En el marco de la Iniciativa Mundial de Apoyo a los TICCA y como corolario del evento de cierre de los proyectos PPD TICCA, 15 representantes de comunidades y organizaciones indígenas, negras y campesinas firmaron el pasado 9 de noviembre la Declaración de Conformación de la Red TICCA Colombia.

Con la presencia de 28 representantes de las 32 iniciativas apoyadas, bajo la coordinación logística y metodológica de Tropenbos Colombia y con el acompañamiento estratégico del Centro de Estudios Médicos Interculturales —Cemi—, el Programa de Pequeñas Donaciones en Colombia auspició este tercer encuentro en el que se compartieron aprendizajes y se construyeron caminos deseados para un futuro cercano.

Al amparo del imponente océano Pacífico y su exuberante naturaleza, los miembros de la Asociación de Cazadores, perteneciente al Consejo Comunitario El Cedro —en el corregimiento de El Valle, municipio de Bahía Solano, Chocó— recibieron a los participantes con el orgullo y el honor de ser los anfitriones de esta tercera edición de intercambio de los proyectos PPD TICCA, presentaron los avances de su iniciativa de conservación e invitaron a los recorridos organizados para visitar el sendero del Refugio de Fauna, una zona de manglar en el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría y la playa Cuevita, una de las playas más largas que hay sobre el océano Pacífico y sitio de desove de la tortuga caguama.

Terminado el evento, los participantes manifestaron con sinceridad su agradecimiento por la oportunidad brindada a sus organizaciones, que les permitió ejecutar autónomamente unos recursos en favor de la defensa de los territorios, la protección de la cultura y la promoción del buen vivir, así como la alegría de poder encontrarse personas de lugares y culturas tan diversas con preocupaciones y propósitos comunes. Por ello, uno de los compromisos que alientan la Declaración reza: «Entendemos la Red TICCA como la construcción autónoma y colectiva de un movimiento comunitario para visibilizar, fortalecer y promover los Territorios de vida-TICCA» (Declaración de conformación de la Red TICCA Colombia, dada el 9 de noviembre de 2018 en el Refugio de Fauna del Consejo Comunitario El Cedro, en el corregimiento El Valle, municipio de Bahía Solano, Chocó).

Liberación de crías de tortuga caguama en playa Cuevita (Refugio de Fauna, corregimiento El Valle, municipio de Bahía Solano, Chocó). Fotografía: Leonardo Parra.

Trabajo de reflexión durante el encuentro. Fotografía: Leonardo Parra.

Participantes en el evento de cierre de los proyectos GSI PPD TICCA en Colombia. Fotografía: Leonardo Parra

Los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) en la Patagonia: entrevista con el Lonko Daniel Caniullán

El Lonko Daniel Caniullán, líder la comunidad Indígena Mapuche Williche Pu Wapi de Melinka, en la región chilena de Aysén, habla sobre conocer de cerca las acciones y medidas que han tomado contra la persecución y para la protección de su territorio, a pesar del hostigamiento constante y la falta de apoyo a los territorios indígenas por parte del gobierno chileno Leer más ▸

ALERTA: El Salvador, exigimos la liberación de José Iván Arévalo Gómez

Hacemos un llamado a los movimientos Indígenas a nivel nacional e internacional, a las organizaciones sociales y a la comunidad internacional para que den seguimiento y apoyo hasta lograr la libertad definitiva de nuestro hermano José Iván Gómez Arévalo y de muchas otras personas Indígenas y defensores de derechos humanos detenidos en el marco del régimen de excepción en El Salvador. Leer más ▸

Agradecimiento a Sarah Ryder

Agradecemos profundamente a Sarah por sus diez años de servicio al movimiento mundial de los territorios de vida y a la Secretaría del Consorcio TICCA. Le deseamos lo mejor tras concluir su función como coordinadora de operaciones. Leer más ▸

Asamblea del Nodo Amazonía de la Red TICCA Colombia

La Asamblea del Nodo Amazonía de la Red TICCA Colombia se realizó en Cota, Cundinamarca del 25 de febrero al 1 de marzo de 2024 con el objetivo de propiciar el intercambio entre representantes de territorios de vida de la Amazonía colombiana; realizar la Asamblea Anual Ordinaria de la Red Nodo Amazonía y ofrecer un taller de capacitación sobre comunicación para elaborar la estrategia correspondiente del Nodo y del proyecto Re:wild. Leer más ▸

El Consorcio TICCA y los territorios de vida de los Pueblos Indígenas

El Consorcio como colectivo, junto con sus Miembros, han sido, entre otros, los principales promotores de un cambio de mentalidad: el apoyo y el reconocimiento a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, a sus cosmovisiones, su gobernanza biocultural y sus sistemas de conocimiento pueden ayudarnos a encontrar caminos transformadores para abordar la crisis ecológica y climática mundial, que es cada vez más profunda. Leer más ▸

ALERTA: Apoyamos a Daniel Caniullán Huentel y a las defensoras y los defensores bajo amenaza en los espacios costeros y marinos en Chile

Alertamos sobre las crecientes amenazas a las defensoras y los defensores de los espacios costeros y marinos en Chile, y expresamos toda nuestra solidaridad con el compañero Daniel Caniullán Huentel, lonko (líder) de la comunidad indígena Pu Wapi de Melinka, las Guaitecas, en la región chilena de Aysén, quien está siendo objeto de constantes intimidaciones. Leer más ▸