Representante regional para África Central
Declaración de solidaridad en el Día Internacional de la Madre Tierra 2022
El Consorcio TICCA solidariza con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales que mantienen sus tierras, aguas y territorios de vida colectivos ante desafíos enormes, y hace un llamado a los responsables de la adopción de decisiones y a los financiadores para que apoyen la autodeterminación de estos guardianes, así como la diversificación y la adaptación de la industria de la conservación al contexto local. Leer más ▸
En memoria de Sabino Gualinga
El Consorcio TICCA se une a nuestro Miembro ALDEA y a todas las organizaciónes del Consorcio TICCA Ecuador para transmitir nuestras condolencias y solidaridad a la familia Gualinga y a todo el pueblo Sarayaku. Leer más ▸
Fortalecimiento de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica
Durante los próximos dos años, el Consorcio TICCA y CoopeSoliDar R.L. (Miembro del Consorcio TICCA) llevarán a cabo un proceso de fortalecimiento de los TICCA marinos en la región mesoamericana. Leer más ▸
Las voces de los guardianes de los territorios de vida sobre el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020
Seis fundamentos clave para sostener los territorios de vida a partir de una profunda reflexión entre los Miembros del Consorcio TICCA en África, Asia y América Latina sobre el marco posterior a 2020. Leer más ▸
Pueblos Indígenas, comunidades locales y metas de conservación basadas en área
Este informe busca brindar mayor claridad a la intersección entre el marco mundial de la biodiversidad posterior a 2020 y los derechos sobre la tierra y los recursos, la gobernanza colectiva y la autodeterminación de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, particularmente en el contexto de la Meta 3. Leer más ▸
La descolonización de la conservación en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020
Las Partes deben alinear los objetivos y las metas del marco posterior a 2020 con los valores, la visión y el liderazgo autodeterminados de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, como guardianes de los territorios de vida, para garantizar un planeta saludable y sostenible para todos. Leer más ▸
Llegó la hora de #RomperElSesgo existente contra las mujeres que protegen los territorios de vida
Reflexión en conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022. Leer más ▸
Agradecimiento a Sergio Couto
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Sergio por todos sus años de servicio en la Secretaría del Consorcio TICCA y nuestros mejores deseos en su nuevo trabajo en la Universidad de Granada. Leer más ▸
Alerta: en Tanzania, las personas defensoras de los derechos humanos e indígenas se mantienen firmes ante la amenaza de desalojos en Ngorongoro
La comunidad Maasai de Ngorongoro vive con el temor de ser despojada de sus tierras y territorios ancestrales, y de perder sus medios de vida y la seguridad de sus defensores. Un grupo de defensores de los derechos humanos, entre los que se encuentran algunos Miembros del Consorcio TICCA, ha emitido una declaración para condenar cualquier posible desalojo y otras violaciones de los derechos humanos en la Zona de conservación de Ngorongoro. Leer más ▸
Segundo encuentro de la Red TICCA en Chile
Intercambio de saberes, experiencias y herramientas para el adecuado reconocimiento y fortalecimiento de los Territorios de Vida en Chile. Leer más ▸
Preparativos para la XVIII Asamblea General (en línea)
La XVIII Asamblea General del Consorcio TICCA se llevará a cabo virtualmente del 25 al 28 de abril de 2022, de 12:00 a 14:30 UTC cada día. Leer más ▸
II Congreso Nacional de Pescadores(as) Artesanales y Molusqueros(as) de Pequeña Escala de Costa Rica
El II Congreso Nacional de Pescadores(as) Artesanales y Molusqueras(os) de Pequeña Escala de Costa Rica se celebró los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2021. Leer más ▸
Seminario sobre Territorios Indígenas y Comunidades en Perú
Por Thomas MooreMiembro del Consejo de Sabios Consorcio TICCA El grupo de investigación Territorio, Historia, Sociedad y Cultura de la Universidad Nacional Mayor de… Leer más «Seminario sobre Territorios Indígenas y Comunidades en Perú» ▸
Evento de presentación de la Red Territorios de Vida México
Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Locales y sus aliados seguimos caminando hacia la consolidación colectiva de la Red Territorios de Vida-TICCA en México. Leer más ▸
¿El último reducto? Una comunidad de Gabón hace un llamado al gobierno para detener la explotación forestal de su bosque sagrado. Una iniciativa única e histórica
Al noreste de Gabón, la comunidad Kota de Massaha, que ha protegido sus tierras consuetudinarias y sus bosques sagrados durante generaciones, busca ahora reconocimiento formal por parte del gobierno y protección contra la inminente amenaza de explotación forestal. Leer más ▸
El Pueblo Kichwa de la Selva Viviente de Sarayaku (Kawsak Sacha) obtiene reconocimiento a nivel mundial
Felicitamos al Pueblo Kichwa de Sarayaku (Miembro del Consorcio TICCA) por ganar el Premio Ecuatorial 2021 Leer más ▸
Primera reunión TICCA Mesoamérica desde sus territorios de vida marino costeros
Representantes de Panamá, Honduras, Costa Rica y México se reunieron para debatir sobre los retos actuales de los territorios de vida marino costeros de la región de Mesoamérica para el fortalecimiento de la estrategia global y regional del Consorcio TICCA. Leer más ▸
Un intercambio solidario sobre la descolonización Indígena y la autodeterminación sostenible
En este taller, los ponentes debatieron sobre las prácticas Indígenas de sostenibilidad que implican nutrir y perpetuar los Territorios de Vida más allá del aparato estatal y del sistema de mercado. Leer más ▸
La Asamblea General 2021 fortalece el proceso organizativo de la Red TICCA Colombia
La Asamblea de la Red TICCA Colombia celebró la creación del Consejo de Mayores y de la seccional de la Amazonía colombiana. Leer más ▸