Costa Humboldt |
National NGO
|

Chile
An Advanced Digital Map Is Being Used to Save Forests — and Indigenous Land — in Paraguay
The Federation for the Self-determination of Indigenous Peoples (FAPI) developped Tierra Indigenas, the first interactive online platform that provides accurate maps and critical information about lands and territories of indigenous peoples and communities in Paraguay. Read more ▸
Parque Nacional Bernardo O’Higgins/Territorio Kawésqar Waes: Conservación y Gestión en un Territorio Ancestral
Este trabajo sobre el parque nacional Bernardo O’Higgins en el territorio kawésqar waes, en Chile, busca definir una línea base de los recursos naturales, identificar las áreas con distinta vocación de uso, y el potencial económico asociado a actividades de turismo, incorporando los intereses del pueblo originario involucrado ancestralmente con los territorios protegidos. Read more ▸
The Caylin Island community, Chile, creates its ECMPO: Coastal and Marine Area for Native People
The community of Caylin Island asked the Chilean State to create a Coastal and Marine Area of Native People around the entire island and the adjacent Chaiguao Peninsula. The proposal was approved in May 2018. Read more ▸
Coastal Indigenous communities in Chile: the historical struggle for access to marine and coastal areas and resources
Marine and coastal areas that have been used harmoniously by indigenous people in Chile for centuries are under threat. Chilean government’s policies are aligned to support the interests of big corporations and to create obstacles for Indigenous communities’ rights. Read more ▸
Relatora ONU recibe informe preliminar de Evaluación de Impacto en DDHH de proyectos mineros canadienses en territorio diaguita huascoaltino
En el marco del seminario sobre consulta, consentimiento y gobernanza indígena de recursos naturales que se realiza en Thunder Bay, Canadá, con la asistencia… Read more “Relatora ONU recibe informe preliminar de Evaluación de Impacto en DDHH de proyectos mineros canadienses en territorio diaguita huascoaltino” ▸
Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad
Por: Observatorio Ciudadano, Miembro del Consorcio TICCA – y el Consorcio TICCA La relación entre pueblos indígenas, comunidades locales y conservación de la naturaleza… Read more “Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad” ▸
Karina Vargas Hernández
Regional Coordinator for the South Cone, on behalf of Observatorio Ciudadano
Lorena Arce
Thematic co-representative for sustaining territories of life
Intercambio regional de capacitación en técnicas y herramientas de gestión de los TICCA y modelos de desarrollo
Por: Carmen E. Miranda L., Coordinadora del Consorcio TICCA para los países Amazónicos Con el apoyo de la Iniciativa Global de Apoyo a los… Read more “Intercambio regional de capacitación en técnicas y herramientas de gestión de los TICCA y modelos de desarrollo” ▸
Promoviendo la participación e incidencia de pueblos originarios en la discusión de un proyecto de ley que podría tener importantes implicancias para los TICCA en Chile
Por: Lorena Arce, Coordinadora Regional del Consorcio TICCA, José Aylwin Co-Director del Observatorio Ciudadano & Felipe Guerra, Abogado del Observatorio Ciudadano En junio de… Read more “Promoviendo la participación e incidencia de pueblos originarios en la discusión de un proyecto de ley que podría tener importantes implicancias para los TICCA en Chile” ▸
Observatorio Ciudadano |
Citizens Rights Watch |
Cooperativa Pewenche de Quinquén |
Local LCO |
Comunidad Indígena Kawésqar |
Indigenous Community Kawésqar |
Asociación Indígena Mapu Lahual de Butahuillimapu |
Local IPO |
La legitimidad de la reclamación sobre el Parque Nacional Rapa Nui
Por: José Aylwin, Abogado, Co Director Observatorio Ciudadano, Miembro del Comité directivo del Consorcio TICCA En ejercicio de los derechos que les han sido… Read more “La legitimidad de la reclamación sobre el Parque Nacional Rapa Nui” ▸
Chile – Incendio devastador amenazando el territorio de las comunidades de Quinquén y de Icalma
El Consorcio TICCA envíó una carte abierta a las autoridades Chilenas en solidaridad con las comunidades de Quinquén y de Icalma frente al incendio… Read more “Chile – Incendio devastador amenazando el territorio de las comunidades de Quinquén y de Icalma” ▸
À la rencontre des APAC du continent américain
Par: Zoë Glénard et Guillaume Cottarel, association Terres de Cultures, membre du Consortium APAC Si, à l’échelle internationale, les APAC sont de plus en… Read more “À la rencontre des APAC du continent américain” ▸
El Congreso Mundial de Parques 2014 – desafíos para Chile
Por: Jose Aylwin, Co Director OC, Lorena Arce, Consorcio TICCA, y Joaquin Meliñir, Comunidad Quinquen e Intengrante Consorcio TICCA Más de 6000 personas, entre ellas… Read more “El Congreso Mundial de Parques 2014 – desafíos para Chile” ▸
Dirigentes Mapuche y Consorcio TICCA solicitan se incorpore la gobernanza indígena y someta a consulta proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Por: Lorena Arce, Coordinadora Cono Sur, Consorcio TICCA Representantes de organizaciones mapuche y de derechos humanos –integrantes del Consorcio TICCA en Chile– acudieron el… Read more “Dirigentes Mapuche y Consorcio TICCA solicitan se incorpore la gobernanza indígena y someta a consulta proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas” ▸