Una introducción muy breve: Comuna Puerto Cabuyal
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
La Comuna de Puerto Cabuyal (CPC) se encuentra en la costa noreste del Ecuador continental, en la parroquia San Andrés de Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Leer más ▸
El nuevo análisis se centra en metas específicas relevantes para los Miembros del Consorcio TICCA y los custodios de los territorios de vida, y reflexiona sobre las principales prioridades que identificamos en nuestra presentación de 2018, al inicio del proceso de negociación que culminó en el Marco Mundial de Biodiversidad. Leer más ▸
Una guía para ofrecer apoyo adicional y ejemplos específicos a las Partes, los tomadores de decisiones, los actores no estatales y los titulares de derechos que participan en la política de biodiversidad sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Mundial de Biodiversidad. Leer más ▸
Un informe del Oakland Institute revela que el costo de la expansión de la industria del oro recae sobre las comunidades Indígenas y afrodescendientes de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, quienes enfrentan una violencia incesante y la colonización de sus tierras. Leer más ▸
Por Stan Stevens, Miembro Honorario del Consorcio TICCA La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un nuevo volumen sobre los TICCA,… Leer más «Nuevas directrices para el reconocimiento de territorios y áreas conservados por Pueblos Indígenas y comunidades locales (TICCA) que se superponen con áreas protegidas» ▸
Descargue el archivo PDF desde aquí En la redacción de este documento colaboraron personas seleccionadas por ellas mismas del Grupo de Trabajo sobre Derechos… Leer más «Avance del enfoque basado en los derechos humanos para la aplicación de la Meta 3: Documento de trabajo» ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
Por el Equipo de apoyo lingüístico internacional del Consorcio TICCA El equipo de apoyo lingüístico internacional del Consorcio TICCA se complace en anunciar que… Leer más «La versión móvil de la Guía de autofortalecimiento está disponible en mandarín, español y francés» ▸
“Cuando cuidas la tierra, la tierra te cuida a ti” En diferentes contextos en todo el mundo, las identidades, culturas y formas de vida… Leer más «Reflexiones y llamado al diálogo por parte del Consejo del Consorcio TICCA» ▸
Garantizar y Posibilitar el Reconocimiento y el Apoyo a los Territorios de Vida en el Lenguaje y la Implementación de la Meta 3 y un Marco Mundial de la Diversidad Biológica más Amplio. Leer más ▸
El cuarto documento de la serie del «Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Biodiversidad» destaca lo que se necesita para integrar un enfoque basado en los derechos humanos en el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 y cómo se puede hacer durante la COP15 de la Cumbre de Biodiversidad de la ONU. Leer más ▸
Este informe busca brindar mayor claridad a la intersección entre el marco mundial de la biodiversidad posterior a 2020 y los derechos sobre la tierra y los recursos, la gobernanza colectiva y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, particularmente en el contexto de la Meta 3. Leer más ▸
El II Congreso Nacional de Pescadores(as) Artesanales y Molusqueras(os) de Pequeña Escala de Costa Rica se celebró los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2021. Leer más ▸
El informe anual de 2020 de Global Witness, sobre los asesinatos de defensores del medio ambiente y los derechos humanos, muestra que los ataques letales contra quienes defienden la Madre Tierra son impulsados por las mismas industrias que son responsables de la crisis climática. Leer más ▸
Por Helen Tugendhat de Forest Peoples Programme (Miembro del Consorcio TICCA) y Cathal Doyle de la Facultad de Derecho de la Universidad de Middlesex.… Leer más «Definiendo el consentimiento: Los Pueblos Indígenas reclaman autoridad para tomar decisiones y gobernar territorios a través de los protocolos CLPI» ▸
Protocolo comunitario ante la contingencia por el COVID 19.¿Cómo enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID19 con organización comunitaria?, por Ka’ Kuxtal Much Meyaj… Leer más «Protocolo Comunitario Ante la Contingencia por el COVID 19» ▸
En 2018, el Consejo del Consorcio TICCA decidió desarrollar un lexicón de conceptos y términos significativos que se usan con frecuencia en el trabajo, las políticas y las relaciones con sus Miembros y socios. Muchos de nosotros sentián que era necesario desarrollar este compendio de referencia ya que el Consorcio había destacado y adoptado nuevas formas de referirse a fenómenos que, históricamente, no habían sido analizados conceptualmente. El primero entre estos fenómenos es precisamente el concepto de TICCA—territorio de vida, que está en el corazón del trabajo del Consorcio. Leer más ▸
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, Miembro del Consorcio TICCA, publicó en octubre este manual de protección dirigido a los pueblos indígenas que defienden sus tierras, territorios y el medio ambiente. En el contexto de la movilización global contra la criminalización de las y los defensores, nos parece importante compartir este valioso recurso. Leer más ▸
¿Enemigos del Estado? De cómo los gobiernos y las empresas silencian a las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, Global Witness,… Leer más «Informe : ¿Enemigos Del Estado? De Cómo Los Gobiernos y Las Empresas Silencian A Las Personas Defensoras» ▸