “Materiales interculturales para la protección de los pueblos indígenas, la cultura y el territorio” ▸