Agradecimiento a Holly Jonas
Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Holly Jonas por sus casi quince años de trabajo en distintas funciones dentro de nuestra asociación. Leer más ▸
Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a Holly Jonas por sus casi quince años de trabajo en distintas funciones dentro de nuestra asociación. Leer más ▸
Los Adivasis de Bastar son los custodios de la biodiversidad de sus bosques en el estado indio de Chhattisgarh. Por su parte, sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural han mantenido la ecología de la región durante generaciones. Leer más ▸
Se trata de cuatro territorios de vida (TICCA): el Cedro TICCA – Bahía Solano, Comunidad Guapi de Colombia, Comuna de Puerto Cabuyal y el Biocorredor Estuario del río Portoviejo de Ecuador Leer más ▸
Por Consorcio TICCATraducción: Camila Miranda / Revisión: Josefina Boris En una sentencia reciente, la Corte Suprema de la India declaró que los oran, arboledas… Leer más «Victoria legal para los oran, las áreas sagradas de conservación comunitaria» ▸
Territorios de Vida: Informe 2021 revela el papel indiscutible de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para garantizar un planeta saludable para todos y las acciones urgentes requeridas para apoyarlos. Leer más ▸
We are happy to share the website www.territoriodevida.com, in which we collect the work of the territories of life of the Amazon Node, sectional of the Ticca Colombia Network. Leer más ▸
Comentarios acerca del recientemente publicado Territories of life: Exploring vitality of governance for conserved and protected areas. Leer más ▸
Las discusiones y los debates de la reunión aclararon el camino a seguir del Consorcio, lo que permite abordar mejor los desafíos a los que se enfrentan los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Leer más ▸
En nuestra lucha contra la apropiación de tierras y océanos, y contra la conservación excluyente, nos intimidan y amenazan. Le pedimos solidaridad y apoyo a los Miembros del Consorcio TICCA y a las organizaciones comunitarias. Leer más ▸
Los efectos adversos de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) contradicen claramente sus supuestos objetivos de promover los derechos humanos y la democracia; estas medidas, que supuestamente defienden estos valores, en realidad los socavan. Leer más ▸
Este es un extracto del discurso que Luis Guillermo Izquierdo pronunció el 9 de agosto de 2024 en la conmemoración virtual del Consorcio TICCA del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Leer más ▸
La presentación al público del Registro TICCA, una base de datos mundial sobre la conservación por parte de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, marca un hito importante en la accesibilidad a información tan crucial, con énfasis en su importancia internacional. Leer más ▸
Las comunidades pastoriles seminómadas construyeron y mantuvieron sus territorios de vida, los Agdals, a lo largo de muchas generaciones; ahora han quedado en ruinas. Leer más ▸
Los Pueblos Indígenas y comunidades locales que nos autoidentificamos y reconocemos mutuamente como territorios de vida manifestamos nuestro apoyo a la consulta popular que impulsa la ciudadanía ecuatoriana para proteger el Parque Nacional Yasuní Leer más ▸
Digital Democracy, PNUMA-WCMC y Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) han desarrollado «Mapeo para ICCAs», una aplicación de mapeo diseñada con las comunidades y para ellas con el fin de permitirles a los guardianes mapear, monitorear y apoyar sus territorios de vida en sus propios términos. Leer más ▸
Abril es el Mes de la Tierra, y el 22 de abril es el Día de la Madre Tierra. En esta ocasión, reiteramos nuestra solidaridad con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales que mantienen sus tierras, aguas y territorios de vida colectivos frente a inmensos desafíos. Leer más ▸
Una futura iniciativa mundial organizada por el Consorcio TICCA debe abordar de manera crítica la realización de los derechos colectivos de las comunidades pastoriles a sus territorios y recursos comunes pertinentes. Leer más ▸
El Consorcio TICCA ha promovido diversos temas críticos en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Obtenga más información sobre estos temas a través de informes, recursos, blogs y noticias de nuestra membresía y aliados en todo el mundo. Leer más ▸
Obtenga más información sobre las diversas perspectivas y experiencias de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, así como de las organizaciones y aliados que los apoyan, sobre cuestiones clave relativas a sus territorios de vida y en el contexto del marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Leer más ▸